Rapa Iti como candidata a ser identificada como Hiva, tierra de origen del pueblo Rapa Nui.
Patricio Bustamante Diaz (Taller Taucan) Bys.con@gmail.com, Patricia Viguié Juan,
Michel Adoue Lelandais arikimana@yahoo.es, Rafael Tuki Tepano matamea@gmail.com.
Fecha de primera presentación a rupestreweb: 09/01/2008
Resumen
Las tradiciones orales muestran a la Isla de Hiva como la tierra de Origen del pueblo Rapa Nui y tierra natal del Rey Hotu Matu´a. Estas tradiciones indican que Hiva era una tierra ubicada al Oeste y proporcionan pistas sobre su ubicación.
La reinterpretación de las tradiciones orales mediante la aplicación del método del Entorno, abren la posibilidad de señalar como candidata a ser identificada como Hiva a la isla Rapa Iti (27°35 S 144º 20 W), ubicada 3.420 km. al oeste de Rapa Nui (27º09 S 109º27 W). Ambas ubicadas en la línea Oriente Poniente, como señalan las leyendas.
La evidencia arqueológica reciente, permite proponer que alrededor del año 1200 DC, Hotu Matu’a y su gente salieron desde Rapa Iti con rumbo a Rapa Nui, donde dieron origen a la cultura Rapa Nui que hoy conocemos.
Las tradiciones orales señalan que Hiva se hundió, pero estas mismas relatan que hubo viajes posteriores entre Rapa Nui e Hiva, lo cual señala que el hundimiento de esta última pudo ser solo parcial. Pero producto de ello se habrían perdido un alto porcentaje de las tierras de cultivo, lo cual habría obligado a emigrar a una parte de su población.
El encuentro inicial con el Motu Kau Kau que observado desde el norte presenta una silueta similar a un moai (natural) que emerge del agua, pudo sugerir mediante la triada pareidolia - apofenia – hierofanía, (ver fuente1, ver fuente2), la construcción del elemento cultural más singular y característico de la Rapa Nui.
El petroglifo en el dorso del moai Hoa Hakanana'ia, podría ser un mapa para regresar a Hiva – Rapa Iti. Este moai, podría representar la efigie del primer Ariki (rey) de la isla Hotu Matu’a.
Abstract
Rapa Iti As candidate to be identified As Hiva, Origin Land for Rapa Nui Culture
The oral traditions show the Island of Hiva as the land of origin of the Rapa Nui culture and native land of King Hotu Matu´a. These traditions indicate that Hiva was a place located to the west and provide clues on its location.
The reinterpretation of the oral traditions by means of the application of the method of “Entorno” (Surroundings) opens the possibility to indicate Rapa Iti as candidate to be identified as Hiva (27°35 S 144º 20 W) 3,420 km to the west of Rapa Nui (27º09 S 109º27 W). Both located in the line East-West, as the legend suggests.
Recent archaeological evidence, allows proposing that around year 1200 DC, Hotu Matu’a and his people left from Rapa Iti navigating in the direction of Rapa Nui, where they gave birth to the Rapa Nui culture as we know it today.
Oral traditions indicate that Hiva sank, but also transmit that there were later trips between Rapa Nui and Hiva, indicating that the collapse of this last one could be just partial. But as consequence of this, there was a high loss of arable land, reason why they were forced to emigrate.
The initial encounter with the Motu Kau Kau, that observed from the north presents a silhouette similar to a moai (natural) that emerges from the water, could suggest by means of triad Pareidolia - Apophenia - Hierophany, (ver fuente1, ver fuente2), the construction of the most singular and characteristic cultural element of Rapa Nui.
The petroglyph on the back of the Hoa Hakanana’ia moai, could be a map to return to Hiva -Rapa Iti. This moai, would be able to represent the effigy of the first one Ariki (king) of the island, Hotu Matu'a.
Introducción
La cultura Rapa Nui es heredera de una tradición milenaria. El viaje de Hiva a la isla Rapa Nui es solo el último episodio en una larga peregrinación.
En el artículo “Empleo de Astronomía y Geometría Básicas en el Emplazamiento de Sitios y en la División Territorial Durante el Reinado de Hotu Matu’a en Rapa Nui”, (Bustamante et al, 2003). (ver fuente), analizamos los conocimientos astronómicos utilizados en la etapa formativa de la cultura Rapa Nui, durante la época de Hotu Matu´a en el emplazamiento de los primeros monumentos en la Isla.
El presente artículo, siguiendo la misma lógica de revisar conceptos astronómicos y revisión de las tradiciones orales, aborda la cuestión del emplazamiento de la tierra de Hiva, origen de Hotu Matua y su gente.
Grandes esfuerzos se han realizado por encontrar la tierra de Hiva, siguiendo las pistas proporcionadas por las tradiciones orales, pero, estamos convencidos que hasta la fecha estas tradiciones no han sido correctamente interpretada.
Metodología:
Material
- Literatura arqueológica que se indica en el artículo.
- Textos que describen las tradiciones Orales.
- Ahu Akahanga.
- Orientación de Ahu Akivi
- Herramientas de Googleearth.
- Programa de astronomía Redshift 5
Metodología
En el presente artículo la reinterpretación de las tradiciones orales, es realizada aplicando la metodología del Entorno, introduciendo además el Entorno Psicológico. (Bustamante 2005 – 1 (ver fuente)
Con el objeto de ubicar espacialmente los territorios estudiados y la elaboración de las figuras, es utilizado el programa Googleearth.
Para la simulación de salidas y puestas de objetos estelares, en fechas pretéritas, es utilizado el programa Red Shift 5.
Objetivos:
- Encontrar en la reinterpretación de las tradiciones orales, pistas que permitan encontrar la tierra de origen del Ariki Hotu Matu’a.
- Determinar un territorio que cumpla las características que permitan proponerlo como candidato a ser la tierra de Hiva.
Antecedentes del Poblamiento de Rapa Nui
En el “Informe del Consejo de Ancianos Rapa Nui, Comisión Verdad Histórica Y Nuevo Trato”, señalan: “Tradicionalmente, la población sucedió a partir de la migración de un pueblo que emigró debido al cataclismo que inminentemente hundía la tierra natal llamada Hiva, no siendo la única afectada, sino que extendiéndose a todas las demás islas del pacífico. Así, surge un personaje inicial, el primer rey, Hotu Matu’a que dada su potestad distribuye el territorio entre su pueblo donde crea y establece las reglas de convivencia y por consiguiente el sistema social rapanui”. (ver fuente)
Según el Consejo de Jefes de Rapa Nui, Alberto Hotus et al (1988), “El Rey Hotu Matu’a a través de su consejero “HAUMAKA” organizó una emigración para encontrar esta tierra. Para ello envió 7 exploradores que ubicaron la isla, según las tradiciones que le diera Haumaka, encontrando en ella casi todos los puntos que Haumaka vio en sus sueños.
Los exploradores cumplieron la misión de plantar y preparar el terreno para el futuro desembarco de los reyes y su gente.
Posteriormente llegan a la isla 2 embarcaciones en las cuales venían el rey Hotu Matu’a y su hermana Ava Rei Pua: a la altura de los islotes Motu Nui, Motu ‘Iti y Motu Kaokao ubicado al extermo S.O. de Isla de Pascua.
Hubo comunicación a viva voz desde la tierra a las embarcaciones. Los enviados de Haumaka avisaban así al rey que a tierra de la isla era mala para el cultivo, puesto que el pasto crecía rápidamente y no dejaría crecer las plantas vitales para la subsistencia y por tal motivo le pusieron Kahukahu o Hera.
Esta información no le agradó al rey quien desde la embarcación les respondió que “la tierra de Hiva, era peor porque cuando había mal tiempo, las olas les arrastraban a la gente y desaparecían, y era preferible arrancar pasto en esta nueva tierra, que volver a la tierra de hiva”. Fue así como la embarcación del rey llegó a la playa de “Hanga Rau” en el mes de junio o Anakena, de acuerdo al calendario Rapa Nui.
La embarcación en que venía la reina Ava Rei Pua hermana del rey y su gente, desembarcaron en una pequeña ensenada llamada “hanga o Hiro a Pakipaki Renga”ubicada hacia el norte de Hanga Rau”.
Diversas versiones como las de Englert (1998) y textos como la traducción de Frontier del Pua a Rahoa (Frontier 2008), describen en lo esencial los mismos acontecimientos, en algunos casos con mayores detalles, los cuales serán analizados más adelante.
En cuanto a la fecha en que pudieron ocurrir estos acontecimientos, el reciente articulo de Hunt Rethinking the Fall of Easter Island (American Scientist September - October 2006) demuestra que “The island may not have been settled until around 1200 A.D.”.
Según señala en este trabajo “In 2004 and 2005, the author led excavations on Anakena Beach and found evidence that humans arrived on the island only about 900 “radiocarbon years” ago, which after applying the relevant corrections corresponds to around 1200 A.D. Eight dates (with error bars) from charcoal samples found during the digs are mapped onto the stratigraphic layer in which they were found (layers are not drawn to scale)”. (ver fuente)
Es decir una vez corregidas las mediciones de carbono 14, la fecha de arribo de Hotu Matu’a y su gente ha sido establecida alrededor del 1200 D.C.
En cuanto al origen de los primeros pobladores de la isla Ghiani et al en Migration and isolation effects on the Rapanui population (Easter island) through the analysis of STRs on the Y chromosome (Human Evolution Volume 20, Numbers 2-3 / abril de 2005) señalan que “Cultural and biological data suggests the Polynesian origin of the Rapanui population, although the presence of foreign genes in the native population, as a result of admixture with Europeans in the last two centuries has also to be considered”. (ver fuente)
Descripción de Resultados
Procedimiento para determinar la orientación de obras de la etapa Formativa,
De acuerdo a lo descrito en Bustamante et al (ver fuente), el estudio en terreno fue realizado entre el 10 y el 22 de febrero del 2001, las fotografías de los eventos astronómicos fueron tomadas entre 2001 y 2003.
Inicialmente, una prospección general permitió identificar una posible relación con eventos astronómicos de cinco puntos mencionados en las tradiciones orales de la época de Hotu Matu’a. El actual ahu Akahanga - construído en épocas posteriores a la muerte del Ariki- fue identificado como el punto adecuado para tomar las fotografías del atardecer del solsticio de verano y del atardecer del solsticio de invierno.
En 2007 nuevos antecedentes bibliográficos y datos recogidos en terreno, permitieron agregar dos puntos señalados en los relatos de la etapa formativa.
