Chile


Hierofanía y pareidolia como propuestas de explicación parcial, a la sacralización de ciertos sitios, por algunas culturas precolombinas de Chile.

Patricio Bustamante Díaz. bys.con@gmail.com Fotógrafo, Investigador en Arqueoastronomía, Diplomado UC en Conservación del Patrimonio.

1.- Resumen

Las razones por las cuales un determinado lugar o roca etc. fueron considerados significativos o sagrados por los pueblos precolombinos, es una cuestión difícil de explicar. El presente artículo, muestra ejemplos encontrados en sitios arqueológicos estudiados, que pueden aportar pistas para resolver parcialmente esta cuestión.

El carácter aparentemente sagrado de determinados sitios arqueológicos, podría ser explicado en parte, con:

  1. El fenómeno psicológico conocido como hierofanía, generalmente asociado a las experiencias religiosas.
  2. El fenómeno psicológico - perceptivo, no necesariamente patológico, denominado Pareidolia. Utilizado por ejemplo en la exploración psicológica (test de Rorcharch).

El artículo muestra, que si bien la arqueología actual ha avanzado mucho en sus técnicas de documentación, aún quedan importantes áreas no suficientemente exploradas y por lo tanto no es posible permitir la alteración indiscriminada de los sitios arqueológicos y su Entorno.

La interpretación necesariamente tiene que atender al Entorno y considerar las influencias psicológicas que este tiene en el observador actual y pudo tener en el observador antiguo. La relación Entorno (neutro)—psicología humana, podría aportar pistas para revelar el sentido a estas obras y sus relaciones.

Abstract

The reasons why a determined place or rock etc. were considered significant or sacred by the pre-Colombian civilizations, is a difficult question to explain.   The present article shows examples found in archaeological places studied, that can contribute with some clues to resolve in part this question. 

The apparently sacred character of some archaeological places could be explained in part, with:

a) The psychological phenomenon known as hierofanía, generally associated to the religious experiences.  

b) The psychological phenomenon - perceptive, not necessarily pathological, called Pareidolia.  It utilized for example in the psychological exploration (test of Rorcharch).  

The paper shows, that though the present archaeology has advanced a lot in its techniques of documentation, still they remain important areas were not sufficiently explore and therefore is not possible to permit the indiscriminate alteration of the archaeological places and its background.

 Interpretation necessarily has to attend the Entorno and consider the psychological influences that this has in the present observer and could have in the ancient observer. 

The relation Entorno—human psychology, would be able to contribute trails to endow of sense to these works and its relations. 

2.- Introducción

En artículos anteriores fue discutida la descripción genérica de los petroglifos, tacitas (o cúpulas) y pictografías, bajo el concepto arte rupestre. Fue Propuesto en su reemplazo el concepto Obras Rupestres (ver fuente)

La introducción de nuevas metodologías de búsqueda y registro permite un rescate detallado de los diseños contenido en las obras rupestres. (ver fuente). La relación de estas obras con elementos aparentemente no relacionados y por lo tanto no considerados en la actualidad en su conjunto, permitió introducir el concepto Entorno (ver fuente).

La descripción detallada de las obras rupestres con su entorno micro y macro, permitió enunciar y proponer una nueva ley que indica que La Obra Rupestre es al Entorno como el Entorno es a la Obra Rupestre. (ver fuente)

El trabajo exhaustivo durante dos décadas, en diversos sitios arqueológicos de Chile, pertenecientes a distintas culturas y a diferentes épocas, ha permitido encontrar grandes diferencias, pero también similitudes, que pueden aportar pistas para determinar por qué esos sitios o esas rocas y no otras, fueron elegidos para construir determinadas obras o realizar determinado tipo de ceremonias. Algunos de estos sitios siguen siendo utilizados hasta la actualidad, pero los modernos cultores, desconocen en muchos casos la razón inicial para la valoración de un sitio en particular, como un espacio sacralizado.

En determinados casos, al parecer cuando un accidente del paisaje o un objeto natural como una roca, mostraban similitudes con seres humanos, partes del cuerpo, animales o símbolos, llamaban la atención de los pueblos antiguos, quienes les asignaban un carácter sagrado o al menos destacado, dentro del contexto de los objetos naturales que no presentan estas características.

En muchos casos la posición del sol, que ilumina de determinada manera en ciertas épocas del año una roca, una montaña o un accidente del paisaje, produce una hierofanía.

"Hierofanía: El acto de manifestación de lo sagrado. Solo implica que algo sagrado se nos muestra.

…Para aquellos que tienen una experiencia religiosa, la Naturaleza en su totalidad es susceptible de revelarse como sacralidad cósmica. El Cosmos en su totalidad puede convertirse en una hierofanía.

El hombre de las sociedades arcaicas tiene tendencia a vivir lo más posible en lo sagrado o en la intimidad de los objetos consagrados". Mircea Eliade, citado en: (ver fuente)

"Una piedra será sagrada por el hecho de que su forma acusa una participación en un símbolo determinado, o también porque constituye una hierofanía, posee mana, conmemora un acto mítico, etcétera. El objeto aparece entonces como un receptáculo de una fuerza extraña que lo diferencia de su medio y le confiere sentido y valor. Esa fuerza puede estar en su substancia o en su forma; transmisible por medio de hierofanía o de ritual". Mircea Eliade, citado en: (ver fuente)

Frecuentemente el ser humano al observar un objeto, una nube o una mancha, tiende de manera inconsciente, a reconocer en estos objetos con formas caóticas, patrones asimilables a objetos conocidos. Este fenómeno es conocido como pareidolia.

"Las alteraciones perceptivas visuales constituyen un peculiar campo semiológico en determinados procesos neurológicos y psiquiatricos (alucinaciones, alucinosis) que pueden aparecer asimismo en sujetos sanos (metamorfopsia, Pareidolia).

El término pareidolia "imagen implícita", no está descrita en los diccionarios consultados, (prefijo par=junto a - eidolon=figura, imágen).

Según Martín et al La Pareidolia es un fenómeno caracterizado por la visualización no autoprovocada de una percepción combinada entre lo real y lo fantaseado. Constituye una fuente de inspiración para diversas manifestaciones artísticas, es la base de algunas exploraciones psicológicas (test de Rorcharch) e incluso supone la explicación de algunas situaciones supuestamente paranormales (visión de rostros en la luna o Marte, caras y figuras sagradas en manchas y sombras, etc.). pág.633

"el termino pareidolia, actualmente en desuso, es el que mejor designa las alteraciones perceptivas en las que, a partir de un campo real de percepción escasamente estructurado, el individuo cree percibir algo distinto, mezclando lo percibido con lo fantaseado. En este sentido es una forma de ilusión o percepción engañosa que se diferencia claramente de las alucinaciones, seudoalucinaciones, alucinosis o metamorfopcias". pág. 634. "Pareidolia en los códices visigóticos iluminados del Beato de Liébana", Neurología, 2002, 17 (10):633-642 (ver fuente)

La hierofanía y la pareidolia no son fenómenos atribuibles solo a los pueblos antiguos, a quienes se podría atribuir injustificadamente el poseer una mentalidad primitiva. A lo largo de la historia y en la actualidad fenómenos similares han producido y producen conmoción pública y peregrinación religiosa, como en el caso de presuntas manifestaciones de la virgen por ejemplo. Objetos sin valor y francamente desechables son vendidos en elevadas sumas por manifestar este tipo de características. En astronomía, que es una ciencia dura y los astrónomos, científicos en contra de los cuales no se puede alegar exceso de emocionalidad, ignorancia o primitivismo, se reproducen fenómenos similares.

