Cambio estílistico y relativa cronología del arte rupestre
de Qelqasqa Qaqa, Distrito de Ituata - Carabaya:
Zona norte de la región de Puno, Perú
Julio Aroquipa. Antropólogo. juceavn@gmail.com
Alex Almonte Antropólogo. lex_aac@hotmail.com
EPA - UNAP. Escuela Profesional de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano- Puno.
RESUMEN
La investigación es un aporte sistemático al estudio del arte rupestre de Qelqasqa Qaqa Ituata- Puno, sitio arqueológico reportado y descubierto el año 2011. Los objetivos se centran fundamentalmente en el establecimiento de las características estilísticas, las escenas representados en cada época de producción pictórica y la relativa asignación cronológica. Para tal fin se recurrió al método de relevantamiento de imágenes, procesamiento digital y comparación de analogías. Para el mejoramiento de las fotos se empleó programas de mejoramiento digital y en base a las fotos procesadas con estos programas, se confeccionó dibujos que ilustran mejor la investigación. El sitio arqueológico presenta una considerable cantidad de motivos iconográficos y la superposición de las mismas, lo que demuestra su profundidad temporal. Los resultados indican relativamente, que cada época de producción pictórica (periodo arcaico, periodo agroalfarero y la época colonial) tienen características propias en cuanto a la representación de motivos iconográficos, técnica, pigmentación, patrones estilísticos y escenas que revelan cambios sustanciales durante los siglos y momentos de ocupación del sitio arqueológico.
Palabras clave: Arte rupestre, superposición, estilo, escenas, cronología relativa.
ABSTRACT
This
research is a systematic input of the study of cave art in Qelqasqa Qaqa Ituata
– Puno, archeological site discovered and reported in 2011. Objectives
are basically funded in the establishment of style features, represented scenes
pictured in each painting production time and relative chronology fitting. For
this purpose the method of image taking, digital processing and analogy
comparison was performed. For picture improvement programs for digital
enhancement were used and based on processed pictures enhanced using these
programs illustrations that help better understand the research were made. The
archaeological site represents a significant number of iconographic scenes and
overlapping them proves its time depth. Results relatively indicate time for
painting production (archaic period, farming-pottery time and colonial period)
and have proper features when representing iconographic scenes, techniques,
coloring, style patterns and activities which reveal significant changes over
the centuries and when the archaeological site was in use.
Keywords: Petroglyphs, La Caldera, Arequipa, far Southern Perú.
I. INTRODUCCIÓN
El arte rupestre es la expresión de un sistema de
comunicación gráfica y simbólica del conocimiento de sociedades y culturas del
pasado, cuya memoria nos aproxima a conocer mejor el proceso cultural y los
modos de vida expresado en distintos periodos de la historia.
En el Perú existen reportes de alrededor de 2 000 sitios de
arte rupestre (Hostnig, 2003; 2009) y cada año se descubren nuevos yacimientos
rupestres en distintas regiones, así como también desaparecen por factores
antrópicos y naturales, pero principalmente por causa de individuos que ignoran
su valor patrimonial frente a otros intereses.
De acuerdo a varias investigaciones, en el contexto
geográfico del Perú, la región de Puno seria el espacio con abrumadora
presencia de representaciones parietales (Ramos, 2012). Según últimas
investigaciones solo en la provincia de Carabaya, se ha registrado alrededor de
300 a 350 sitios de arte rupestre de diferentes épocas (Hostnig, 2010, 2012;
MPC, 2011; Aroquipa y Almonte, 2012; Strecker, 2013).
El año 2011, un equipo de estudiantes de la Universidad
Nacional del Altiplano, Escuela Profesional de Antropología, logro registrar 21
nuevos sitios de arte rupestre en el distrito de Ituata (MPC, 2011; Aroquipa y
Almonte, 2012). Uno de los sitios conocido localmente por los pobladores de la
zona como Qelqasqa Qaqa, tiene carácter emblemático para la zona por concentrar
una amplia gama de motivos iconográficos y superposiciones. Este sitio fue
registrado y estudiado sistemáticamente por Alex Almonte y Julio Aroquipa
(2013): del exhaustivo estudio realizado por Estos dos autores, consta el
documento sistematizado en este artículo.