Los puntos identificados son los siguientes:
Punto A: |
Ahu Akahanga, tumba del rey Hotu Matu’a. |
Punto B: |
Ahu Te Peu, tumba de su hermana la reina Ava Rei Pua. |
Punto C: |
Punta Pu'u Kiri Ohio, ubicada entre Hanga Rau (Anakena) lugar de arribo a la isla de Hotu Matu’a y la ensenada Hanga Ohiro, lugar de arribo de Ava Rei Pua. |
Punto D: |
Pipi horeko Matu’a o hito principal. |
Punto E: |
Volcán Rano Kau, punto de arribo a la isla de Hau Maka. Ultima residencia del rey Hotu Matu’a antes de su muerte. |
En el presenta artículo se identifican dos nuevos puntos:
Punto F: |
Ahu A Kivi, con 7 moais que miran hacia el oeste y que representan a los 7 exploradores enviados por Hotu Matu’a. |
Punto G: |
Hanga Roa, lugar donde donde según la leyenda Ira y Rapaenga escondieron el primer moai, cuyo gemelo había quedado en Hiva. |
La figura 1, muestra la ubicación de los sitios indicados arriba.
Orientación de sitios desde Akahanga:
Actualmente han sido encontradas las siguientes relaciones entre sitios pertenecientes a la etapa formativa y mencionados en las leyendas relativas a ese período.
Desde el Ahu Akahanga se observa que:
-
El sol se pone el 21 de diciembre, tras el volcán Rano Kau, en la posición ocupada por Orongo.
-
El sol se pone el 21 de junio, tras la ladera norte del maunga (cerro) Kauhuanga o Varu, en dirección al ahu Te peu, tumba de Ava Rei Pua la hermana de Hotu Matu’a
-
En el atardecer de los equinoccios (21 de marzo y 21 de septiembre), el sol se pone en el punto medio entre ambos, en dirección a Hanga Roa.
La figura 2, muestra en una vista cenital, las puestas de sol observadas desde Akahanga en las fechas indicadas.
La figura 3, ilustra en una vista horizontal las posiciones de puestas de sol en las fechas indicadas.
Hanga Roa
De acuerdo con Englert (1998) el rey Hotu Matu’a envía 7 exploradores para verificar el sueño de Hau Maka que indicaba la existencia de una isla hacia el Oriente.
“Se fueron 7 mozos Ira, Rapaenga, Ku’uku’u A’Huatava, Ringigi A’Huatava, Nonoma A’Huatava; Uure A’Huatava, Mako’i Ringiringi A’Huatava” (Englert, pág. 24).
Después de recorrer la isla verificando la veracidad del relato de Haumaka “Ira y Rapaenga bajaron a hanga Roa y se quedaron frente a la bahía mirando las olas que se arrastraban sobre la planicie rocosa del mar. Ira y Rapaenga conversaban juntos y decían: “Ruhi está a la derecha, Pú a la izquierda; un collar de madreperlas está en el collar del moai Hinariru. Otro está en Te pei; ha quedado en Hiva, nuestra tierra” (Englert, pág. 25).
De acuerdo con esta leyenda, un moai estaba ahora en Rapa Nui y su gemelo estaba en Hiva, su tierra natal. Hacia el sol poniente.
La orientación del atardecer equinoccial desde Akahanga, último lugar de descanso de Hotu Matua, mira hacia Hanga Roa donde estaba el moai Hinariru y probablemente más allá hacia Hiva. Todos conectados por una línea imaginaria que coincide con el punto aparente en que el sol se oculta durante el atardecer, en los equinoccios.
Ahu A Kivi
Casi la totalidad de los moais de Rapa Nui miran hacia el interior de la isla. Una de las excepciones notables es el Ahu A Kivi (fig.4), ubicado 2,6 kms. Tierra adentro, cuyos moai miran hacia el poniente, hacia el océano. …“Por tener 7 moai, en el presente se dice que representarían a los 7 exploradores enviados por el rey Hotu a Matu'a antes de su viaje colonizador”(ver fuente)
Liller (1996 pág 11) señala que la orientación del ahu está desalineada 6° del oeste. “Una línea perpendicular a la fachada del mismo Ahu A Kivi se halla algo mas cercana, apunta a 3,2° hacia la izquierda del punto derecho hacia el oeste”. “Si sus diseñadores habían intentado apuntarlos hacia algo, podría muy bien haber sido hacia el sol poniente, pero los colocaron de modo que se enfrentaban hacia el sol poniente aproximadamente una semana después del equinoccio de primavera, y no en la fecha del equinoccio.
La figura 5, elaborada usando el programa Goolgeeartht, muestra la orientación del Ahu A Kivi
Según Belmonte 2005“Los siete moais de Ahu A Kivi, las únicas estatuas de la isla de Pascua cara al mar, habrían contemplado las estrellas de Tautoru justo cuando éstas se ponían sobre el horizonte marino, indicando también la llegada del nuevo año con la aparición de la luna nueva del mes de Anakena”. (Belmonte Juan A. 21-09-2005) (ver fuente)
La foto de M. Sanz de Lara, muestra la puesta de las estrellas de
Orión en la dirección hacia la cual miran los moai del Ahu Akivi.
“Tautoru, los Tres Bellos, que fueron identificados con el cúmulo estelar de las Pléyades (en la constelación de Tauro) y las tres estrellas del cinturón de Orión, respectivamente” (Belmonte 2005).
Los siete moai de Ahu Akivi (los únicos que miran al mar en la isla de pascua) orientados hacia la puesta eliaca de Tautoru (el cinto de Orión) a principio del año Rapa Nui. Este es uno de los ejemplos mas significativos de orientación astronómica que se pueden explicar de forma razonable mediante el uso de informaciones etnograficas pertinentes. Belmonte en Lull et al 2006.
La figura 7 muestra los azimut aproximados de puestas de las tres estrellas del Cinturón de Orión para la latitud de Rapa Nui, calculados con el programa Red Shif 5, para el año 1200 D.C. son los siguientes: Alnitak 266°371’, Alnilam 267°22’ Mintaka 268°18’, es decir, Orión se ponía en la dirección aproximada hacia donde “miran” los moai del Ahu Akivi.
La Figura 7, (composición realizada usando Red Shift 5), muestra la posición aproximada de Orión
para el 21 de septiembre de 1.200 D.C. tomando como referencia la estrella Alnitak (la última visible).
La figura 8, muestra la posición aproximada en que se puso la nebulosa de Orión el 21 de septiembre del año 1200.
Liller (1996:25)6 considera moderadamente altauna precisión de 3,5° para una alineación, por lo tanto sería razonable considerar que el ahu A Kivi fue probablemente orientado hacia la puesta de las estrellas del cinturón de Orión. La figura 9 ilustra el punto de puesta de la estrella Alnitak como referencia. A la izquierda punto de puesta de la nebulosa de Orión y a la derecha se indica el Oeste (270º)).
Según el Pua A Rahoa (Frontier 2008) El motivo de la emigración de Hotu Matu´a de la tierra natal de Hiva, fue el hundimiento de su tierra. Lo había predicho Moe Hiva, un sabio y profeta (Kohou Tohu) de los cinco que tenía la corte del Ariki Oto Uta. Los otros cuatro sabios (Ariki Maahu), eran Tuku Maura; Ngerani; Po, y Henga, quienes tenían conocimientos del cielo, las estrellas, el sol, y la luna.
Posteriormente se produce el viaje del espíritu de Haumaka a la Isla. El viejo Pua A Rahoa dice que el espíritu se desplazó hacia el Este.
El espíritu regresa a Hiva al cuerpo de Haumaka quien relata su visión a su hermano Huatava y, como miembro del linaje real (Ariki Paka), se dirige al Ariki Hotu a Matu’a.
Este dispone construir una embarcación para navegar en busca de la nueva tierra.
Los expedicionarios serían siete, los dos hijos de Haumaka: Ira y Raparenga; y los cinco hijos de Huatava: Ku’u Ku’u, Ringi Ringi, Nonoma, U’ure y Mako’i. A los 25 dias del mes lunar Vaitu Nui, aproximadamente en Abril, la misión dejó Hiva en dirección al sol naciente.
Al cabo de poco más de un mes, los expedicionarios arriban a la Isla el primer día del mes de Maro (aproximadamente junio). Finalmente, el día 25 del mes lunar Tanga Roa Uri (aprox,Octubre), después de seis meses de iniciada la exploración, regresan a Hiva, la tierra ancestral que estaba cubriendo la espuma del mar.
Es decir los primeros exploradores inician el viaje hacia Rapa Nui en fecha cercana al equinoccio de otoño (21 de marzo) hacia el sol naciente (Fig. 10).
En la fig. 10A, salida del sol el 20 de septiembre del año 1.200, En B salida del sol el 21 de septiembre y en C salida del sol el 22 de septiembre. Se aprecia claramente el desplazamiento aparente del sol en los días sucesivos. 10 D muestra la salida de Orión en la misma fecha, alrededor de la medianoche.
En esta fecha el sol sale en la misma posición en que salen las estrellas del Cinturón de Orión. Estas estrellas permitían corregir el rumbo durante la noche, y eran una mejor referencia pues no cambian su posición aparente en el horizonte como lo hace el sol, como lo muestra la figura 11, donde se ha simulado la salida de Orión para los solsticios y equinoccios de 1.200 dC.
La figura 12, muestra las puestas de Orión aparentes durante solsticios y equinoccios de 1.200 dC.
Su invariable posición respecto al horizonte permitía corregir la ruta de navegación.
La figura 13, muestra el desplazamiento aparente del sol durante la puesta entre el 20 y el 22 de septiembre de 1.200 dC.
Según Barthel, “Hau Maka llamó a su isla imaginaria Te Pito O Te Kainga un Hau Maka (El pequeño pedazo de pista de Hau Maka). Cuando el rey Hotu Matua escuchó el sueño no dudó en enviar exploradores jóvenes, entre ellos sus hijos Ira y Raparenga, para hallar su próxima morada. Pero los viajeros no fueron a ciegas, sino que aquel ensoñamiento de Hau Maka le indicó perfectamente el camino a seguir para encontrarla, cosa que hicieron. Aquel sueño le había dado las coordenadas concretas para encontrar la isla:
I lunga (viento arriba, en el sudeste)
e tau de e (hacia afuera)
e del revareva ro a (como contorno permanente)
i roto i te raa (en medio del "levantamiento" del sol”)
Barthel Thomas S., El establecimiento de los polinesios de la Isla de Pascua, 1978 en la Universidad de Honolulu-Hawaii) (ver fuentes).
Pua A Rahoa
La Traducción de Pua A Rahoa, describe lo siguiente.