Frecuentemente aparecen en la prensa noticias sobre apariciones milagrosas de la Virgen, Cristo, o algún santo, en una mancha de una pared, en un macizo rocoso, en el reflejo de una ventana, etc.

En el trabajo de campo el investigador permanece largos períodos de soledad en los cuales puede verse sujeto a estas visiones espontáneas, las cuales son rápidamente descartadas, producto en gran parte de una formación académica que no acepta este tipo de percepciones como una fuente de información.

Es así como se descartan una gran cantidad de pistas, que con un adecuado marco teórico podrían servir para explicar en parte, algunas de las expresiones que los pueblos precolombinos plasmaron en sus obras rupestres, en sus construcciones, en sus leyendas y posiblemente en su expresión religiosa.

Este trabajo tiene como objetivo presentar y analizar diversas obras y manifestaciones, encontradas en trabajos de campo. En segundo lugar analizar estas desde el punto de vista de la hierofanía y la pareidolia, con el objeto de realizar una aproximación desde el punto de vista psicológico a estos.

Para realizar este tipo de análisis se requiere: a) Un conocimiento extensivo de un amplio territorio. b) Realizar estudios comparativos de diversos sitios, aplicando a todos el concepto Entorno, con observaciones de largo plazo (mínimo 4 años).

3.- Metodología

- Descripción gráfica de los sitios propuestos.

- Entrega de coordenadas Google Earth (CGE) aproximadas, para permitir que los lectores puedan recorrerlos en 3D, pero protegiendo los sitios sensibles.

- Análisis de la historia de las imágenes, producidas por los pueblos antiguos.

- Descripción de fenómenos psicológicos.

- Entrega bibliografía y referencias en Internet.

Como en artículos anteriores se citarán referencias que puedan ser visitadas en Internet, con el objeto de facilitar la consulta de los textos. Esto tiene la gran desventaja, de que en la red aún no es posible encontrar todos los textos, que pueden ser consultados en las bibliotecas, pero tiene la ventaja de la inmediatez de las consultas.

El presente artículo aborda el tema de la interpretación de las imágenes visuales que se han descubierto en diversos sitios arqueológicos que se describe. Como se trata de objetos cuya importancia radica en la percepción visual, la descripción se hará en base a la presentación de numerosas imágenes y figuras en lugar de largas descripciones.

Presenta e interpreta imágenes visuales provenientes de diversas culturas, incluida la nuestra. Imágenes creadas por la naturaleza, e interpretadas por antiguos chamanes, por artistas por gente común y por científicos que si bien han existido en épocas y realidades culturales distintas comparte algo esencial, la percepción humana y un contexto natural regido por las mismas leyes naturales.

Esta interpretación se intentará a través del análisis de fenómenos psicológicos conocidos, describiendo su significado de acuerdo a un contexto de Percepción Visual - Interpretación Cultural de la percepción.

El programa Google Earth, puede ser bajado gratis desde (ver fuente) y recorrer los sitios en vistas 3D.

3.- Subjetivación, un fenómeno natural

Toda observación visual es subjetiva, depende de la capacidad del ojo del observador, que percibe, e interpreta la luz reflejada por el objeto. Este debe ser primero observado y luego interpretado. En la interpretación juega un papel central la conciencia, la experiencia, la cultura, las creencias y las emociones del observador. No es lo mismo un suculento sándwich observado por alguien satisfecho que por alguien hambriento.

Así la interpretación es altamente subjetiva. Esta subjetividad es un fenómeno natural, cotidiano y permanente.

El Dr. Manuel Fontoira, describe la diferencia en la actividad neuronal entre la percepción objetiva de la forma de las letras P, A y N y el momento del reconocimiento subjetivo de estas tres como la palabra PAN que representa un objeto conocido. Este es un acto que realizamos millones de veces a diario.

¿Qué diferencia se observa entre estado consciente no subjetivo (subconsciente) de la actividad neuronal y estado consciente subjetivo? Lo que cambia en el sistema es la escala, así que la conciencia subjetiva emerge mediante el cambio de escala en el sistema (el cerebro) durante su proceso morfofuncional, cambio de escala mediante el cual emerge la subjetividad en cuanto se cruza el umbral de emergencia (la emergencia de propiedades en un sistema depende de la complejidad del sistema [9]). (ver fuente)

Esto indica que entre la percepción de una roca como tal y el reconocimiento de esta como una forma semejante a una cara humana, es un acontecimiento perfectamente cotidiano y que involucra solo un cambio de escala en la actividad neuronal, es decir no se requiere la introducción de alucinógenos, periodos de soledad prolongada, etc. que alteren el estado de conciencia.

Este es el proceso que cotidianamente realizamos los investigadores al enfrentarnos a una roca con dibujos elaborados hace centenares de años por seres alejados en el tiempo y en la cultura

Rochietti (2003) indica que "Los sitios rupestres constituyen unidades complejas que resultan de la convergencia de dimensiones semióticas (los signos) y no semióticas ( sustentados en la geomorfología de cuevas, aleros y bloques de roca)". (ver fuente)

En la arqueología, las formas naturales de las rocas, los accidentes del paisaje y los cerros, constituyen un tercer elemento a considerar.

4.- Descripción de sitios

En trabajos de campos durante 20 años en sitios pertenecientes a diversas culturas, hemos encontrado una serie de objetos naturales, difíciles de clasificar, pues no son del tipo que tradicionalmente se considera arqueológico, pero que están en o se asocian a sitios arqueológicos y que normalmente son pasados por alto, por lo tanto, no quedan registrados en los informes de campo.

Cuz Cuz, Calavera de Quebrada Cavanilla (cultura Molle 130 a.C. — 700 d. C.)

En la localidad de Cuz Cuz (Coordenadas Google Earth en adelante CGE: 31º39’01" S — 71º12’10" W) en la quebrada Cavanilla existe una roca natural (aislada) que en su lado oriente presenta una forma semejante a una calavera humana (fig. 1). Esta roca es asociada actualmente al atardecer de los equinoccios. Descrita en la figura 2. (ver fuente)

Cuz Cuz, fertilidad de la madre tierra (cultura Molle 130 a.C. — 700 d.C.)