En el arte rupestre de Qelqasqa Qaqa, las representaciones
superpuestas unos sobre otros, presentan distintas características en cuanto al
patrón estilístico, color, tamaño, técnica y distribución; los que al
interrelacionarse con los motivos aislados forman distintas composiciones y
escenas que guardan relación con experiencias como la caza, captura, pastoreo
de camélidos y composiciones geométrico-abstractos. También es bueno resaltar
la complejidad estilística, el grado de animación, la policromía, la
variabilidad de indumentarias y el detalle de los tocados cefálicos los que
configurarían concretamente escenas rituales. Ello refleja el uso prolongado
del panel en distintos momentos de la historia.
El objetivo de la investigación se centra fundamentalmente
el establecimiento de las características estilísticas, las escenas representadas
y el cambio iconográfico que ocurrió en las distintas épocas de producción
pictórica. Mediante la identificación de las características estilísticas y la
comparación de analogías con otros sitios, se logró formular una primera
aproximación cronológica para el sitio arqueológico.
Los resultados indican que durante los primeros momentos de
ocupación del sitio, en algún momento del Arcaico Medio y Tardío, los artistas
lograron plasmar en distintas tonalidades de color rojo, motivos geométricos,
figuras zoomorfas y antropomorfas de estilo esquemático y naturalista. Entre el
Arcaico Tardío y el Formativo Medio, las representaciones zoomorfas y
antropomorfas lograron un alto grado de realismo y policromía (blanco amarillo,
verde y rojo en distintas tonalidades), para pasar a simplificarse a figuras
más esquemáticas de color rojo y negro, y solo rojo durante las épocas más
tardías.
II. METODOLOGÍA
Se realizó un estudio eminentemente prospectivo
y de observación directa. Para el reconocimiento y análisis sistemático de las
representaciones, se procedió a la
recopilación de datos en base a tres técnicas: 1) relevantamiento de imágenes y
registro gráfico: donde se empleó cámaras digitales (para los registros
fotográficos) y fichas de identificación de motivos; 2) digitalización y
procesamiento de imágenes con software, para ello se usó los programas:
D-Stretch (programa que permitió identificar las superposiciones y las
características de los motivos) Adobe Photoshop y Coreldraw x5. En base a las
fotos y dispositivos gráficos procesados con estos programas, se confeccionó
los dibujos y gráficos que ilustran la investigación; 3) comparación y analogía
estilística: técnica que fue útil para efectuar las correlaciones de rasgos y
patrones estilísticos recurrentes- entre las representaciones rupestres de
Qelqasqa Qaqa y otros sitios fechados de arte rupestre, así como la
identificación misma de las escenas pertenecientes a un periodo cultural. Con
estos resultados se propone preliminarmente la cronología relativa para el
sitio arqueológico, además de establecer sus características particulares de
tradición rupestre.
III. RESULTADOS
3.1.3.1 Ubicación de la zona de estudio y
soporte usado
El sitio arqueológico de Qelqasqa Qaqa, objeto
de estudio de la presente investigación, está ubicado aproximadamente a 24
kilómetros al sureste de Tambillo (capital del distrito de Ituata), comunidad
campesina de Upina, sector Qelqasqa, margen derecha de la Laguna Qelqasqa
Qocha, en las coordenadas UTM: E- 0376776 y N- 8460569, a una altitud de 4 317
msnm. (Fig. 1).
|
Fig. 1: Ubicación del
sitio arqueológico de Qelqasqa Qaqa en la mapa distrital de Ituata.
(Fuente: elaboración
propia). |
El arte rupestre se encuentra en la parte inferior de un
alero y abrigo rocoso que mide aproximadamente 15 metros de alto, cuyo panel
con representaciones pictóricas se divide en dos áreas (Fig. 2). El área uno
(la más grande) tiene 5.60 m de longitud por 3.92 m de altura; a medio panel
dos fracturas naturales dividen el frontis en tres secciones: la primera
sección (base inferior) mide 1.60 m de alto; la segunda sección (parte
central) mide 82 cm de alto y la tercera sección (parte alta) mide 1.50 m de
alto. El área dos, ubicado en la parte izquierda (en referencia del
investigador) del primero, se divide en dos secciones; la primera (lado
izquierdo) mide 1. 50 m de alto por 1 m de largo y la segunda (lado derecho)
mide 1.95 m de alto por 2m de largo. Durante su descubrimiento, en la
superficie del alero rocoso no se encontró ningún material cultural asociado.