34
Se puso Ira de pie, y fue subiendo y llegó a Rui Hepi, escarbó una roca hasta abrir u hoyo. Sacó la concha de perla y la metió dentro del hoyo con la parte brillante hacia fuera. Le dio por nombre “Ruhi Hepi”…
Amaneció el segundo día… …Salió Ira y sacó de nuevo otra concha de perla y la llevó y se fue hasta llegar a Apina Nui. Escarbó una piedra, y metió la concha de perla dentro, con la parte brillante afuera (hacia el mar). Le dio por nombre Te Pú.
35
Amaneció el tercer día… …Salió ira y sacó dos moai de piedra y dos collares de madreperla. El nombre de los moai de piedra, el primero Apina Iti, el segundo Rapa Kura. Los llevò y se fuè Ira con los dos moai y los dos collares de madreperla y llegó a Apina Iti. Escarbó un foso y metió los moai abajo y los tapó con piedrecillas, dejando libre la parte superior. Le puso el collar en el cuello del moai, le diò por nombre al lugar: “Apina Iti de Rapa Kura”. Le puso Ira por nombre al moai de piedra: “Inariru”, el nombre del amigo sabio que le había dado el moai a Ira.
36
…Amaneció el cuarto dìa. Salieron de nuevo, bajaron yendo hasta llegar al frente de la bahía. Saltaron al agua y fueron hacia arriba, hasta llegar arriba del papa. Cuando se aproximaban las olas, “se montaban” deslizándose en las olas, juntos. Vino Ira en el (primer) deslizamiento al lado derecho. Volvió sus ojos hacia la playa y viò a Ruhi Hepi. Brillaba la madreperla desde Ruhi Hepi.
Se devolvió de nuevo deslizándoos al lado izquierdo. Volvió sus ojos a Pú. Brillaba la madreperla de Pú. Y se devolvió de nuevo al centro. Brillaban los dos collares de conchas de perlas del cuello de los dos moai. Vino el deslizamiento y llegó a Rio y dio recién por…
37
nombre:”Hanga O Rio”. Se quedó Ira en la playa, reflexionó y dijo:”estuvo bien, Rui al lado derecho, Pú hacia el lado izquierdo, Hinariru grande y Hinariru pequeño (página 12)
Posiblemente esta parte del relato contenga referencias astronómicas y quizás la clave para viajar de Hiva a Rapa Nui.
La figura 14, compuesta usando Googleearth, muestra una vista de Hanga Roa, vista desde costa afuera.
De acuerdo a esta nueva interpretación, Apina Nui está a la derecha, Apina Iti está a la izquierda. Ruhi a la derecha (Rigel), Pú a la izquierda (Betelgeuse). El collar grande podría estar ser el cinturón de Orión (las tres Marías) y el collar pequeño podría representar la espada de Orión. Esto es lo que vería un viajero que llega desde Rapa Iti (el oeste) a Rapa Nui (el este).
El collar grande (hinariru grande) representaría a Rapa Nui (Isla Grande), el collar chico (Hinariru Pequeño) representaría a Rapa Iti (Isla Pequeña). Así los navegantes que viajaran desde Rapa Iti apuntarían la proa hacia el collar grande, hacia la izquierda, hacia el Este (fig.15). Por su parte quienes viajaran desde Rapa Nui deberían poner proa hacia el collar pequeño, hacia la izquierda del Oeste (fig. 16).
Método de Navegación Polinesica
En (ver fuente) y (ver fuente) Nainoa Thompson describe el método de navegación por estrellas denominado Wayfinding. La figura 17 muestra el compás de estrellas de Micronesia (de Mau Piailug), la flecha roja señala la posición de la estrella Spica y la flecha azul muestra la posición de la estrella Arcturus, la flecha negra indica la posición de salida de Rigel, una de las estrellas de la Constelación de Orión.
El método de navegación utilizado por los navegantes polinesios es descrito por Kawaharada en (ver fuente)
Un método de navegación Este – Oeste es descrito por Nainoa Thompson “Determining Position East or West of the Reference Course” (ver fuente)
La imagen 18, describe un método de navegación Este Oeste según Thompson
La relevancia de este método Wayfinding, Thompson “Modern Waifinding” (ver fuente), es que ha permitido a navegantes modernos como Nainoa Thompson, navegar empleando técnicas antiguas por el denominado triangulo Polinésico donde Rapa Nui ocupa el vértice oriental; el archipiélago de Hawai representa el vértice Norte y Nueva Zelanda el occidental.
Vientos y Mareas
Navegar estas enormes extensiones exige un acabado conocimiento de corrientes y vientos que no necesariamente se mueven en la misma dirección que los navegantes.
El cuadro azul sobre el mapa del satélite TOPEX/POSEIDON (fig. 19 ver fuente), muestra las corrientes marinas Este – Oeste existentes en la zona que ocupan Rapa Nui y Rapa Iti. La estructura básica de estas corrientes es permanente, pero los detalles de estos sistemas cambian constantemente.
La evidencia empírica del desplazamiento de los pueblos polinésicos en un área que cubre desde Hawa, Nueva Zelandia y Rapa Nui, demuestra que estos navegantes poseían un conocimiento exacto de las corrientes marinas.
El mapa siguiente (fig. 20) muestra los viajes realizados por Nainoa Thompson entre Hawai y Rapa Nui usando el método Wayfinding. En la parte inferior se ha agregado la posición de la isla Rapa Iti y la línea punteada representa la ruta hacia Rapa Nui.
Con vientos y mareas favorables este viaje de 3.400 km. no debió representar grandes problemas para expertos navegantes como los antiguos habitantes de Rapa Iti.
La figura 21, muestra las dimensiones del Triángulo Polinésico.
La tierra de Hiva
Según los relatos recogidas por el padre Sebastián Englert en Isla de Pascua “El país de Hotu Matu’a en Hiva se llamaba Maori; es el nombre general”. El lugar donde él vivía es Marae renga…”(Englert, pág. 23).
“El motivo principal de la emigración de Hotu Matu’a de tierra natal de Hiva, fue el mencionado cataclismo. La tradición nos dice: “El rey vio que la tierra se había hundido en el mar. Al subir el mar se hundió y se acabaron familias, hombres y mujeres, niños y ancianos.” “Lo mismo que sucedió en las erupciones volcánicas de Krakatau cuando las destructoras olas del mar subieron a 36 metros de altura. (Englert, pág. 23).
De acuerdo a Englert, el motivo secundario serían las disputas familiares: “En las diversas versiones de la tradición aparece un motivo secundario de la emigración discordias familiares, especialmente insidias y rencores de Oroi, hermano de hotu matu’a” (Englert, pág. 23).
Según el Relato de Horacio Teao “Hotu-Matua, joven Hariki ( rey ) de los Maori, vió con preocupación que tenía que abandonar su tierra natal, pues ésta se hundía lentamente en la profundidades del mar. Sin descansar, él y sus 17 fieles vasallos buscaron una tierra nueva donde establecerse. Pero todas las islas que encontraron en su peregrinación estaban ya pobladas y fue así como el Rey y sus compañeros no sabían adonde emigrar. Desesperadamente Hotu-Matua pudo constatar que la Pleamar inundaba gran parte de Maori y cada vez se ahogaban más hombres, mujeres y niños. Se esperaba una gran catástrofe” (Miranda 1993).
“El territorio del Ariki en la tierra Maori de Hiva, llamado Marae Renga, así como su segunda residencia, Marae Tohia, comenzaron a inundarse de mar (I te aua ia a Roroi i pari mai ai te vai ki runga ki te kainga)”… …“El hundimiento de la tierra lo había predecido Moe Hiva, un sabio y profeta (Kohou Tohu) de los cinco que tenía la corte del Ariki Oto Uta. Losotros cuatro sabios ("Ariki Maahu"), eran Tuku Maura; Ngerani; Po, y Henga, quienes tenían conocimientos del cielo, las estrellas, el sol, y la la luna”. (Juan Soler citado en (ver fuente)).
¿Se hundió Hiva?
La forma en que el relato ha sido trascrito por diversos autores, podría ser interpretado como que la tierra de Hiva se hundió lenta y completamente en el mar. Por lo tanto Hiva en la actualidad estaría bajo las olas o sería una isla de pocos metros de altura, que de tanto en tanto sería arrasada por las olas.
Por ejemplo El consejo de Ancianos de Rapa Nui (pág. 491) entrega la siguiente versión:
“De acuerdo con las más antiguas tradiciones y genealogías, fue Hotu Matu’a el primer Ariki Henua, supremo título real que se daba al Soberano de la Isla, quien vino desde Hiva, donde hubo un cataclismo y tuvo que emigrar de allí arribando a esta isla con su gente, tras el previo envío de siete emisarios, siguiendo las orientaciones del consejero Hau Maka.
El fenómeno del cataclismo no es ajeno a las inmensas aguas del Pacífico, y son varias las hipótesis sobre la situación de Hiva, lugar donde se produjo este cataclismo. Pero es el archipiélago de las Marquesas en el que hallamos sorprendente coincidencia histórico-tradicional y toponímica: Hiva Oa, Fatu Hiva y Nuku Hiva; las tres islas mencionadas llevan incorporado el nombre de Hiva” (ver fuente)).
Mas adelante señalan: “Tradicionalmente, la población sucedió a partir de la migración de un pueblo que emigró debido al cataclismo que inminentemente hundía la tierra natal llamada Hiva, no siendo la única afectada, sino que extendiéndose a todas las demás islas del pacífico”
El Tsunami de 2005 demostró como una gran marejada puede afectar extensos territorios marítimos, por lo cual no es posible descartar un fenómeno de grandes proporciones..
La búsqueda de la tierra natal de Hotu Matu’a y su gente podría orientarse entonces por esos parámetros, es decir buscando una tierra baja y o hundida.
Pero hay otros relatos que dan pié a pensar que Hiva no desapareció definitivamente y que aún existía habitantes en ella.
A.- La Piedra llamada Ûi Atua, contado por Moisés Teiki Tepano
El viejo Amo de mujer Veri me lo indico como tal:
Un hombre viviendo cerca de una piedra llamada Ui Atua. Ivraie un día vino aquí con Rapahango. Este hombre le pidió encontrar una mujer en HIVA.
Ivraie y Rapahango le dijo: “usted no se va enfermar en tratar la y no va a ser celoso si ella habla con otros hombres?” El respondió: “No”.
Tara fue con Rapahango y le llevo una mujer de HIVA.
Cuando ella llego, ella fue dada al hombre como esposa, ella vivía en la casa con su marido.