Siempre en el sitio Cuz Cuz, a orillas del río Illapel, en la rivera norte se encuentra un grupo monumental compuesto por una saliente de roca madre (granitica) de color gris, que presenta dos protuberancias de aproximadamente 2 metros de altura (Fig.2). Estas fueron talladas naturalmente por el flujo del agua del río. En el centro y superpuesta hay una gran roca de color blanco dorado inexistente en esta parte del río pero si muy abundante en las laderas y en la cumbre del cerro donde sale el sol en el solsticio de verano, observado desde la escala en un cerro con doble cumbre (o cumbre escindida) (ver fuente), fig. 7d. Este conjunto descrito en Boccas et al. (1999) está ubicado en el grupo 1-3, parece representar dos piernas y la cabeza de un bebé al momento del parto, si es observado desde el nor poniente hacia el sur oriente. Pero si es observado desde el sur oriente hacia el nor poniente, la roca presenta una grieta, que la hace semejante a la punta de un falo penetrando entre las piernas (de la madre tierra). En este conjunto se encuentra también el petroglifo de la rana, asociado a la fertilidad, descrito en fig. 3, (ver fuente) y en fig. 10, (ver fuente)

Esto coincide aproximadamente con la línea amanecer solsticio de verano (nacimiento), atardecer solsticio de invierno (fecundación). Nuestro idioma permite hablar del punto por donde nace el sol, o de alumbramiento cuando nace un bebé. Lo cual demuestra que desde un punto de vista conceptual, son acontecimientos análogos.

No es posible observar directamente amanecer del solsticio de verano desde este punto, pues detrás del conjunto actualmente hay un enorme sauce que impide la visión directa. Esta asociación del conjunto pétreo como una abstracción del amanecer, es semejante a símbolos descritos por Krupp 1983 (fig.3 ), para el símbolo egipcio del horizonte y para la observación de la salida (o puesta de sol) en el glifo de los astrónomos Mayas y en el instrumento de observación en primer plano (dos barras cruzadas y una representación del ojo).

La relación sol — fertilidad - hierofanía, es señalada por Morales (1) " en este acontecimiento astronómico encontramos una hierofanía cósmica, el sol surge de entre la tierra para fertilizar a la laguna, una recreación del illud tempus mitológico. Pág. 8. (ver fuente)

Asociaciones de formas naturales de la roca (en contextos arqueológicos), en relación a la genitalidad femenina son expuestas y examinadas por Krupp (1997) En el capítulo Las Partes Privadas de la Madre Tierra (fig. 4).

El Coligüe (Cultura Diaguita 1000 d.C.—1536 )

En el sitio El Coligüe (CGE. 31º13’47" S — 71º23’27" W) (guerra 2003) dos de cuyos petroglifos fueron descritos en (ver fuente), fig. 5. Fue encontrada una relación de dos petroglifos contiguos, con el último rayo de sol del solsticio de verano (fig. 5). El primero a la izquierda representa la forma de los cerros y la puesta de sol en el solsticio de verano, detrás de una gran roca sobresaliente en la cumbre. El segundo (centro) representa una forma humana, probablemente masculina y bajo ella una forma circular que en su parte superior termina en algo semejante a una flecha, ambos señalando aproximadamente en la dirección al ultimo rayo de sol del 21 de diciembre.

En la cumbre, la roca sobresaliente recibe el último rayo de sol al ponerse en el mar (fig. 6). Esta roca exhibe el único petroglifo existente en este cerro con abundantes rocas. La roca en que está grabado, al ser iluminada desde el sur poniente en esa fecha, presenta un aspecto semejante a un rostro humano que mira al cielo. El petroglifo está grabado en la parte correspondiente a barbilla, quizás representando una palabra que sale de la boca.

Cerro Chahuareche (culturas Molle 130 a.C. — 700 d. C. y Diaguita 1000 - 1536)

Desde los petroglifos descritos arriba, se aprecia con claridad a 54 km. de distancia en línea recta (fig.8), el cerro Chahuareche (CGE 31º05’40" S — 70º50’53" W). Este cerro en fechas cercanas al solsticio de invierno, después de una nevazón, exhibe sobre su superficie caracteres accidentales (fig. 7-2), que vistos desde la distancias son semejantes a algunos de los dibujos representados en los petroglifos y un geoglifo asociados a este cerro. Pero además en la parte inferior el cerro presenta una forma semejante a una cara humana. Esta imagen fue obtenida desde el Coligüe, a una distancia de 54 kms, en dirección aproximada (aún no observado) hacia el amanecer del solsticio de invierno (21 de junio), con un teleobjetivo de 300 mm., estas características del cerro son visibles gracias a la escasez de polvo en suspensión después de la lluvia. La aparición temprana o tardía de esta figura durante el año, pudo estar asociada a una temprana meteorología, según Morales (2) la astronomía, la meteorología y la formulación de calendarios son fundamentales para la agricultura. (ver fuente)

El cerro Chahuareche presenta una cumbre doble (no reconocible en google earth GE) y diversos sitios arqueológicos ubicados a grandes distancias entre si, exhiben petroglifos que muestran una asociación con formas de este cerro, visto desde distintos puntos de vista. La foto fig. 7-1 muestra un geoglifo de una llama (CGE 35º05’50" S — 70º52’25" W) y el Chahuareche al fondo. Las tres fotografías inferiores (fig. 7-3,4 y 5) muestran algunos de estos petroglifos que exhiben círculos. La foto 2 muestra el cerro en la fotografía tomada desde El Coligüe en la que se aprecia un círculo, una forma semejante a una llama y en la parte inferior una forma semejante a un rostro humano, todos resaltados por la nieve. El Boletín Nº 15 del Museo Arqueológico de la Serena, describe un geoglifo en forma de circulo en la ladera del cerro, actualmente poco visible, asociado al sitio VI, Rincón de Las Chilcas (CGE 31º03’36" S — 70º50’53" W)

Es posible que la imagen de la fotografía fig. 7-2, explique en parte las características de estas obras rupestres hasta ahora estudiadas por separado, distantes entre si. También podría explicar el carácter aparentemente sagrado, que pareció tener este cerro para sus antiguos constructores.

Aldea de Tulor (Cultura Atacameña 800 aC. - 500dC).

La Aldea de Tulor (CGE 22º59’19" S — 68º15’14" W) ubicada a 6 Kms. al poniente del poblado de San Pedro de Atacama, fue cubierta en la antigüedad por el arenal y actualmente se encuentra intacta, faltándole solo los techos, enterrada bajo las arenas del desierto de Atacama. Este sitio excavado parcialmente por la arqueóloga Ana María Barón (1986 X Congreso Nacional de Arqueología), presenta viviendas circulares de adobe, flanquedas por un muro perimetral al sur poniente.

En un estudio reciente hemos encontrado que el recinto rectangular ubicado al oriente del conjunto presenta las características de un observatorio astronómico, como muestra la figura, mediante las líneas rojas sobre el plano (fig. 9).

La composición fotográfica (fig. 10), muestra la relación de los amaneceres en solsticios y equinoccios con los muros del recinto rectangular. Arriba izquierda, primer rayo de sol el 21 de junio, solsticio de invierno.