Geológicamente, el tipo de roca/s que aflora/n
en el sitio, por el tipo de grano y su forma de partirse es una roca intrusiva,
probablemente granito indiferenciado, perteneciente/s al batolito de Coasa, de
edad Permotriásica-Triasico inferior del Mesozoico (230 millones de años aproximadamente) (1).
|
Fig. 2: Reproducción de abrigo rocoso con las dos áreas y cinco secciones del panel de arte rupestre.
(Fuente: elaboración propia). |
(1) Construcción conceptual en base a la
información proporcionada por los Geólogos R. Carreño y F. Apaza (2013).
|
3.2. ClasificaciÓn
y anÁlisis de motivos
Ante la abrumadora cantidad de motivos y escenas
superpuestas, yuxtapuestas, así como las que se hallan aisladas; con la
finalidad de proceder al análisis, se ha agrupado las representaciones en
variantes según tipo de motivos (principalmente los motivos zoomorfos y antropomorfos) (2),
concediendo especial importancia a los rasgos morfológicos, grado de animación,
pigmentación empleada, atributos, tamaño y asociación, resultando una tarea
nada fácil. Es importante recalcar que toda descripción se realizó de acuerdo y
en referencia de los investigadores.
(2) Se precisa que los motivos geométrico- abstractos y
motivos diversos, abstractos y otros no identificables, no han sido
clasificados en variantes por el grado de complejidad que estas representan.
|
3.2.1. Figuras
zoomorfas
Se ha identificado 7 variantes (3) : 1) motivos con un
marcado grado de naturalismo: camélidos con los rasgos morfológicos bien
marcados y visibles (Fig. 3A). 2) Motivo esquemático de camélidos que tienen el
cuerpo abultado de forma rectangular o ligeramente trapezoidal (Fig. 3B). En
Carabaya son conocidos como el estilo- recurrente “típico- Isivilla o
“clásico Macusani- Corani” (Ramos et al,
2002; Hostnig, 2010) los que para este estudio serán bautizados como “Clásico Carabaya”. 3) Motivo
esquemático- estilizado de camélidos, cuyas características y rasgos
morfológicos asemejan a la raza suri (Fig.
3C). 4) Motivo de carácter esquemático- estilizado, posiblemente un camélido,
aunque no se descarta que pueda ser un felino (Fig. 3D). 5) Motivo de camélidos esquematizados, de trazo tosco y en menor proporción de trazo fino. Tienen rasgos
morfológicos de carácter geométrico- lineal (Fig. 3E). 6) Motivo de camélidos esquemáticos de trazo
grueso y tosco; sin modelación anatómica (Fig. 3F). 7) Motivo de otros animales. En el panel aparecen aves, cérvidos y caballos.
Las aves son fácilmente reconocibles como
tales por sus rasgos morfológicos que en algunos casos aparecen casi
naturalistas: están representadas en posición estática o de vuelo (Fig. 3G). El único cérvido representado en el panel, aparece de
perfil y con cierto grado de naturalismo (Fig. 3H).
Los caballos son
ógicos de trazo lineal y tosco (Fig. 3I).
(3) Cabe aclarar que las 6 primeras variantes de las figuras
zoomorfos, corresponde estrictamente a camélidos, en tanto que en la última
variante se incluye la representación de aves, un cérvido y caballos, los
cuales podrían tener sus propias variantes pero no fue posible desarrollar en
este estudio por limitaciones de espacio.
|
3.2.2. Figuras
antropomorfas
Se ha identificado 6 variantes: 1) motivos de componente
naturalista, bastante estilizado y en algunos casos presentan la exhibición de
una cierta variedad de ornamentos y atributos (Fig. 4A); 2) motivos de
componente naturalista, sin atributos, pero presentan tocados cefálicos (Fig.
4B); 3) motivos naturalistas magistralmente adornados con atuendos complejos
(Fig. 4C); 4) motivos esquemáticos que se caracterizan por su pequeña
dimensión, y son bastante heterogéneos en sus rasgos morfológicos (Fig. 4D); 5)
motivos seminaturalistas con cierto grado de esquematización; existe una suerte
de simplificación en su forma (Fig. 4E); 6) motivos que se caracterizan por
gozar de un mayor grado de esquematización: son de
trazo tosco y se simplifican en sus caracteres más esenciales, que en
algunos casos llegan a ser trazos geométricos (Fig. 4F).
|
|
Fig. 3: Diversidad de motivos zoomorfos
| Fig. 4: Diversidad de motivos antropomorfos. |
3.2.3. Composiciones geométrico- abstractos
Se
ha identificado la representación muy variada de este tipo de motivos, siendo
en su mayoría de difícil identificación. Se tiene círculos concéntricos (Fig.