Un día no había ningún fuego ( en la casa). La mujer fue a una otra casa en Te Manavai Parera para buscar un cierto fuego. Cuando volvió a su casa, llovió y su polvo de Kiea le corrió por el rostro.
Cuando el marido vio que su polvo de Kiea se corrió, le pregunto: “de donde vienes? Porque se corrió vuestro Kiea?”
La mujer dijo: “yo fui a buscar fuego.”
El marido dijo: “No, usted se fue con otro hombre.” Se puso celoso, y le pego a la mujer.
Una vez que le pego, ella se salvo a la izquierda de su casa. El marido corrió detrás de ella y le exigió a ella de volver. Pero ella crio: “Me voy.”
La mujer llego al Motu Takataka y el marido igualmente llego cerca de ahí. Llovió un poco y un arco iris apareció, la mujer salto en el y se fue a HIVA.
El hombre lloro en el Motu Takataka; entonces se fue a su casa.
Tara y Rapahango volvieron arriba y preguntaron noticias de la mujer. El hombre le dijo: “ella no esta ahi; ella se fue en el interior del arco iris.” Ivraie le indico: “usted dijo que no pegaría a la mujer. Usted le pego, y por esta razón ella se fue, de esta piedra llamada Ûi Atua ('Spirits-Viewing Stone'). (ver fuente)
En este relato, una mujer viene de Hiva y regresa a esa tierra después del maltrato de su esposo. Su regreso en un arco iris hace parecer que se trata de un relato mítico, pero esta adición podría ser un giro poético o una adición posterior.
Esta historia parece hablar de una mujer de carne y hueso, pero cuya historia pudo ser dotada de un aura mística, por venir de Hiva. Si ella fuera un ser real, y proviniese de Hiva, entonces esa tierra no había desaparecido.
B.- El grito de Hotu Matu’a
Según Englert, “¡Que vuestros oídos pongan atención a mis últimas palabras! Yo grité ahora hacia Hiva, nuestra tierra, al rey de allá.
Los hijos dijeron esto a toda la gente.
El rey gritó hacia Hiva llamando a cuatro espíritus de su tierra natal:”E Kuihi e Kuaha, e Tongau, e Opak ako, haced cantar al gallo de Ariane!.
Cantó el gallo. Desde Hiva llegó su voz: “Ooa take heu heu”. Murió el rey.
Según la versión que recibió C. Routledge, el viejo rey, antes de gritar hacia Hiva para escuchar la voz del gallo, Salió a su casa y fue al borde del precipicio del Rano Kau. Ahí sujetándose entre dos peñascos, miró sobre el mar en dirección a su tierra nata (Englert 1998, p. 61).
De acuerdo a este relato, el rey Hotu Matu’a, se dirige al extremo poniente de la isla para mirar hacia el mar, en dirección a su tierra natal. Le gritó al rey de allá y “recibió una respuesta”. Esto podría señalar que Hiva no había desaparecido definitivamente.
Cuando Hotu Matu’a fue enterrado en Hakahanga simbólicamente quedó mirando hacia el poniente, hacia Hiva su tierra natal. El sol, en el atardecer de cada equinoccio le señalaría el camino.
C.- Tuu Maheke
“Lista de sucesores. Ya hemos mencionado a Tuu Maheke como inmediato sucesor de Hotu Matu’a, el cual residió como ariki rey en Ana Kena, hasta su vuelta a Hiva, si se puede creer en la tradición con respecto a su viaje de regreso”. (Englert 1988:63)
D.- Regreso de 5 exploradores a Hiva
“Se ha realizado la visión de Hau Maka. Hotu Matu’a ha llegado a su nueva tierra y tiene por delante la tarea de la colonización, a la cual dará principio con espíritu emprendedor, mientras que cinco de sus exploradores venidos como vanguardia, se embarcaron desalentados y cobardes, para regresar a Hiva en dirección del sol vespertino, que con tintes de encendidos colores, se pone tras el inmenso mar”. (Englert, 1998: 28).
86
… Salió Ira, Raparenga, U Ure, Nonoma y Ringi Ringi hacial el Volcàn Poko Uri de Haumaka y después llegaron a Hanga Te Pau. Botaron su barca (llamada Ora Ora Iro) y se fueron a Hiva a Maori. El vigesimo quinto día del ciclo lunar de Tanga Roa Uri, se fue Ira y su gente hacia Hiva, hacia Maori”.
(Pua a Ra hoa, Pág. 30.
E.- Moai Oto Uta a Teke
87
El trigesimo día del ciclo lunar de Tangaroa Uri, preguntó el rey Hotu por el moai de piedra llamado Oto Uta a Teke: “¿donde está el moai Oto Uta?” Reflexionó Teke en su interior y le dijo al rey Hotu: “se habrá quedado frente a la caleta (en Hiva): “(entonces) dijo el rey Hotu a los hermanos Puer Ho, Puer Ki y Pure Vananga –Nanga: “vayan ustedes muchachos por el ancestro, por Oto Uta, trainganlo! Está recostado al frente de la caleta. Cuídense muchachos de faltarle el respeto al rey Hotu Uta!”
88
Sacaron Pure O Pure Ki y Pure Vananga – nanga un bote y lo botaon al agua. Fueron a Hiva la noche del quinto día del ciclo lunar de Ruti.Fué el bote de Pure O. Llegó el bote de Pure O. Atracaron al frente en la bahía de Moria One (en Hiva). Miró Pure O y vio que el moai estaba ahí recostado (entonces le dijo a sus hermanos: “donde están ustedes amigos míos?. Vamos a quebrar el cuello de este (moai) feo. ¿para que vamos a volver al ombligo de la tierra?. Nos quedaremos en esta nuestra tierra. (pág. 30).
89
Sacó Pure O una roca y la arrojó sobre el moai, quebrándose el cuello del moai… …Cuando se hubo quebrado el cuellos del moai del rey Hotu Uta fue Kuihi junto con Kuaha, sacó el cuello del moai (las dos partes) y las trajeron hasta llegar frente a la bahía de Hanga Rau y ahí los dejaron Kuihi junto con Kuaha (pág. 30).
¿Qué territorio podría ser identificado como Hiva?
Si Hiva no desapareció, como parecen sugerir las tradiciones orales, cabe la posibilidad hasta ahora no explorada de buscar hacia el poniente, una isla muy escarpada, con pocas tierras de cultivo contiguas al mar. En caso de maremoto el agua arrasaría con todos los cultivos (hundiría la tierra), mataría a los desafortunados que encontrase en su camino y dejaría en condiciones muy precarias a los sobrevivientes.
La única Isla existente en la latitud aproximada de Rapa Nui (27° S) es Rapa Iti.
La falta de alimentos haría aumentar los problemas territoriales y aún llevaría a guerras por obtener los escasos recursos restantes.
Esto probablemente obligaría a emigrar a parte de la población, en busca de nuevas tierras donde fundar su propio territorio.
De acuerdo con las leyendas eso hizo Hotu Matu’a y su gente, siguiendo el camino del sol naciente de acuerdo con lo señalado por Hau Maka.
Para buscar entonces la tierra de Hiva tendíamos que encontrar una isla ubicada al poniente, compuesta por una pequeña franja costera apta para el cultivo y escarpadas montañas, donde no se pueda cultivar.
La figura 22, muestra la Isla de Pascua (27º09 S 109º27 W) y las islas al poniente.
La isla que está casi exactamente en la misma latitud Rapa Nui es Rapa Iti (27°35 S 144º 20 W).
Rapa Nui significa Isla Grande, tiene aproximadamente 150 km2, Rapa Iti significa Isla pequeña con 40 km2 y se la denomina simplemente Rapa, para distinguirla de la primera.
La imagen 23, muestra la localización de Rapa iti en el contexto del Triangulo Polinésico.
Rapa o Rapa Iti
Esta isla del archipiélago de las Australes. Está situada en 27° 38' S y 144° 20' O
Es un antiguo volcán de 650 m. la parte central se hundió formando una caldera de murallas escarpadas. Al este, se abre al océano que inunda el fondo de la caldera formando una bahía, Haurei.
Ubicada a 3.440 km. Al oeste de Rapa Nui, tiene un clima templado y húmedo.
“En la época del descubrimiento de la isla por el navegante Georges VANCOUVER (1791), los 1500 a 2000 habitantes (según una estimación) se distribuían en 14 clanes a menudo en guerra. Los numerosos vestigios de "pare" (pueblos consolidados) dan prueba de esta inseguridad. Los de Morongo Uta, Tevaitau, Tanga, Ororangi, Pukutake, Pukumanga, Kapitanga y Vairu generalmente fueron construidos a la intersección del pico principal y de los picos secundarios. El conjunto requirió grandes trabajos de ordenación: nivelaciones y construcción de paredes de sostenimiento en piedras secas. Zanjas venían a reforzar el carácter defensivo de tales lugares. Las terrazas de vivienda implicaban silos en fosas para las reservas de taro (tio'o taro).
La gente de Rapa utilizaba piraguas cosidas manejadas con palas puntiagudas; algunas piraguas dobles, con velas, podían transportar a 40 guerreros.
Según William Ellis, el principal ídolo de los habitantes de Rapa "se llamaba a Paparua; estaba hecha con la vaina de nuez de coco curiosamente trenzada en una especie de forma cilíndrica, plena en el centro y más pequeña hacia las extremidades, y no tenía más de tres pulgadas de longitud." Invocaban a este Dios para las victorias durante la guerra, para la curación de las enfermedades y para que les ayude a obtener una gran cantidad de tortugas” (ver fuente).
El mapa siguiente (fig.24) muestra la topografía de Rapa Iti.
La mayor parte del territorio está compuesto por escarpadas montañas y solo pequeñas franjas de terreno permiten el cultivo a orillas de la Bahía Ahurei, que en los mapas actuales es denominada Haurei.
“Desde una considerable distancia pudimos ver, a través de nuestros gemelos, que había algo curioso en las cumbres más altas, que parecían pirámides de Méjico cubiertas de vegetación o fortificaciones incaicas escalonadas como las que se alzan en las salvajes montañas del Perú. Desde luego, allí había algo digno de investigarse (Heyerdahl 1975, p. 336).
“Por fin habíamos conseguido trepar hasta la más alta cresta de la cadena montañosa, después de escalar vertiginosos barrancos y repechos.
- Esto es Morongo Uta – murmuró el indígena que nos había indicado el camino.
- ¿Quién lo construyó?
Él se encogió de hombros.
- Tal vez un rey. ¡Quien sabe!
Entonces empezamos a recorrer aquellas ruinas y a escudriñar lo queocultaba la densa vegetación” (Heyerdahl, 1975, p. 336).