Desde Tulor durante el solsticio de invierna, es posible apreciar hacia el nororiente el cerro colorado (CGE. 22º35’50.24" S — 67º55’22.73"W) que exhibe un aspecto semejante a un rostro humano (visible en el programa google earth GE). La flecha indica el punto donde fue encontrada una pirca de piedras, usada como plataforma ceremonial y leña para hacer una fogata probablemente con fines ceremoniales (fig. 11-1). Mas al oriente, la cadena montañosa presenta semejanza con una persona recostada, (no reconocible en GE) cuyas piernas terminan en el cerro Curiquinca (CGE. 22º44’20" S — 67º53’04" W). Las leyendas locales indican que los cerros eran considerados como seres con características femeninas o masculinas (fig. 11.2). Abajo imagen del sector obtenida de GE 11-3

La fotografía 12-1, muestra la pirca de piedras y plataforma ubicada en la cumbre del Cerro Colorado (donde indica la flecha fig. 11-1). Al centro (12-2) el egresado de arqueología y andinista Ricardo Moyano quien nos proporcionó estas fotografías, mostrando un trozo de madera, llevada al lugar probablemente para hacer un fuego ceremonial. 12-3, croquis realizado por el padre Gustavo La Paige, en el año 1975, 1 (en rojo sobre el croquis) señalan la posición de la plataforma y 2 la ubicación de la leña. La apariencia de un rostro humano que presenta el cerro y su posible sacralización consiguiente, podría explicar parcialmente la plataforma ceremonial y la presencia de leña en la cumbre, hay que recordar que este cerro está en el extremo oriente del Desierto de Atacama.

Pucará de Chena (Cultura Inca)

El Pucará de Chena (Bustamante 1991, Bustamante 1996, Boccas et al , 1999 y Boccas 2004 (ver fuente) ubicado al sur de la ciudad de Santiago (CGE 33º36’51" S — 70º44’49" W), sobre un pequeño cerro. Este sitio fue excavado y restaurado en la década del 70. por el arqueólogo Ruben Steberg (Steberg, 1976)

La figura 13-1 muestra el contorno del pucará, que parece representar un animal con la cabeza hacia el norte y las patas al poniente. La fotografía fue tomada con luna llena desde el cerro mas alto, ubicado al norte (CGE 33º35’40" S—70º44’33" W). La imagen fue capturada con un lente Nikon de 300 mm. La cámara permaneció 10 minutos con el lente abierto, dirigido hacia el pucará, mientras Boccas y Bustamante recorrían los muros cada uno con una linterna encendida, apuntando hacia la cámara. La luz de la luna permite ver el entorno del cerro.

Esta imagen de un edificio con la forma o contorno, que posiblemente representa un animal, descrita por primera vez en Chile (única a la fecha), podría ser una reproducción de la imagen de un Puma, que estaba representada en la planta de la ciudad antigua del Cusco (fig.13-2), capital religiosa y política del Imperio Inca a la llegada de los españoles. Según Sarmiento de Gamboa (1999) la ciudad fue concebida por sus constructores con la forma de un puma. Los hermanos Elorrieta (1996), describen gran cantidad de casos de edificios incaicos que semejan formas de animales, algunos de ellos relacionados con las constelaciones oscuras que veían en el cielo nocturno. También describen asociaciones de estos edificios con la astronomía, lo propio hace Magli (2005), (ver fuente)

El Pucará de Chena, fue usado probablemente como observatorio astronómico, antes que como una fortaleza (como fue descrito en principio). Durante las excavaciones no fueron encontradas armas, el agua está a 2,5 Km. de distancia, los alojamientos para 6 personas eran insuficientes para la guarnición que se supone debió defender los extensos muros perimetrales. La figura 14, muestra el sistema de observación astronómico propuesto (Bustamante 1996).

Los fenómenos hasta aquí descritos requieren una explicación satisfactoria, la cual no encontraremos en la arqueología, por lo tanto debemos buscar en otras fuentes.

5.- Descripción de fenómenos psicológicos

Pareidolia como posible origen de las artes visuales

"Creo que las artes que aspiran a imitar las creaciones de la naturaleza se originaron del siguiente modo: en un tronco de árbol, un terrón de tierra, o en cualquiera otra cosa, se descubrieron un día accidentalmente ciertos contornos que sólo requerían muy poco cambio para parecerse notablemente a algún objeto natural. Fijándose en eso, los hombres examinaron si no sería posible, por adición o sustracción, completar lo que todavía faltaba para un parecido perfecto. Así, ajustando y quitando contornos y planos según el modo requerido por el propio objeto, los hombres lograron lo que se proponían, y no sin placer. A partir de aquel día, la capacidad del hombre para crear imágenes fue creciendo hasta que supo formar cualquier parecido, incluso cuando no había en el material ningún contorno vago que le ayudara" (Alberti, De Statua; citado por Gombrich 1959)

Una pintura o un dibujo, en realidad no es más que un grupo de manchas hábilmente ordenadas y valorizadas por un especialista, para provocar una ilusión óptica. Es decir para inducirnos a ver un perro o un grupo de caballos, donde solo hay manchas monocromas o policromas.

Si en las figura 15, el lector es capaz de distinguir estos animales, está experimentando el fenómeno denominado pareidolia.

Txema Franco Iradi, 2004, describe el fenómeno en detalle. (ver fuente)

Este fenómeno es ampliamente utilizado en la actualidad por artistas y publicistas, como lo ha sido a lo largo de toda la historia. "Todas las formas encierran una belleza, siempre detrás de una forma existe otra forma oculta que sólo podemos ver si abrimos más los ojos, si afinamos la visión; Leonardo Da Vinci veía árboles, caseríos, países, batallas y muchas otras imágenes que encontraba en las manchas de humedad en las viejas paredes; Shakespeare veía dragones y personajes en las formas de las nubes. Hay quienes sólo ven manchas en las manchas de la pared y nubes en las nubes; nosotros que somos diseñadores no nos podemos conformar con una visión a medias, necesitamos tener una nueva manera de mirar, un mirar total. La figura se puede convertir en fondo y el fondo se puede convertir en figura. ¿Todo está en nuestras cabezas?". Carlos Zerpa (ver fuente)

Los hermanos Fernando y Edgardo Elorrieta Salazar (1996), describen abundantes ejemplos que demuestran como estos fenómenos eran conocido y utilizados por los Incas en su trabajo, asociados a la astronomía y la religión. La figura 16-1, muestra un rostro natural encontrado en la pared rocosa del cerro Punkuylluna (Ollantaitamnbo). 16-2 muestra un rostro levemente trabajado, ubicado en el mismo cerro, descrito como la imagen de Tunupa (pags. 26 a 28).

Psicología y Percepción

La percepción visual es un problema complejo y constantemente se elaboran nuevas teorías para explicarlo desde el punto de vista del arte visual, la psicología, la medicina, la óptica, etc.

Podemos decir en términos simples que en la percepción visual participan: a) el objeto real b) el ojo que percibe la luz procedente del objeto y transforma esta en impulsos eléctricos y c) el cerebro que decodifica los impulsos eléctricos y los transforma en una imagen visual del objeto.

Así el objeto percibido no es idéntico al observado, pues ha sido procesado por el ojo e interpretado psicológicamente por el cerebro. Es decir, lo que vemos no es real, es una interpretación de la realidad, de acuerdo a nuestras limitadas capacidades.

Si alguien tiene problemas a la vista verá el objeto borroso con respecto a alguien con visión normal. Si es daltónico, lo verá con colores distorsionados respecto a un no daltónico. El objeto sigue siendo el mismo, pero cambia la percepción según el sujeto.