5A), círculos segmentados, líneas verticales- paralelas (Fig. 5B), líneas
ondulantes o sinuosos (Fig. 5C), serpenteantes (Fig. 5D), puntos (Fig. 5E) y
otros. Llama la atención la representación de figuras en forma de “parantes”
(típicos de Qelqasqa Qaqa): son líneas verticales con soportes en el extremo
superior e inferior; a manera de “Y” invertida, “T” invertida o una “I” (Fig.
5F).
3.2.4. Figuras
diversos, abstractos y otras no identificables
Entre otras representaciones que aparecen en el sitio
destacan figuras ecuestres (el caballo fusionado con
el jinete) (Fig. 5G) figuras religiosas (probablemente altares,
estandartes, calvarios, etc.) (Fig. 5H) fitomorfos (posibles vegetales no identificadas) (Fig. 5I) otros animales (felino, canido, toro, etc.) (Fig. 5J) y demás figuras no identificables (Fig. 5K).
|
Fig. 5: Diversidad de motivos geométricos, abstractos, diversos y otras no identificables. |
3.2.5. Total de motivos identificados
Se ha identificado un total de 346 motivos iconográficos, de
los cuales: 154 (44.5%) son antropomorfos; 135 (39.0%) son zoomorfos; 22 (6.4%)
son geométricos y 35 (10.1%) son figuras diversas u otras no identificables.
|
Fig. 6: Diversidad de motivos geométricos, abstractos, diversos y otras no identificables. |
|
Fig.
7: Reproducción del área 1 / sección 1, 2 y 3 (fuente: elaboración propia). |
3.3. AnÁlisis de superposiciones
3.3.1. secuencia
iconográfica
De los 346 motivos iconográficos identificados, 45 (13.0%)
de ellos conforman superposiciones y 301 (87.0%) constituyen motivos
aislados. Donde se ha identificado un cambio iconográfico, que se presenta de
la siguiente forma (Fig. 6 y 7):
Primera capa
- Composiciones en forma de “Parantes”.
- Motivo de camélidos de cuerpo
rectangular y abultado
- Motivo geométrico serpenteante.
- Motivos antropomorfos de dimensión
pequeña.
Segunda capa
- Motivo de camélidos naturalistas en
estampida.
- Motivo de cazadores premunidos de
dardos.
Tercera capa'"
- Motivos antropomorfos sin atributos.
- Motivos antropomorfos con tocados
cefálicos y sin armas.
Cuarta capa
- Motivo antropomorfos con atributos
complejos.
- Motivo de camélidos esquemático –
estilizados.
Quinta capa
- Motivo de camélidos esquemáticos de
trazo geométrico- lineal.
- Motivo de camélidos esquemáticos de
trazo grueso y tosco.
- Motivo de camélidos esquemáticos de
trazo geométrico- lineal.
Sexta capa
- Motivo abstractos, asociado a figuras
encuentres y otros.
Entre las variantes de cada capa no está claro cuál de ellas
ha sido ejecutado antes o después del otro, pero si hay una notable diferencia
de una capa frente a otra, esto porque una de las variantes de una capa
posterior se superpone a otra variante de la capa más temprana.
Los motivos subyacentes y superpuestos indudablemente
evidencian varios momentos de uso y reocupación del sitio, y que por sus
características estilísticas algunas de ellas posiblemente hayan sido
elaboradas en periodos sucesivos y épocas después, como la considerable
diferencia entre motivos de la primera y última capa.
3.3.2. Escala
cromática
Los colores identificados reflejan diferentes tonalidades
de rojo y verde, mientras que, los de un solo matiz son: amarillo, blanco y negro.
La sucesión de colores según superposiciones es como sigue:
Primera capa
- Varias tonalidades de rojo.
Segunda capa
- Blanco.
- Amarillo.
- Varias tonalidades de rojo.
Tercera capa
- Blanco.
- Verde.
- Amarillo.
- Varias tonalidades de rojo.
Cuarta capa"
- Blanco.
- Amarillo.
- 2 tonalidades de verde.
- Varias tonalidades de rojo.
Quinta capa
- Blanco.
- Negro.
- Tres tonalidades de rojo.
Sexta capa
- Rojo.