Heyerdahl describe una isla de laderas escarpadas, altas montañas en sus cumbres se encuentran grandes construcciones cuyos constructores se desconocen.
“Pero Morongo Uta no era un palacio. Tampoco era un castillo. Cualquiera que subiese a las montañas podía ver ya que no se trataba de una sola edificación, sino de las ruinas abandonadas de todo un poblado. Se habían equivocado quienes lo consideraban una obra de fortificación. Tampoco eran terrazas de cultivo. La verdad era que allí, en las mas altas cumbres de Rapaiti, la población entera de la isla tuvo en ortros tiempos su morada permanente” (Heyerdahl, 1975, p. 347).
“Los antiguos fogones permanecían intactos, llenos de carbón vegetal y cenizas. Eran curiosos hornos de piedra de un tipo hasta entonces desconocido en toda la Polinesia, a excepción de la Isla de Pascua” (Heyerdahl, 1975, p. 347).
No se trataba de terrazas de cultivo y los hornos mostraban semejanza con los que él había visto hace solo unos días en Rapa Nui.
En la isla, las áreas de cultivo son franjas de terreno ubicado a orillas de la bahía. Por lo tanto no podían ocupar estas para vivir. Al ser escasa la tierra de cultivo resulta lógico pensar en la necesidad de construir en altura, pero en Rapa Iti esto solo era posible en las cumbres, pues las laderas escarpadas lo hacían imposible.
Como en el caso de Rapa Nui una población creciente pudo llevar a guerras internas y quizás también existieron invasiones externas. Pero esas no parecían ser las preocupaciones principales si Morongo Uta y otras construcciones no fueron concebidas como fortalezas. Si no se trataba de fortificaciones quizás no era de humanos sino de otra cosa que escapaban sus habitantes.
Según Douglas et al, (2007) “Nuevas excavaciones e inspecciones en la isla de Rapa han mostrado que un refugio rocoso fue ocupado por colonizadores tempranos alrededor del 1200 DC y los primeros fuertes de la colina fueron erigidos cerca de 300 años más tarde.
La fortificación ocurrió hasta el período del contacto y proliferó alrededor del 1700 DC. El cultivo del taro en chacras y en terrazas llevó el mismo paso que la construcción de fuertes. Los autores hacen una conexión entre fuerte-edificio y hacer chacra-campos, demostrando que la presión en recursos provocó la intensificación de la agricultura y la hostilidad entre las comunidades de la Isla Pequeña”...
...La competencia por recursos ante la expansión demográfica y la degradación ambiental es uno de varias fuerzas que impulsan el desarrollo de la complejidad social y política y tuvieron un papel claramente en el surgimiento de jefaturas en las islas del Pacífico (Kirch 1984). Las aldeas fortificadas en las cumbres en Polinesia Oriental proporcionan la evidencia arqueológica más obvia de la competencia y la guerra antes del contacto europeo e indican que ese conflicto entre aldeas fue un componente importante de la vida social y política (Mejor 1993; Burley 1998; Sortee 2004; Verde 1967; Kirch 1984). La naturaleza hiper-fortificada de Rapa a menudo es utilizada como un ejemplo de hostilidades de inter-aldeas de polinesia (Kirch 1984: 212). Sin embargo, las tendencias temporales en el establecimiento y la expansión de fortificaciones en Rapa no han sido identificadas hasta ahora.
Douglas encuentra en un alero rocoso, evidencias de ocupación de la Isla alrededor del 1200 (± 20), fecha en la que fue ocupada por primera vez Rapa Nui. Es necesario recordar que no necesariamente encontró todo el material existente en la isla correspondiente a esa fecha. En todo caso esta fecha es confirmada con otra tecnica “La estratigrafía de polen puede ser separada en tres fases; una fase costera pre-humano del bosque (280- 165 cm; C. 2000 AC al 1200 DC), una fase agrícola polinesia (165-60cm; C. 1200 DC a 1825) y una fase post-europeo del contacto (encima de 60 cm; 1825 DC al presente)”. La figura 25 muestra los sitios señalados por Douglas.
Según estos autores “Restos de muros de piedra seca con características de terraza cubren muchos de los fondos de los valles aluviales de la isla y son indicio de la extensión anterior de Colocasia esculenta (Taro) pondfields (la Figura 4b)”.
Es decir las areas de cultivo estaban en la parte baja de la isla, en los valles.
“De tradiciones orales y otras fuentes, Ceba (nd) y Hanson (1970) sugirió que Colocasia esculenta fue el alimento básico del tiempo de la ocupación inicial. Los numerosos muros de piedra indican que el nivel de producción de bulbo era similar al de los mejores sistemas de la producción conocidos en el Pacifico las islas hawaianas y Nueva Caledonia. Algunos de los valles son utilizados todavía para el cultivo pero representan sólo una pequeña proporción de la tierra cultivable, total disponible. Muchos de los sistemas abandonados o improductivos del terraza han sido anegados y ahora están cubiertos por cultivos agrícolas introducidos”.
Es decir había una gran área de producción agrícola de taro en la base de los valles, la cual ahora está ocupada por otros cultivos.
En las conclusiones los autores señalan que “Nuestra investigación en Rapa ha llegado a resultados similares de otras investigaciones a través de Polinesia Oriental, especialmente en las islas más aisladas como Hawaii, Isla de Pascua y Nueva Zlanda. Estos consisten en: una sucesión cronológica que indica una colonización relativamente tardía (después del 1000 DC); la expansión demográfica, el cambio ambiental (plausiblemente antropogénica como fuente principal), que empieza temprano en la secuencia de ocupación y que implica la modificación substancial del ambiente inclusive el establecimiento de sistemas agrícola extensos”.
Esta explosión agrícola y la subsecuente degradación ambiental pudo ser en parte la causa de luchas entre los diversos poblados algo similar a lo relatado en las leyendas que indican que Hotu Matuá y su gente deben emigrar luego de una guerra, pero también debido al hundimiento de su isla.
Hiva no se habría hundido
Es posible que no se trate del hundimiento total y definitivo de la isla, sino de un hundimiento parcial de las tierras más bajas donde se realizaban los cultivos. Por otra parte una gran marejada o un tsunami, habría resultado catastrófico para sus habitantes, pues este podría arrasar a todas las áreas de cultivo (las tierras se hundirían bajo el mar) y los desafortunados que se encontraran laborando o recorriendo esas áreas, serían arrastrados y muertos.
De esta forma podría interpretarse la historia del manuscrito E de Pua A Rahoa, el motivo de la emigración de Hotu Matu´a de la tierra natal de Hiva, fue el hundimiento de su tierra. El territorio del Ariki en la tierra Maori de Hiva, llamado Marae Renga, así como su segunda residencia, Marae Tohia, comenzaron a inundarse de mar
Así lo interpreta el Consejo de jefes de Rapa Nui, en “Te Mau Hatu’O Rapa Nui” cuando señalan que “Según nuestra tradición, al desaparecer “HIVA” – tierra desconocida donde vivía el rey Hotu Matu’a y sus 7 hermanos, que son: Hotu Nui, Hotu Roa, Te Teko, Tangaroa, Taharoa, Ava Iti y la reina Ava Rei Pua-, todos tuvieron que emigrar a otra tierra. (p. 23).
Según Heyerdahl (1975, p. 331) “Una antigua leyenda, antaño muy difundida entre los indígenas de Rapa Iti y que se recogió hace casi un siglo, explicaba como se había poblado la isla. Según esta leyenda, los primeros habitantes fueron mujeres procedentes de la Isla de Pascua y que habían cruzado el océano en sus primitivas embarcaciones. Muchas de ellas iban a ser madres. Ellas y los hijos que dieron a luz iniciaron la población de Rapa iti”.
Esta leyenda habla de antiguos viajes entre ambas islas, el que no debió requerir de navegantes experimentados si solo viajaron mujeres (a no ser que una de ellas lo fuera), posiblemente aprovechando vientos y corrientes favorables.
Lamentablemente las leyendas no permiten situarse en una fecha precisa, tampoco señala si estas mujeres fueron las primeras en descubrir esta isla. Esto sería extraño pues Rapa Iti está más cerca de Tahiti y sus pobladas islas que de Rapa Nui.
Genética:
La filiación genética del pueblo Rapa Nui a los pueblos polinésicos está demostrada en Belwood (1989 – 1995) citado en Hagelberg et al (1999: 141): “The Polynesians were the last offshoot of the Austronesian expansion, which culminated in the coloni- zation of the most remote regions of the Pacific, Hawaii, Easter Island and New Zealand, in the course of the last 1500 years.
Hagelberg et al (1999: Abstract) declaran que “Present-day Paci¢c islanders are thought to be the descendants of Neolithic agriculturalists who expanded from island South-east Asia several thousand years ago. They speak languages belonging to the Austronesian language family, spoken today in an area spanning half of the circumference of the world, from Madagascar to Easter Island, and fromTaiwan to New Zealand. To investigate the genetic a¤nities of the Austronesian-speaking peoples, we analysed mitochondrial DNA, HLA and Y-chromosome polymorphisms in individuals from eight geographical locations in Asia and the Paci¢c (China, Taiwan, Java, New Guinea highlands, New Guinea coast, Trobriand Islands, New Britain and Western Samoa). Our results show that the demographic expansion of the Austronesians has left a genetic footprint. However, there is no simple correlation between languages and genes in the Pacifc”.
Según Hagelberg E., Kayser M. (1999), “A previously characterized Asian-specific mitochondrial DNA (mtDNA) length mutation has been detected in DNA isolated from prehistoric human bones from Polynesia, including Hawaii, Chatham Islands and Society Islands. In contrast, the Asian mutation was absent in skeletal samples from the Melanesian archipelagos of New Britain and Vanuatu and in the oldest samples from Fiji, Tonga and Samoa in the central Pacific (2700-1600 years BP) although it was present in a more recent prehistoric sample from Tonga. These results, augmented by informative DNA sequence data from the hypervariable region of mtDNA, fail to support current views that the central Pacific was settled directly by voyagers from island Southeast Asia, the putative ancestors of modern Polynesians. An earlier occupation by peoples from the neighbouring Melanesian archipelagos seems more likely”.