Pero el cerebro hace algo más que decodificar los impulsos eléctricos y formar una imagen del objeto. Interpreta estas imágenes y en ocasiones les asigna significados. De lo contrario para el observador el mundo sería un caos sin sentido.

Una de las características, y quizá la más importante de nuestra percepción visual, es la capacidad de formar percepciones unificadas y de agrupar o segregar los datos sensoriales para darles un significado, cualquiera que este sea, pero siempre referido a algo concreto y lleno de sentido.

Fraticola, Paola; (ver feunte)

Esto es fácil de entender cuando nos enfrentamos a objetos neutros:

Nuestra percepción visual constantemente agrupa y segrega objetos según sea el punto de interés; sin esta cualidad la visión sería un verdadero caos.

1.- formación de grupos de a dos puntos separados levemente entre sí.

2.- Formación de grupos con líneas es más fuerte.

3.- Los miembros de una misma cualidad (cualquiera que ella sea) se agrupan, y se configura un nuevo grupo allí donde se produce un cambio en la cualidad de los miembros.

Fraticola, (ver fuente)

Estas son características inherentes a la percepción visual, no dependen de la cultura. Lo que depende de la cultura, es el asignarle una valoración, un significado complejo a una agrupación caótica de puntos en el espacio, como es el caso de las constelaciones en la observación astronómica.

De puntos luminosos a Constelaciones

De acuerdo a la literatura al parecer todas o casi todas las culturas antiguas, habrían realizado algún tipo de observación astronómica. El sol y la luna son los objetos astronómicos más fácilmente reconocibles, pero en el cielo nocturno millones de puntos luminosos están distribuidos de manera aleatoria. Usando esta característica de la percepción, los antiguos observadores, de manera natural agruparon ciertos puntos y les asignaron formas reconocibles, esto dio origen a las constelaciones.

Estas agrupaciones son bastante características y simples de distinguir pues se trata de estrellas cercanas brillantes. Muchos pueblos agruparon las mismas estrellas pero les dieron distintos significados.

La figura 17-1, muestra un grupo de estrellas de la región de Orión. 17-2 muestra la constelación conocida con el nombre de Orión.12-3, Orión en el petroglifo descrito en la figura 8, en (ver fuente)

Un cielo poblado de seres

De esta forma el ser humano es capaz de hacer reconocible, una determinada porción, de entre los miles de puntos distribuidos al azar.

Así el cielo nocturno fue poblado de seres míticos (fig 18-1)que no están ahí, pero de alguna manera son reales. Probablemente cada pueblo desarrolló su propio sistema zodiacal, la mayoría de los cuales se han perdido o solo los conocemos parcialmente.

Es posible que las obras legadas a nosotros por las culturas ancestrales contengan un verdadero corpus científico almacenado en forma de imágenes y de mitos, el cual aún no llegamos a comprender. Según Broda (1991) "Mucho se ha discutido acerca de la cuestión si podemos llamar ciencia a la astronomía prehispánica. Esta última actividad junto con las matemáticas, la arquitectura, la medicina, la botánica y la zoología, constituyen el primer cuerpo de conocimientos exactos que se produjeron en las sociedades prehispánicas. Estas observaciones sistemáticas llegaron a aplicarse para fines prácticos dentro de la sociedad

Esta práctica de imaginar figuras en el cielo (sistemas zodiacales), fue parcialmente abandonada por la moderna astronomía, al inventarse el actual sistema de coordenadas (fig. 18-2). Sin embargo, siguen siendo utilizados por profesionales y aficionados como un sistema simple de referencia.

Pero no solo las estrellas sugerían figuras, también las manchas oscuras en el camino lechoso de la vía láctea (fig. 19) se transformaron en constelaciones. Tal es el caso de la cultura Quechua. (Magli 2005) (ver fuente), Fig.5

Imagen del cosmos

Así cada cultura desarrolló su propia y particular visión del cosmos poblado por infinidad de seres como lo muestra la figura inferior, publicada por National Geographic, Marzo 1990 (fig. 20). Estas visiones resumen su experiencia vital como cultura y les permiten ordenar el caos, haciendo inteligible lo desconocido o aparentemente vacío. Esto demuestra una capacidad imaginativa notable, presente en diversas culturas.

Un conejo en la luna

Un fenómeno similar ocurre con la luna, en la cual a simple vista se pueden observar manchas que a través de la historia fueron interpretadas de diversas formas. Hasta que la aparición de los telescopios, permitió ver con una mas alta resolución su superficie.

Los Mixtecas probablemente al observar la luna llena, veían sobre su superficie un conejo y así elaboraron el glifo de la luna que representa un conejo (fig. 21).

Schiaparelli, Lowell y los canales de Marte

En 1877 el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli reportó haber observado una intrincada red de canales en la superficie de Marte. En 1897 H.G. Wells publicó la famosa novela de ciencia ficción "La guerra de los mundos". El astrónomo estadounidense Percival Lowell (1855-1916), aseguró haber observado los canales descritos por Schiaparelli (ver fuente). Lowell es conocido por postular la existencia de canales de regadío construidos por una inteligencia extraterrestre, en la superficie del planeta Marte (fig. 22-1).

Observaba la superficie de Marte con un telescopio de baja resolución y solo veía manchas difusas. El las interpretó como los canales descritos por Sciapparelli. Esto inspiró posteriormente a innumerables autores de ciencia ficción, convirtiendo este en un género basado en el vuelo imaginativo de los autores, en un género relevante de la literatura y del cine en la actualidad. Es común encontrar los nombres de Schiaparelli y Lowell, en textos o referencias de ciencia ficción. (ver fuente)

En la actualidad algo similar ocurre, cuando los astrónomos observan a través de grandes telescopios terrestres (VLT) o instrumentos como el telescopio espacial Hubble (HST), o el Spitzer, que debido a su altar resolución, nos muestran zonas del cielo completamente inexploradas. Los telescopios terrestres tradicionales son afectados por un seeng (claridad de la atmósfera) de 0,8-1,0 segundos de arco (mejorado en el Very Large Telescope VLT, mediante software de corrección), sin embargo la Faint Object Camera (FOC) del Hubble Space Telescope (HST), puede resolver objetos astronómicos con un tamaño angular de 0,05 segundos de arco. As’, los objetos que aparecen son completamente desconocidos y muchos de ellos reviven la imaginación de los astrónomos que los designan con nombres como nebulosa Cabeza de Caballo (fig 23-1), Nebulosa Esquimal, por el parecido con una capucha de piel (23-2), o Amburguesa Gómez, en honor a su descubridor el astrofotógrafo Chileno Arturo Gómez, del observatorio Cerro Tololo (23-3).

Rostros en Marte

Los aficionados a la astronomía, por supuesto no están ajenos a este fenómeno. Es bien conocido el caso, del rostro descubierto en fotografías de la superficie del planeta Marte. Mide aproximadamente 2.5 km de largo por 2 km de ancho y 0.4 km de alto y esta localizada en la planicie conocida como Cydonia en el hemisferio norte (41 grados latitud y 9.5 grados longitud).