33.4. Escenas
3.4.1. Escenas
vinculadas a la caza y captura
En las escenas cinegéticas identificadas, en el panel intervienen
varios cazadores premunidos con o sin dardos, estólica y otros instrumentos,
algunos observando y otros corriendo hacia y detrás de los camélidos que huyen
despavoridos en diferentes direcciones, mientras otros parecen alertados (Fig.
8A). En una escena de caza, del área uno/sección dos, llama la atención los
atributos de uno de los cazadores (Fig. 8B): con una mano sujeta cuerdas y con
la otra un objeto de dos ganchos rectos y paralelos, el que parece estar
enlazando a dos camélidos, al del lado izquierdo y también al de abajo, pues un
lado de la cuerda se une claramente con el cuello de un camélido y lo del otro
se borró parte de la soga, lo que demuestra claramente que también es una
escena de enlazamiento de camélidos. Sin embargo, la soga difiere en color, lo
que indica que puede ser un agregado posterior (reinterpretación de la escena
por pintores de tiempos posteriores) y que inicialmente sólo había los
camélidos en fuga y el cazador persiguiéndolos, aunque no se descarta que la
soga haya podido ser representada en otro color. Es probable que el artista
quiso condensar en una misma, dos momentos o acciones ligadas a la actividad
cinegética: el uso de dardos y otros instrumentos, así como el enlazamiento de
los camélidos.
Todos los cazadores que portan dardos con una o las dos
manos, cargan este instrumento a la altura del abdomen y pecho, mientras los
que a su vez llevan la estólica, levantan en una de sus manos el propulsor
hacia lo alto. Las figuras tanto de cazadores y camélidos que forman cada
escena son homogéneas en dimensiones y difieren ligeramente en estilo.
3.4.2. Escenas
vinculadas a la apropiación y pastoreo
En las escenas de pastoreo, los camélidos aparecen
esparcidos, algunos formando una especie de hileras verticales, mientras que
los motivos antropomorfos fueron representados con las manos extendidas a
especie de cruz (Fig. 8C). También se tiene composiciones, formado solamente
por tropillas de camélidos (crías y adultas/os) mirando en distintas
direcciones, y que, por sus características estilísticas, proximidad entre sus
pares y agrupadas entre sí, forman diversas escenas similares (Fig. 8D). Estos
motivos, por su dinamismo, representan al pastoreo de un rebaño de camélidos,
así como a caravanas.
3.4.3. Escenas
vinculadas a eventos festivos, rituales y otros.
Se ha identificado escenas compuesto por motivos
antropomorfos de hasta tres características: 1) personajes con tocados
cefálicos y sin instrumentos que forman de manera ordenada un círculo
irregular (Fig. 8E); 2) personajes dispuestas en hilera; llevan faldellines,
tocados de plumas y otros atuendos, provistos de posibles mazos o hachas en
ambas o una de sus manos (Fig. 8F y 4C); 3) hilera de personajes que tienen las
dos manos puestas en la cintura y llevan en la cabeza tocados plumarios (Fig.
8G).
Estas figuras humanas, tienen algunas diferencias mínimas,
en cuanto a sus atributos extra-corporales, pero si un alto grado de
policromía, y por lo que se muestran en diferentes grados de animación,
aparecen como si estuvieran danzando y/o participando de una escenificación
ritual.
También se tiene escenas compuesta por motivos
esquemáticas: 1) hilera horizontal de personajes en diferentes posiciones, que
en algunos casos aparecen tomados de la mano (Fig. 8H); 2) desplazamiento de
jinetes (Fig. 8AI); 3) camélidos dispuestos en hilera que se desplazan con o
sin carga (Fig. 8J); 4) individuos premunidos posiblemente de armas de fuego (Fig.
8K); 5) personajes dispuestos frontalmente con las manos en la cintura, llevan
en cabeza una especie de montera y otros objetos en la mano, y están vinculado
a animales que parecieran ser reses (Fig. 8L); 6) personajes solitarios que
aparecen vinculados a figuras de posibles altares o estandartes y a
ramificaciones o arbustos (Fig. 8M).
Las escenas revelan el desplazamiento de arcabuceros y
jinetes, ejecución de danzas, probables sucesos taurinos, caravanas y demás
eventos festivos.
|
Fig. 8: Composición de escenas de caza, pastoreo, caravanas, rituales,
desplazamientos, eventos taurinos y otras actividades. |
IV. DISCUSIÓN
4.1. Tradición
rupestre en los distintos periodos de ocupación del sitio
A partir del análisis exhaustivo de las superposiciones y la
identificación de escenas usando comparación de analogía estilística con
diseños estilísticamente similares provenientes de sitios de arte rupestre
fechados en la región del altiplano y el sur del Perú, se discute y propone la
cronología relativa para el sitio de estudio.