Por su parte González-Pérez et al (2006: Abstract) indicant que “The origin of Pacific islanders is still an open issue in human population genetics. To address this topic we analyzed a set of 18 Alu insertion polymorphisms in a total of 176 chromosomes from native Easter Island inhabitants (Rapanui). Available genealogical records allowed us to subdivide the total island sample into two groups, representative of the native population living in the island around 1900, and another formed by individuals with some ancestors of non-Rapanui origin. Significant genetic differentiation was found between these groups, allowing us to make some biodemographic and historical inferences about the origin and evolution of this geographically isolated island population. Our data are consistent with equivalent and recent contributions from Amerindian and European migrants to the 1900s Rapanui population, with an accelerated increase in the European gene flow during the 20th century, especially since the 1960s. Comparative analysis of our results with other available Alu variation data on neighbouring populations supports the "Voyaging Corridor" model of Polynesian human settlement, which indicates that pre-Polynesians are mainly derived from Southeast Asian and Wallacean populations rather than from Taiwan or the Philippines. This study underlines the importance of sampling and taking into account historical information in genetic studies to unravel the recent evolution of human populations.
Esta filiación es confirmada en el artículo Polynesian origin of the original inhabitants of Easter Island (Hagelberg E, Clegg JB 1993)
Por lo tanto, es en esta región donde debe buscarse la tierra de Hiva.
Discusión
Islas Marquesas como candidatas.
Las Islas Marquesas han sido mencionadas como posible identificación de Hiva, en el Informe del Consejo de Ancianos Rapa Nui, Comisión verdad histórica y nuevo trato. (ver fuente)
Las Islas Marquesas forman un archipiélago en la Polinesia francesa, están ubicadas al nor - este de tahiti y efectivamente tres islas: Hiva Oa, Fatu Hiva y Nuku Hiva; llevan incorporado el nombre de Hiva.
Pero están ubicadas en la latitud 10°32’ N y 8° S. Por lo tanto la navegación entre estas y Rapa Nui sería en el eje Nor Poniente–Sur Oriente.
Así Hotu matu’a debería haberse ubicado en el extremo norte de la isla y no en Orongo para estar más cerca de su Hiva Natal.
Por otro lado los moais del Ahu Akivi, si corresponde a los 7 exploradores que miran hacia Hiva, estarían mirando al Nor Poniente y no en la dirección actual.
Regreso de viajeros a Hiva
El regreso de viajeros desde Rapa Nui hacia Hiva, parece bastante probable como señalan los siguientes textos:
Englert, (1998: 28) “Se ha realizado la visión de Hau Maka. Hotu Matu’a ha llegado a su nueva tierra y tiene por delante la tarea de la colonización, a la cual dará principio con espíritu emprendedor, mientras que cinco de sus exploradores venidos como vanguardia, se embarcaron desalentados y cobardes, para regresar a Hiva en dirección del sol vespertino, que con tintes de encendidos colores, se pone tras el inmenso mar.”
Pua A Rahoa
86
…Salió Ira, Raparenga, U Ure, Nonoma y Ringi Ringi hacial el Volcàn Poko Uri de Haumaka y después llegaron a Hanga Te Pau. Botaron su barca (llamada Ora Ora Iro) y se fueron a Hiva a Maori. El vigesimo quinto día del ciclo lunar de Tanga Roa Uri, se fue Ira y su gente hacia Hiva, hacia Maori.
87
El trigesimo día del ciclo lunar de Tangaroa Uri, preguntó el rey Hotu por el moai de piedra llamado Oto Uta a Teke: “¿donde está el moai Oto Uta?” Reflexionó Teke en su interior y le dijo al rey Hotu: “se habrá quedado frente a la caleta (en Hiva): “(entonces) dijo el rey Hotu a los hermanos Puer Ho, Puer Ki y Pure Vananga –Nanga: “vayan ustedes muchachos por el ancestro, por Oto Uta, trainganlo! Está recostado al frente de la caleta. Cuídense muchachos de faltarle el respeto al rey Hotu Uta!”
88
Sacaron Pure O Pure Ki y Pure Vananga – nanga un bote y lo botaon al agua. Fueron a Hiva la noche del quinto día del ciclo lunar de Ruti.Fué el bote de Pure O. Llegó el bote de Pure O. Atracaron al frente en la bahía de Moria One (en Hiva). Miró Pure O y vio que el moai estaba ahí recostado (entonces le dijo a sus hermanos: “donde están ustedes amigos míos?. Vamos a quebrar el cuello de este (moai) feo. ¿para que vamos a volver al ombligo de la tierra?. Nos quedaremos en esta nuestra tierra. (pág. 30)
89
Sacó Pure O una roca y la arrojó sobre el moai, quebrándose el cuello del moai… …Cuando se hubo quebrado el cuellos del moai del rey Hotu Uta fue Kuihi junto con Kuaha, sacó el cuello del moai (las dos partes) y las trajeron hasta llegar frente a la bahía de Hanga Rau y ahí los dejaron Kuihi junto con Kuaha (pág. 30)
Hiva al Nor- Oeste?
La investigadora Lorena Bettocchi, da otra dirección posible para la ubicación de Hiva, interpretando una de las tablillas Rongo rongo.
Según Bettocchi “…la tablilla Mamari, podría, en ese caso, indicar relatos de navegación: véase, la manera de volver a su tierra nativa, desde sureste hasta noroeste, con la “brújula” de los navegantes maori, el estupendo cielo del hemisferio sur.
Debemos notar que los principales puntos cardinales maori no son iguales a los nuestros. Toman en consideración: Noreste, Sureste, Noroeste, Suroeste. Se sabe también según los astrónomos de la isla sagrada de Raiatea en la Polinesia Francesa, que existen petroglifos que revelan datos donde se señala el origen de la migración de los antepasados, a fin de poder volver a su tierra de origen además de constituir “el” relato en piedra, para así saber contar los datos históricos a sus descendientes. Siempre se ve grabadas las tres estrellas de la constelación de Orión, llamadas Tu-I en el antiguo idioma Polinesiano, lo que quiere decir la dirección hasta la grande baya de nuestros antepasados. (Tu grande baya, I es el pasado, la de antes). (ver fuente)
Sin embargo es posible darle una interpretación ligeramente diferente (Fig. 26): A sería el cinturón de Orión, con sus tres estrellas unidas por un “hilo” para formar un collar. B Sería la “cruz imaginaria” formada por los amaneceres y atardeceres de solsticios. C podría estar indicando la dirección correcta de Este a Oeste.
La figura 27, elaborada sobre la misma vista Googleearth usada para elaborar la figura 3,
ilustra el posible significado de estos tres símbolos, de acuerdo a lo señalado arriba.
Según Bettocci (2007) « La terre pour le peuple polynésien était un espace long, rectangulaire, Ure Vae Iko précisa cela à Thomson devant la grande de Washington, «car cette ligne, ce bâton représentent aussi bien la terre, que la route pour rechercher la terre, la route de nos ancêtres venus de la mer à la terre». (ver fuente). Según esta autora, Es posible que esto se refiera al símbolo similar a un rectángulo que aparece tanto en la tablilla Mamari, Línea 5 como el símbolo 012 a y b.
Hundimiento parcial de Rapa Iti
Si bien Rapa Iti parece un candidato ideal de acuerdo a los antecedentes que hemos aportado, habrá que esperar estudios futuros que puedan aclarar la cuestión si esta isla se hundió parcialmente alrededor del año 1.200, provocando la perdida de tierras de cultivo y obligando a parte de sus habitantes a emigrar.
El hecho de que el hundimiento fue parcial y las características de este, están señalados en los siguientes textos:
…Ira y Raparenga viendo desde Orongo acercarse las embarcaciones, gritaron: “Aló, los que están mar afuera; es tierra mala, maleza crece donde uno la arranca, maleza donde uno la desarraiga, maleza es lo que sobra”.
Pero el rey no se dejó desalentar, sino que mandó contestarles: “Nuestra tierra también era mala, hay también maleza; la marea alta arrasa con todo, bajando la marea quedan a salvo los hombres.
(Englert 1998: 26)
El Pua A Rahoa Nº 76 señala “Raparenga hizo señales y mandó este mensaje: “es tierra mala membrana de (feto de) pulpo, maleza abundante aunque desarraigues (y) desarraigues”.
El Rey Hotu llamó a Tuki: “comunicales tu esta respuesta: ‘a tierras malas volveràs, marea alta arraza con los hombres, marea baja (pequeño) descanzo.” …
- Las relaciones entre ambas islas
De acuerdo con Percy Smith (1910):
“Hace mucho tiempo, vencido en la Guerra Hotu Rapa, rey de Rapa (iti), fué con su tribu en tres canoas con provisiones. Los vientos los condujeron a ellos en la dirección de Rapa Nui. La canoa del rey contenía una gran cantidad de bananas, raíces de taro, etc. Y fue el único que completó el viaje a salvo.
Rapa Nui era habitada en esta época por guerreros con largas orejas… Los invasores los masacraron dejando de lado las mujeres y las hijas. Desde este gran evento, 22 generaciones del rey Maori han reinado sobre Rapa Nui. El primero fue Hotu Matua y la mayoría de los nombres fueron conservados hasta los tiempos modernos (pág. 172).
…Después de un largo viaje una canoa llegò desde Rapa Nui a Rapa Iti, con varias mujeres. Las que desembarcaron con hambre y sed. Ningún hombre existía en esta època sobre los bordes desérticos de Rapa Iti. Las mujeres desesperadas por conservar su raza después …(pàg. 173)
Las historias de los ancianos establecieron específicamente que las dos islas solamente reconocen un solo rey quien residirá en Rapa Iti, a quien he visto; tenia mas o menos 25 años… (Cuando lo conocí a él un cuarto de siglo atrás (1885)… (pàg 173)”
Imágenes que muestran el área que pudo hundirse en Hiva
La figura 28 elaborada usando el programa googleearth, en una vista cenital a 8.5 km. de altitud, muestra la bahía Haurei.
La línea amarilla delimita el área de tierras planas y bajas que pudieron sumergirse y que actualmente permanecen bajo el agua. Esto podría justificar la afirmación que Hiva se hundía, al menos parcialmente.
Nuevamente reproducimos lo señalado por Douglas et al, (2007) “Restos muros de piedra seca con características de terraza cubren muchos de los fondos de los valles aluviales de la isla y son indicio de la extensión anterior de Colocasia esculenta (Taro) pondfields (la Figura 4b)”.
Estos autores señalan que los indicios de terrazas de cultivo se encuentran en la parte que actualmente ocupan las tierras bajas, pero bajo las aguas podrían estar losrestos de campos cultivos hundidos alrededor del año 1.200
Una imagen de la costa nororiente de Rapa Iti, tomada de (ver fuente), muestra la bahia permite mostrar con mayor detalle las tierras planas que pudieron hundirse (fig. 29).