La hierofanía producida por una determinada posición del sol, nos revela en la imagen de la izquierda (fig. 24) un supuesto rostro de origen extra terrestre (necesariamente). Pero fotografías tomadas en otro momento, muestran que la semejanza de la montaña con un rostro, es solo aparente. En este caso la hierofanía no nos remite a una revelación de carácter religiosa, sino señala la supuesta existencia de una inteligencia extra terrestre.

Esto demuestra nuestra tendencia natural (antigua y moderna), a ver figuras donde se supone solo hay caos. No sería descartable, por tanto, la posibilidad de observar con mayor detenimiento los sitios arqueológicos, en distintas condiciones de luz y sombra, bajo esta nueva perspectiva, con el objeto de buscar nuevas explicaciones.

Ilusiones ópticas

En el cuadro de la figura 25-1 los puntos negros no existen, lo sabemos y sin embargo al recorrerlo con la vista seguimos percibiéndolos como si fueran reales. 25-2, en el cuadro de Dalí dos mujeres con extraño tocado se transforman en la cara de Voltaire.

El arte moderno utiliza profusamente estos recursos, para provocar ilusiones visuales e inducir emociones a partir de imágenes o manchas difusas, sin un significado aparente.

Las manchas y volúmenes con formas sugerentes son la llave mágica que abre la puerta a las emociones primigenias y las reacciones instintivas. "Las manchas me entusiasman, me siento magnetizado por ellas, como si una corriente eléctrica me recorriera". Miró, citado en (ver fuente)

La utilización de manchas se transforma en un verdadero lenguaje que tiene sus propias leyes, los artistas buscan reproducir a través de ellas nuestra primordial percepción de la realidad. Su código muestra los siguientes elementos: manchas de color extendidas y transparentes dan el sentido de profundidad fluctuante; las densas e intensas, son substancias que flotan en el espacio fluido. En las manchas oscuras predominan dos colores: el rojo, cálido que tiende a expandirse, y el azul, frío, que tiende a contraerse. Cada color representa una fuerza; éstas se pueden sumar o restar, se limitan o se impulsan mutuamente. Los signos lineales filiformes son indicaciones de posibles movimientos, sugieren la dirección y el ritmo de las manchas, ponen en movimiento todo el cuadro; son los que dan a las manchas de color la cualidad de fuerzas y no de formas, y dan el ritmo al movimiento. Kandinsky substituye la noción de espacio por la de campo. (ver fuente)

Los volúmenes naturales de una piedra sugieren al escultor la figura oculta en ella, y es labor de este extraerla, retirar el material sobrante. Pero las esculturas no acabadas, como formas semi naturales, también resultan perturbadoras y movilizan emociones en los observadores, aún centenares de años después. Según María Ángeles Durán, refiriéndose a esculturas de Miguel Ángel "Cualquiera de estas figuras, como la llamada de ´San Mateoª es mucho más que una descripción o relato. Su inacabamiento transmite alrededor un malestar, un desasosiego contagioso, como una súplica para terminarlos que tuviera fuerza de orden: como si la tarea de rematar el proyecto intelectual del que formaban parte fuese también una obligación moral, y no sólo artística". (ver fuente), pág.114

Así es como podemos ver figuras en las nubes o en las manchas de la pared. La cuestión está, en que significado le asignamos en la elaboración posterior. Si llegamos a considerarla una revelación divina, entonces se transformará nuestra valoración del objeto o del lugar, al que estas imágenes se encuentran asociadas. En determinados casos estos serán transformados en verdaderos santuarios, lugares en que la divinidad se hace presente de forma manifiesta (según los creyentes).

Apariciones de la virgen

Así es como es posible la aparición de la imagen de la Virgen María en la pared de un paso subterráneo bajo una autopista de Chicago, EE.UU (fig.26). Fenómeno respetable debido a la considerable fe religiosa que moviliza independientemente de que un investigador pueda considerarlo solo un producto de la imaginación. (ver fuente)

La virgen en un sándwich de queso

Objetos sin ningún valor monetario, que de otras forma terminarían sus días en la basura, también pueden inspirar fenómenos inesperados. Algunas personas, están dispuestas a pagar sumas de dinero no despreciables por poseerlos (fig. 27).

Un "emparedado de queso derretido mordido, hecho hace diez años y en el que, según su dueña, se puede ver la imagen de la Virgen María, fue vendido por 28 mil dólares en subasta por internet por la empresa e-Bay". (ver fuente)

EL Padre Hurtado en el Muro de la iglesia.

En Chile el a comienzos de octubre, una mancha que apareció en el muro de una iglesia, causó gran conmoción pública y peregrinaciones para observar el fenómeno. El fervor se vio aumentado, pues por la misma fecha estaba siendo canonizado el Padre Alberto hurtado, quien supuestamente aparecía en el muro (fig.28).

Los textos de los periódicos muestran la conmoción pública que causó el evento:

Nadie se pierde "milagro" del Patroncito. De lejanas zonas aterrizan feligreses para ver imagen del Padre Hurtado en Tomé. (ver fuente)

Párroco pidió calma a visitantes de supuesta "imagen misteriosa" del padre Hurtado. (ver fuente)

Santo Sudario de Turín

El santo Sudario de Turín es un ejemplo bastante representativo del fenómeno descrito, hay estudios que confirman su autenticidad y otros llegan a la conclusión de que es una falsificación. Lo que ningún estudio puede negar, es que este paño que tiene unas leves manchas sobre su superficie, despierta un hondo fervor religioso. (ver fuente)

El fervor religioso (absolutamente respetable) producido por una mancha en la pared, o sobre un trozo de tela, e incluso en un sándwich de queso desechado, demuestra la fuerza de las emociones que puede movilizar la pareidolia aún en la actualidad.

6.- Discusión

Se propone la introducción de dos conceptos no asociados hasta la fecha con la arqueología, sino más bien con fenómenos de carácter religioso - psicológico.

Hierofanía: describe el fenómeno de percepción súbita de algo oculto a la comprensión. Elíade (Elíade, 1981, p 36 y ss) señala que una hierofanía está en el origen de la sacralización del espacio. La esencia del Templo es el Tabernáculo (mishkán) en él se manifiesta la Sheikiná , la presencia divina. Guenón , 1987, cap IV, n. 29.

Morales, citado arriba, señala la relación lugares sacros - hierofanía - astronomía precolombina "De esta forma se ubicaron los lugares mas sacros es decir la iglesias en lugares exactos en los cuales sucedía la hierofanía cósmica que interesaba al astrónomo prehispánico que determinó a su ves la ubicación de los templos y los lugares sacros indígenas". Pag.10.

"La historia de las religiones estudia las manifestaciones de lo sagrado, las hierofanías, cuya comprensión es vía de comprensión de todo el fenómeno religioso. Hay una dialéctica por la que lo sagrado se manifiesta siempre a través de  lo profano, arrancando una parcela de la realidad profana y transformándola sin por ello reducirse a ella. Lo sagrado se muestra en la hierofanía, en la realidad que hace de sino suyo, como presencia significada. Espacios y tiempos sagrados apuntan al centro de todo y al tiempo fundante, ambos esenciales frente a todo lo que no es esencial. Mitos y ritos permiten pasar de nuestra realidad al punto focal de toda realidad". (ver fuente)

Pareidolia: describe el fenómeno psicológico, que nos permite reconocer formas en manchas u objetos amorfos. El fenómeno de reconocimiento súbito, puede desatar en los individuos, intensas experiencias emocionales y o religiosas. Es por esto que hierofanía y pareidolia, serían conceptos adecuados para la exploración de significados, en sitios que pudieron tener un carácter sagrado para sus constructores.