En A la imagen original, en B la línea roja marca el área de tierras bajas que se aprecia en la fotografía. Podrían estar señalando en parte, las tierras bajas sumergidas. Las cotas indican una profundidad de aproximadamente 20 mts.
La figura 30, muestra el área de la costa que aparece en la figura 29. En las bahías Akatamiro, Tubuai y Akanue se aprecia que el fondo parece tener una baja profundidad, similar a lo que muestra la imagen satelital en bahía Angairao.
Las figuras 31 y 32 elaboradas en base al programa googleearth, sugieren la existencia de dos estructuras semejantes a muro o muelle, que parecen hundirse en el agua. Esto indica posible hundimiento de la costa. La figura 33 muestra que el terreno es plano en el fondo del cráter que forma la isla Rapa Iti (como en los cráteres extintos de Rapa Nui), por lo cual un leve hundimiento habría sido suficiente para inundar las antiguas tierras de cultivo.
Es posible que inicialmente el fondo del cráter haya sido más plano, pero al hundirse, las mareas y las olas pudieron ir socavando el terreno dejando áreas más profundas.
Morongo Uta, un poblado en las alturas
Las siguientes citas muestran las semejanzas encontradas por Heyerdal (1975) entre los restos materiales presentes en el poblado de altura llamado Morongo Uta en Rapa Iti, con elementos característicos de la cultura Rapa Nui. Se habían equivocado quienes lo consideraron una obra de fortificación. tampoco eran terrazas de cultivo. La verdad era que allí, en las más altas cumbres de Rapa Iti, la población entera de la isla tuvo en otros tiempos su morada permanente (pag 347).
Los antiguos fogones permanecían intactos, llenos de carbón vegetal y cenizas. Eran curiosos hornos de piedras de un tipo hasta entonces desconocido en toda la Polinesia, a excepción de isla de Pascua (pág 347).
El tipo de vivienda local fue la choza ovalada, atadas por la parte superior y recubiertas, como una niara, de paja y hierba seca. Esto también recordaba de manera harto sospecha a la isla de Pascua (pag 348).
Los poblados estaban unidos entre si por alineaciones de viviendas que corrían por las crestas montañosas , formando un sistema continuo de defensa que dominaba es vasto océano. ¡Huyeron tal vez a las alturas por temor a que la isla estuviera hundiéndose en el mar? (pag 349).
También era lógico que construyesen curvadas chozas de paja y fogones rectilíneos de piedra, siguiendo las costumbres de la isla de pascua, y no casas rectilíneas y fogones redondos de tierra, como los que usaban los moradores de todas las islas vecinas (pág 349).
Menciona la similitud entre los fogones y la forma de las casas bote presentes en ambas islas, pro no en el resto de Polinesia. Pero también sugiere que la construcción de las aldeas en la cumbre de los cerros, podría deberse a que escapaban de un hundimiento del territorio. La figura 34 muestra lo escarpado del terreno. La flecha señala la ubicación de Morongo Uta en la cresta montañosa.
Relaciones Rapa Iti – Rapa Nui
Liblin señala relaciones de idioma, de parentesco y de técnicas de construcción de casas bote entre Rapa Iti y Rapa Nui
“En 1987, sur l'île de Ta hiti, à la troisième rencontre, -la plus significative, car elle devait leur dévoiler le "chaînon manquant", ...las dos ramas del mismo tronco familial pascuense se unificaron por fin. ellas entremesclaron el pasto de una Palabra identica”. (ver fuente)
mas allá en el mismo texto hace alusion al "reo tahiti" que es difernte al antiguo lenguage de Rapa
«il s"appliquait à "ne pas comprendre" le reo Tahiti (le tahitien) qui modifie une langue de Rapa trop dégradée, tentant de conserver sans interférer des résonances plus essentielles qui demeuraient son seul accès possible à la mémoire du grand voyage "Ma'ake" et des Ancêtres des Rapa» (Tahiti-Pacifique magazine, n° 66, octobre 1996, (ver fuente).
“hay varios apellidos idénticos entre gente de Rapa Iti y de Rapa Nui entre ellos el apellido Make terai maeva Make hombre de conocimiento de rapa Iiti Jorge Make jefe de la familia make de Rapa Nui
Make, Ma'ake ou Moke, patrimonio de una gran familia polinésica de jefes que podemos ver tanto en la islas marquesas como en isla de pascua donde el dios supremo se llama Make Make al igual que los habitantes de Rapa Nui los de Rapa iti también fueron llevados como esclavos sobre naviros peruanos .para trabajar en las minerías y en las plantaciones de guano. Solo 11 volvieron trayendo enfermedad y mas de la mitad de las personas de la isla murieron.”
“…Jorge Make de Rapa Nui se reunía con la familia Make de rapa iti por fin la dos rama de la familia Make se unian. la rama de los Make de Rapa Iti, y Rapa Nui…
…para no perder su idioma rapa se negaron a hablar el reo Tahiti conservando la memoria del gran viaje Ma´ake de los antepasados de Rapa”. (Tahiti-Pacifique magazine n° 45, janvier 1995, (ver fuentes).
Según él “El reo Maohi, es el idioma tahitiano, término tomado por los Tahitianos para afirmar su identidad cultural. Para los de Rapa, tendríamos que decir Maori. Porque el idioma de Rapa Iti es mas cercano al idioma de los Maoris de Nueva-Zelandia, de Isla de Pascua y de Samoa-Tonga.
El reo Maohi no es el "Akarongo" de los Rapa Akarongo termino en lengua antigua de Rapa Iti. Reconocer el Akarongo es reconocer la tradición viva, la identidad natural, la union con la comunidad, este tipo de comunicación espiritual, conserva raices divinas ancestrales. Akarongo es Orongo de isla de pascua (Tahiti-Pacifique magazine, n° 65, septembre 1996, (ver fuente)).
“Las manos de Papa Rau "conocen" los métodos de construcción de las antiguas casas de Rapa Iti, esa que tienen forma de casco invertido hacia la tierra”.
En Rapa Nui encontramos que las contrucciones antiguas de casas o hare paenga son en forma de bote invertido en Rapa Iti las construcciones antiguas de casa también son en forma de bote, invertido no así en el resto de la polinesia” (Tahiti-Pacifique magazine, n° 66, octobre 1996, (ver fuente)).
Origen de los Moai y singularización de la Cultura Rapa Nui.
Los Moai son únicos en Polinesia. No hay otra figura igual y en Rapa Nui fueron construidos en grandes cantidades y con tamaños monumentales.
De acuerdo con la tradición oral, el primer punto de arribo a la Isla fue el Rano Kau. Aquí está ubicada la aldea de Orongo y el punto de la Isla más extremo hacia el oeste.
Es posible que los primeros viajeros hayan visto emerger del mar la figura gigantesca de un Moai natural, (Motu Kau Kau) que mira hacia Orongo, es decir hacia el interior de la isla (fig. 29). Los fenómenos psicológicos Pareidolia, Apofenia y Hierofanía, pudieron contribuir a partir de este hecho a dar forma a uno de los elementos culturales mas característicos y singulares de la Isla, la escultura megalítica de Moais.
Esta figura pudo influir en la tradición del moai Hinariru que está en Rapa Nui. Es posible que otro accidente geográfico similar haya existido en Hiva – Rapa Iti.
Fenómenos similares los hemos descrito para la cultura Azteca en el artículo ¿Qué Parece? Como Pregunta Orientadora en el Estudio de la Topografía Sagrada en la cultura Azteca. Este artículo está actualmente en etapa de publicación.
Moai Hoa Hakanana'ia
El Moai Hoa Hakanana'ia (fig. 32, realizada en base a una fotografía de Chauvet: fig. 57, en ver fuente), fué sacado de la isla en 1868 por la nave HMS "Topaze", y luego donado por la Reina Victoria al British Museum de Londres, donde permanece actualmente. Originalmente estaba ubicado en el poblado de Orongo en lo alto del volcán Rano Kau. Destaca por sus finas terminaciones y por un petroglifo que cubre toda su espalda, cual elaborado tatuaje.
En base a los nuevos antecedentes antes expuestos, proponemos una nueva interpretación de los dibujos en su dorso. Es posible que este moai ubicado en el punto mas extremo al oeste de la isla (el mas cercano a Hiva) mirara hacia el mar. Un observador ubicado a su espalda podría ver los dibujos y estos probablemente representaban un mapa que podría ser leído como sigue:
A.- Ao pequeño (Ao Iti) (Ao=remo doble, bastón de mano) en amarillo. Luce sobre su cabeza un bucle similar a un anzuelo o mangai (ver 1). Este bucle o anzuelo es parecido a la forma de la isla Rapa Iti, donde el cráter forma una especie de anzuelo (ver 2). Podría identificar este Ao chico con Rapa Iti.
Englert (1998:167) al remo doble lo llama «papagayo o remo de danza, rapa» y Chauvet (ver fuente), fig. 100) designa con el nombre “little rapa” (Little Rapa = rapa Iti = Isla pequeña) al mismo remo doble (fig. 37).
Es posible que el Ao represente el bastón que menciona Betocci en relación al símbolo C de la figura 26, así como la ruta con una isla en cada extremo, pero también representa una isla (rapa).
A1, A2, A3.- Tres comari (organo femenino) o tres conchas, en amarillo. Estas pueden representar las estrellas del cinturón de Orión en su salida por el Este. El punto de referencia para viajar desde Rapa Iti a Rapa Nui.
B.- Ao grande (Ao Nui) en blanco. Este podría ser una representación de Rapa Nui.
B1, B2, B3.- Tres comari o conchas en posición vertical. Podría representar la puesta de las estrellas de cinturón de Orión (ver 4). El punto de referencia para viajar desde Rapa Nui a Rapa Iti.
C y D.- El Ao (C) podría representar la ruta en forma genérica y el ave (D) podria simbolizar el viaje.
E y F.- Las dos aves podrían representar las dos islas unidas por la ruta del sol.
H.- El horizonte.
G.- El sol en el equinoccio (tanto poniente como naciente) que indica la ruta entre ambas islas.
I y J.- I podría ser un símbolo de corrección de posición que indica que para ir de Rapa Nui a Rapa Iti, no se debe viajar directo hacia el sol (J) en el equinoccio (el oeste) sino a su izquierda.