Experiencia religiosa

En las líneas precedentes no se ha intentado descalificar de modo alguno la experiencia religiosa. Tampoco se ha intentado establecer un criterio, que permita afirmar a creyentes o no creyentes, la valides trascendente o la falsedad de tales fenómenos.

La pareidolia permite explicar una respuesta instintiva, a ciertas formas sugerentes, que en nuestra mente son transformadas en figuras reconocibles. Esto hace que los objetos que movilizan estas percepciones, adquieran una valoración diferente de aquellos que no lo hacen.

En determinadas ocasiones y de acuerdo con los patrones culturales de cada época, estas formas sugerentes, pudieron llevar a determinados pueblos a valorar como sagrados, ciertos lugares.

Delirios Dalinianos, Desde una Perspectiva Neurobiologica

El Dr. Antonio Martín Aragua, concluye de la siguiente forma un artículo sobre la obra de Salvador Dalí: "En su obra gráfica nos revela —a veces crudamente— que nuestra engañosa percepción puede hacernos conocer el mundo de diversas maneras —siendo todas ellas posibles aunque nuestro "cuadriculado" cerebro a veces se oponga a verlas— creando esta sensación de delirio que, en honor del genio, proponemos que se denomine "percepción dalirante".

Sin duda, la visión inteligente de la obra daliniana supone un interesante reto para la moderna neurobiología. (ver fuente)

En nuestra opinión, algo semejante es aplicable respecto a lo encontrado en los sitios arqueológicos y descrito más arriba. A nuestro juicio la interpretación de estos, es un interesante reto para la arqueología, a la luz de los fenómenos psicológicos inherentes al ser humano.

Pareidolia del Investigador

Podría argumentarse que es el investigador el que ha pasado mucho tiempo solo en los cerros y que está sufriendo alucinaciones, o esta afectado por percepciones dalirantes, lo cual es perfectamente posible. La cuestión es si esas alucinaciones, están sustentadas en un fenómeno psicológico común a toda la humanidad, independiente de la cultura y de la época. Entonces podría estar indicando uno de los caminos, mediante el cual los antiguos constructores de obras rupestres, eligieron estos sitios para plasmar sus obras, diferenciándolos de otros similares, y dotándolos de un significado especial.

La existencia de alucinaciones visuales complejas, pudieron también acentuarse por onirismo inducido por la embriaguez producto de ingesta de enteógenos (alucinación Hipnagógica)

Pareidolia y antipareidolia

Es posible alegar que quien ve en los sitios arqueológicos rostros o formas reconocibles, muestra una predisposición (pareidolia natural) a fantasear y a buscar patrones reconocibles en donde no los puede haber.

Esto no debe llevarnos al asombro, pues es una capacidad inherente a la percepción visual; pero también es posible alegar lo contrario. Tal sería el caso de un investigador que no ve cosas que pudieran estar ahí, e insiste en que eso es imposible. Podríamos decir que solo ve caos, donde los antiguos constructores de obras rupestres vieron un orden o un mensaje trascendente.

Es posible que en este caso, una rigurosa y escéptica formación científica, modele una predisposición a ver el caos, donde las culturas ancestrales pudieron ver un orden. Un prejuicio que podría llevar al investigador, a negarse a ver cuando la pareidolia se presenta naturalmente. En este caso, podríamos estar en presencia de una antipareidolia de origen cultural. Es decir una especie de "ceguera pareidólica" inducida por la cultura.

No decimos esto en tono peyorativo, sino intentando encontrar las claves de nuestro comportamiento cultural, como investigadores en un momento específico de la historia y ante obras tan refractarias a la interpretación, como lo son las obras rupestres.

En ambos casos planteados, el investigador es un observador participante. Según Vejarano "Comúnmente se presenta a la Investigación Participativa como una opción metodológica, cuya validez se da por la firme relación entre teoría y práctica, la cual a su vez enriquece constantemente la metodología del proceso investigativo. Para percibir y conocer una realidad, es necesario actuar en ella, ya que no existe conocimiento válido que no se origine y se compruebe en la acción.

La investigación no debe quedar a nivel descriptivo de los fenómenos aunque este nivel sea necesario. La descripción tampoco es una mera enumeración de elementos, sino su ubicación dentro de un planteamiento teórico sólido que le concede un significado científico a dichos elementos. (2.5. Alcances y limitaciones de la Investigación Participativa). (ver fuente)

Para la investigación de las culturas antiguas, el exceso de fantasía es perjudicial. Pero también es perjudicial la negación de fenómenos visuales, a los que ellos pudieron prestar atención y según los cuales pudieron adoptar determinados patrones de conducta. El investigador debe ser permeable a su influencia, experimentarlos y luego buscar una explicación a la ocurrencia de tales fenómenos. Si esta es válida o no, solo el tiempo y el aporte de otros investigadores podrá decidirlo.

La investigación e interpretación de las manifestaciones de los pueblos antiguos, debe valorar los antecedentes, de acuerdo a los patrones culturales presentes en ellos y no exclusivamente desde nuestra perspectiva cultural actual.

Figura y fondo

Hay un sesgo visual que nos permite aislar determinados elementos del fondo que le sirve de soporte y que aporta una valoración, un significado. "McLuhan, se refiere en efecto, al "sesgo visual" como aquel modo de la conciencia en general que centra su atención en lo que podríamos llamar entidades aisladas a costa del "fondo" o "ambiente" en el que están. Ese es el sentido de la fórmula "figuras solamente menos su fondo" (ver fuente): pág.2

Esto explica por qué aparentemente "olvidamos" que estamos observando una pared y la mancha adquiere un significado propio (cualquiera sea este). La imagen se abstrae del fondo objetivo (el muro) y se le asigna un valor, un significado de acuerdo a un "fondo cultural subjetivo".

Llenos y Vacíos

La percepción de volúmenes significativos (formas escultóricas), en particular puede explicarse a través de la percepción de llenos y vacíos. Según Kleinburg "La historia de la ESCULTURA mundial es una mezcla entre estos dos elementos fundamentales de la forma. Los LLENOS, son los que dan origen a formas en los que la masa es preponderante y los VACIOS que originan formas del espacio que rodea la escultura" (ver fuente)

La escultura en el siglo XX busca reencontrar los orígenes, las formas naturales, puras y sugerentes antes que las formas explicitas. A principios del siglo veinte la escultura trata de recuperar alguna de estas cualidades esenciales ligadas a su origen, con el fin de sacar a la luz las formas puras que subyacen a toda escultura y que habían quedado ocultas por el excesivo peso de los detalles y la ornamentación". pág. 14. (ver fuente)

Hierofanía Y Homogeneidad Espacial

En el caos del cosmos cambiante, en el vacío de significado, la mente humana busca porciones diferenciadas desde las cuales ordenar el mundo. "En la extensión homogénea e infinita, donde no hay posibilidad de hallar demarcación alguna, en la que no se puede efectuar ninguna orientación, la hierofanía revela un "punto fijo" absoluto, un "Centro".