Figura 36
Moai Hoa Hakanana'ia como posible efigie de Hotu Matu’a
Según Englert (1998: 60-61) “Se menciona dos trabajos que hizo todavía el anciano rey. El primero fue la búsqueda de agua mientras estaba en Akahanga… …El segundo fue el de levantar y colocar unas piedras muy pesadas; pues, muerta su mujer Vaka, se fue el rey a vivir en su casa, en la falda del volcán Rano Kau, en Ko Te reinga Taki, cerca de la circunferencia del cráter. En el altiplano del volcán, al sur este del cráter, se muestran aún tres piedras grandes, colocadas en forma de hito, una encima de la otra, por el anciano rey, según la tradición. Se llaman Ko te meo hono a Hotu Matu’a: piedras que juntó Hotu Matu’a.
A nuestro parecer, este “último trabajo de Hotu Matu’a”, como dice la tradición, parece de poca monta, apenas digno de mencionarse. Pero para la mentalidad de los antiguos isleños fue, sin duda un gran ejemplo de esfuerzo para futuras generaciones, comparables a los doce trabajos de Hércules en la mitología griega...
La tradición recogida por Englert, describe el momento de la muerte del anciano rey. En su morada en Rano Kau, después de saludar a cada uno de sus hijos y darle sus bendiciones, y beber por última vez del agua que le trajo un niño, su hijo adoptivo, dijo:
…“¡Que vuestros oídos pongan atención a mis últimas palabras! Yo grité ahora hacia Hiva, nuestra tierra, al rey de allá”
Los hijos dijeron esto a toda la gente.
El rey gritó hacia Hiva, llamando a cuatro espíritus de su tierra natal: “E Kuihi, e Ku hata,e Tongau, e Opak ako, haced cantar al gallo de Ariane!”
Cantó el gallo, desde Hiva llegó su voz: “Ooa take heuheu”. Murió el rey.
Según la versión que recibió C. Routledge, el viejo rey, antes de gritar hacia Hiva para escuchar la voz del gallo, salió de su casa y fue al borde del precipicio del Rano Kau. Ahí sujetandose entre dos peñascos, miró sobre el mar, hacia su tierra natal. Es un detalle tan natural que, si no se encontrara en la tradición, deberíamos inventarlo, por decirlo así. No podemos menos de imaginar al anciano rey mirando muchas veces en sus últimos años, más con los nostálgicos deseos de su corazón que con sus ojos deslustrados por la ceguera hacia su lejana tierra natal.
Esta parte del relato describe claramente que el Ariki en sus últimos días quiso vivir lo mas cerca posible de su Hiva natal, en el Rano Kau. Bebe del agua de Akahanga, donde será enterrado y su último aliento lo reserva para gritar hacia Hiva.
De acuerdo con los relatos, el Moai Hoa Hakanana'ia, estaba ubicado en el Rano Kau. Desde aquí se despide Hotu Matu’a, donde llegó por primera vez Haumaka.
Según Chauvet en Easter Island and Its Mysteries-Religion: "We should recall that the most beautiful and the most venerated idol of the ancient islanders, known as Hoa hakanana’ ia or the “Breaker of Waves” 201, was located in one of these houses. This statue is very finely carved and its back is decorated with beautifully carved motifs (Figures 56 and 57). These motifs were not only carved but were also accented by red paint the statue’s white background. On each side of this statue, at its feet, there was originally a large stone, with a hole similar to those carved in the stones in which house supports were inserted. One of these stones was also decorated with a crude carving (Figure 107 in Routledge 202)”. (ver fuente).
En el Rano Kau se emplaza actualmente el poblado de Orongo (fig. 38 B). También aquí se celebraba en épocas posteriores la ceremonia del hombre pájaro. Hombres pájaro (tangata manu) están grabados en los petroglifos en la espalda de Moai y en rocas cercanas a Orongo.
El Manu Tara (Sterna Fuscata), grabado en el dorso del moai, según las tradiciones era el ave marina que conducía las almas, probablemente representando tanto el viaje terrestre (de isla en isla) como el viaje de las almas (de la tierra al más allá).
Frente a Orongo, está el Motu Kau Kau con forma de moai natural que mira hacia Orongo, posiblemente hacia donde estaba posteriormente el moai Hoa Hakanana'ia, probablemente mirando hacia Hiva, como los moai del ahu A Kivi. Los antecedentes citados, indican que el Moai Hoa Hakanana'ia, elaborada con finas terminaciones, dignas de la imagen del más importante ancestro, podría ser la venerable efigie del rey Hotu Matu’a, con un elaborado tatuaje en su espalda. Es posible que cuando contemplamos la fotografía de este moai (fig. 38 A), en verdad estamos viendo el ancestral rostro de Hotu Matu’a, ariki de Rapa Nui.
Conclusiones
Las tradiciones orales Rapa Nui, señalan como motivo principal para el viaje del Ariki Hotu Matua y su gente a la Isla ubicada hacia el sol naciente, habría sido el hundimiento de su tierra natal Hiva. Hunt (2006) sitúa este acontecimiento alrededor del año 1.200 dC. Apoyado en datos propios pero también citando a Anderson (1991, 2000)
Estas mismas tradiciones cuentan de viajeros que regresaron a Hiva por diversos motivos, algunos al parecer hicieron viajes de ida y regreso más de una vez. Esto señala que probablemente Hiva no se hundió completamente sino solo de forma parcial.
Rapa Iti es una isla situada hacia el poniente, en la dirección que las tradiciones ubican a Hiva. Las costas presentan tierras bajas sumergidas y en las tierras bajas, Douglas et al (2006). Encuentran restos de terrazas de cultivo, y polen que indican una colonización alrededor del 1.200, confirmada con Carbono 14.
Aún cuando la evidencia es insuficiente para demostrar que Rapa Iti es Hiva, los datos actuales muestran que de acuerdo a las fechas radiocarbónicas Rapa Iti estaba habitada en el 1.200 fecha aproximada de la llegada de Hotu Matu’a a Rapa Nui según Hunt (2006).
El encuentro temprano con el Motu Kau Kau que observado desde el norte, presenta una silueta similar a un moai (natural) que emerge del agua, pudo dar origen a la leyenda del moai Hinariru y sugerir la construcción del elemento cultural más singular y característico de Rapa Nui la construcción de moais.
El petroglifo en el dorso del moai Hoa Hakanana'ia, podría ser un mapa para regresar a Hiva-Rapa Iti. Este moai, podría representar la efigie del primer Ariki de la isla, Hotu Matua.
In Memoriam.
De nuestro querido amigo Clemente Here-Veri Teao. Por que esté navegando por las islas del cielo polinésico, con buenos vientos y corrientes favorables. Rodeado de los tupunas y junto a Hotu Matu’a.
Agradecimientos:
Al rey Hotu Matu’a, primera ariki de la isla.
A los tupunas, los ancestros que nos dejaron este hermoso legado. A los Varuas, que todavía enriquecen el entorno de la isla.
Al Sr. Benito Alarcón Fuenzalida por facilitar GPS. Al poeta y profesor Juan Marambio y ex director de la escuela de Isla de Pascua, por su constante aporte y generosidad. A Pancho Valdivia y Christiane Genoud por su entrega a la música ancestral y a la cultura de la IV Región de Chile.
¿Preguntas,
comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com
Cómo citar este artículo:
Bustamante Diaz, Patricio, Viguié Juan, Patricia
Adoue Lelandais, Michel y Tuki Tepano, Rafael. Rapa Iti como candidata
para ser identificada como Hiva, tierra de origen del pueblo Rapa Nui.
En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/rapa.html
2008
Bibliografía
Douglas Kenneth; Atholl Anderson; Matthew Prebble; Conte Eric; Southon John, Antiquity, June, 2006, 340-354 (ver fuente)
Edwards, E. R. y Belmonte, J. A, Megalithic astronomy of Easter Island: a reassessment Journal for the History of Astronomy, Vol. 35, Part 4, No. 121, p. 421 - 433 (2004)
Englert Sebastián, La Tierra de Hotu Matu’a, Historia y Etnología de la Isla de Pascua. Editorial Universitaria, 1998.
Frontier Arturo, Traducción de los escritos del Pua A Rahoa, La historia de la migración del primer rey Hotu Matu`a, Pehuen Editores 2008.
González-Pérez E., Esteban E., Via M., García-Moro C, Hernández M., Moral P., Genetic Change in the Polynesian Population of Easter Island: Evidence from Alu Insertion Polymorphisms, Annals of Human Genetics, Volume 70 Issue 6 Page 829-840, November 2006.
Hagelberg E., Clegg J. B., Genetic Polymorphisms in Prehistoric Pacific Islanders Determined by Analysis of Ancient Bone DNA, Proceedings: Biological Sciences, Vol. 252, No. 1334 (May 22, 1993), pp. 163-170
Hagelberg E., Kayser M., Nagy M., Roewer L., Zimdahl H., Krawczak M., Lio 1 P. and Schiefenhövel W.). Philos Trans R., Molecular genetic evidence for the human settlement of the Pacific: analysis of mitochondrial DNA, Y chromosome and HLA markers. Soc Lond B Biol Sci. 1999 January 29; 354(1379): 141–152. (ver fuentes)
Heyerdahl Thor, “Aku-Aku, El secreto de la Isla de Pascua”, Editorial Juventud, Barcelona, España, reedición 1975
Hotus Alberto et al. (Consejo de Ancianos de Rapa Nui), “Te Mau Hatu ´O Rapa Nui”, 1988, Editorial Emisión.
Hunt Terry L., New evidence points to an alternative explanation for a civilization's collapse, American Scientist September - October 2006, (ver fuentes)
Informe del Consejo de Ancianos Rapa Nui, Comisión verdad histórica y nuevo trato, sin fecha, (ver fuente)
Liller William, “Los Antiguos Observatorios Solares de Rapa Nui”, La Arqueoastronomía de Isla de Pascua. 1996, The Easter Island Foundation.
Lull José et al, “Trabajos de arqueoastronomía, Ejemplos de África, América, Europa y Oceanía”, José Lull editor, España, 2006 (Belmonte Avilés Juan Antonio, La Investigación Arqueoastronómica, apuntes culturales, metodològicos y Epistemológicos, pág. 62 fig. 8).
Miranda, Fernando Marcos. Pinturas y grabados, mitos y leyendas de Isla de Pascua. Santiago: s.n., 1993. 24 p. Ubicación: Sección Chilena 11;(808-54); p. 1 Nº sistema: 324784
Smith Percy, Revista de la Sociedad Polinesica, Nº 76, December, 1910. (JPS 1910 Vol XIX)
Trager George L. Taos IV: Morphemics, Syntax, Semology in Nouns and in Pronominal Reference, International Journal of American Linguistics, Vol. 27, No. 3 (Jul., 1961), pp. 211-222
[Rupestreweb Inicio] [Introducción] [Artículos]
[Noticias] [Mapa] [Investigadores] [Publique]