…nada puede comenzar, hacerse, sin una orientación previa, y toda orientación implica la adquisición de un punto fijo. Por esta razón el hombre religioso se ha esforzado por establecerse en el "Centro del Mundo". Para vivir en el Mundo hay que fundarlo, y ningún mundo puede nacer en el "caos" de la homogeneidad y de la relatividad del espacio profano". M. Elíade (ver fuente)

Estética y gráfica Rupestre

Mendiola, (ver fuente), (ver fuente), Velandia (ver fuente), Vacas, (ver fuente) examinan en detalle las obras rupestres desde un punto de vista gráfico y estético.

7.- Conclusiones

La posición del sol que ilumina determinados volúmenes revelando una forma significativa, asociada en algunos casos, a determinadas fechas relevantes para la astronomía, producen una hierofanía.

La forma natural adquiere un carácter de objeto reconocible. La figura se separa del fondo, los volúmenes se diferencian de los vacíos, esto gracias a la pareidolia.

Las figuras y los volúmenes sugerentes nos conectan con los estados oníricos, con el inconsciente, con estados alterados de la conciencia, con el éxtasis religioso, con las esperanzas y las emociones, de acuerdo a la predisposición natural y cultural de cada individuo.

Probablemente esto permite asociarlo a las divinidades, por lo tanto el objeto y por extensión el lugar en que se encuentra, se transforman en sagrados.

Los ejemplos expuestos, indican que en los pueblos indígenas al igual que en la actualidad, existió tendencia hacia la pareidolia. Esta puede al menos en parte, explicar algunos de los hallazgos arqueológicos y proporciona una explicación, a la pregunta de por qué algunos lugares u objetos, pudieron ser considerados sagrados en el pasado.

En artículos anteriores se ha discutido la necesidad de introducir en la arqueología el concepto entorno, que implica un esfuerzo por comprender e interpretar las obras en contextos arqueológicos en relación con aquello que la rodea y la sustenta. (ver fuente), También se ha señalado que las obras rupestres, no deben ser consideradas como obras de arte, en el sentido occidental de la palabra. (ver fuente)

Esta necesidad se hace clara con el siguiente ejemplo: Al traducir a otro idioma, un texto mediante un traductor automático, la mayor dificultad estriba en que este no discrimina el contexto exacto en que se encuentran las palabras. Hace una traducción literal, por lo tanto incorrecta. Por ejemplo traduce literalmente paper como papel, aunque el contexto indique claramente que se trata de un paper científico. Así la traducción del texto, resulta incorrecta.

Algo similar ocurre hoy en la arqueología, al no considerar el entorno para realizar la interpretación de los hallazgos. Estos, extraídos de su entorno (complejo) pierden su sentido original.

Al concepto Entorno, se propone agregar Hierofanía y Pareidolia, como fenómenos necesarios de ser atendidos en toda investigación arqueológica, ya sea para confirmarlos o descartarlos.

Esto confirma la necesidad de que los sitios arqueológicos sean protegidos y conservados en su estado actual, sin alteraciones. Para que futuras investigaciones y las siguientes generaciones de arqueólogos, puedan aplicar estas u otras técnicas, desconocidas para nosotros en la actualidad.

Esa es nuestra responsabilidad con las nuevas generaciones.

Agradecimientos:

Toda obra aún cuando sea firmada por un autor, es resultado de la cooperación con innumerables personas, que de una u otra manera, sabiéndolo o no (como los autores citados), han aportado a su elaboración. Agradezco a todos aquellos que de mil maneras han hecho posible este trabajo.

Especialmente agradezco a los niños Rodrigo, Mauro, Luis, etc., que en largas jornadas de terreno, me enseñaron a mirar con una visión desprejuiciada, los sitios arqueológicos. Fueron ellos quienes por primera vez, me abrieron los ojos a estas relaciones, que ahora son puestas a consideración de los colegas investigadores.

En el futuro, la arqueología debiera tender a ser una disciplina más cercana a la gente, especialmente a los niños, quienes heredarán nuestros aciertos y nuestros errores. Serán ellos quienes tendrán la delicada misión, de impedir que los sitios que actualmente son dañados a ritmo creciente, incluso con la cooperación de los profesionales del área, no desaparezcan definitivamente.

Un homenaje a los 40 Osos Polares avistados en 2004 desde el aire, nadando a 200 km. de la costa, producto de los deshielos del Polo Norte, por el efecto invernadero. Presumiblemente muchos murieron. (ver fuente)

¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com

Cómo citar este artículo:

Bustamante, Patricio. Hierofanía y pareidolia como propuestas de explicación parcial,
a la sacralización de ciertos sitios, por algunas culturas precolombinas de Chile.

En Rupestreweb, http://rupestreweb2.tripod.com/hierofania.html

2006

 

Bibliografía no disponible en Internet

Boccas M., Bustamante P., González C., y Monsalve C. 1999 Promissing archaeoastronomy investigations in Chile", En: actas del Congreso OXFORD VI and SEAC -99, Astronomía y Diversidad Cultural, Organismo Autónomo de Museos del Cabildo de Tenerife, Tenerife. Vol 1: 115 – 123.

Broda, Johanna, et al "Cosmovisión y Observación de la Naturaleza: El Ejemplo del Culto de los Cerros en Mesoamérica", Arqueoastronomía y Etnoastronomía en Mesoamérica, Universidad Nacional Autónoma de México 1991: 461).

Bustamante Diaz Patricio, 1991 Astrónomos antes de Illapel. Suplemento Siglo XXI, Diario El Mercurio, 5 de Septiembre.

Bustamante Diaz Patricio, 1996, "La Huaca del Cerro Chena, Arquitectura Sagrada del Pueblo Inca". Artículo en Revista CIMIN (Construcción, Industria y Minería), N° 61

Elíade Mircea, "Tratado de Historia de las Religiones, Morfología y Dinámica de lo sagrado". 1981, Ediciones Cristiandad, Academia Cristiana, 13, Madrid, 2ª edición.

Elorrieta Salazar Fernando y Elorrieta Salazar Edgardo , 1996, El Valle Sagrado de Los Incas, Mitos y Símbolos, Sociedad Pacaritampu Hatha, Cusco, Perú.

Gombrich Ernst H. (1959), Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1979, páginas 103 y 104).

Guenón René, "El Simbolismo de la Cruz", 1987, Obelisco Ed., testigos de la Tradición, Barcelona.

Guerra Alejandra, 2003, Informe Rescate, puesta en valor y difusión del patrimonio arqueológico de la comuna de Canela, Proyecto FONDART 0050668. Manuscrito.

Krupp Edwin C. Skywatchers, Chamans and kings, John Wiley & Sons, Inc. 1997 : 100-106).

Sarmiento de Gamboa, Pedro. 1999. History of the Incas. New York: Dover Publications.


[Rupestreweb Inicio] [Introducción] [Artículos] [Noticias] [Mapa] [Investigadores] [Publique]