4.1.1. Arcaico
Diseños similares a las composiciones geométricas de líneas
paralelas y atribuidos a perdidos tempranos, aparecen superpuestas por
cazadores en varios sitios de Macusani- Corani (Hostnig, 2010). Sin embargo, en
las superposiciones de Qelqasqa Qaqa, en la primera capa del panel se ha
identificado composiciones geométricas en forma de “parantes” y serpenteantes,
lo que indica que estas también corresponden a periodos tempranos.
Probablemente contemporáneas o posteriores a las anteriores,
en el panel se debió diseñar los camélidos “Clasico
Carabaya”. Motivos similares en los distritos de Macusani- Corani, han sido
atribuidos relativamente a periodos tempranos (Ramos et al, 2002, Luis flores y Daniel Caceda, 2004; Hostnig, 2010)
encontradas generalmente asociadas a pequeñas figuras esquemáticas de cazadores
u oteadores que portan dardos y otros instrumentos.
También se ha identificado motivos de pequeños cazadores
esquemáticos que conforman escenas cinegéticas con camélidos naturalistas del
mismo tamaño. Así como, camélidos y antropomorfos magistralmente realistas de
homogénea dimensión que forman escenas de caza y captura de camélidos. La
diferencia y semejanzas en tamaño y patrón estilístico de motivos zoomorfos y
antropomorfos que forman escenas cinegéticas es una característica del Arcaico
(Neira, 1968; Watanabe, 1990; Klarich y Mark Aldenderfer; 2001) en varios
sitios del sur del Perú.
Para Carabaya se tiene conocimiento sobre la representación
de una tradición marcada de figuras antropomorfos en estilo naturalista que
fueron atribuidos relativamente a fines del Arcaico (Hostnig, 2012). Aunque
para el sitio, la aparición de motivos antropomorfos naturalistas sin armas
(descritas en el siguiente párrafo), no daría a conocer que los cazadores
premunidos de instrumentos vinculados a la caza, posiblemente se hayan
realizado muchos más antes que finalice este periodo.
Relacionados a las figuras naturalistas de los cazadores
premunidos de instrumentos, elaboradas contemporáneas a estas o periodos
después, aparece una variante de motivos antropomorfos en estilo naturalista.
Son figuras humanas que no portan instrumentos y por su actitud probablemente
escenifiquen el ritual de algún tipo de danza. No existe evidencia alguna de
este tipo de figuras para la zona, pero por la similitud del patrón estilístico
de los cazadores naturalistas, debe haber sido elaborado también en los tiempos
finales del Arcaico o inicios del Formativo.
4.1.2. Agroalfarero
En los momentos iniciales del formativo temprano, se
articula ciertos cambios en cuanto a representación de motivos y escenas, los
que además sufren cambios drásticos a fines de esta época.
Durante el periodo Formativo (2 000 a.C. – 400 d.C.)
en el panel se habría ejecutado la hilera horizontal de figuras humanas en
estilo naturalista, que tienen tocados cefálicos, faldellines y otros
atuendos, que en algunos casos portan instrumentos y que por su grado de
dinamismo simulan ejecutar una danza o un ritual. Diseños similares,
atribuidos a fines del Arcaico y el Formativo aparecen en varios sitios de
Carabaya (Hostnig, 2010). En el Norte Grande de Chile, Indira Montt (2002)
quien estudió diferentes tipos de motivos antropomorfas con faldellines, los
atribuye al periodo Formativo (1 400 a.C. – 100 d.C.).
En el panel también aparecen camélidos esquemático-
estilizados (Fig. 03C), los cuales debieron ser elaborados en el mismo periodo
que las figuras de personajes de tocados complejos y faldellines, esto por el
estilo cromático homogéneo.
En periodos muchos más tardíos de esta época, en el panel se
ha representado figuras esquemáticas de camélidos estáticos de cuerpo
geométrico o de trazo lineal, que forman escenas de pastoreo. Aparecen en
varios puntos del panel, formando generalmente rebaños de crías y adultos/as,
asociados a figuras humanas del mismo estilo. Algunas de estas figuras en
partes preceden o se sobreponen a otros de elaboración mucho más toscas (Fig.
03F). En varias zonas de Puno y Carabaya se han encontrado la representación
de camélidos esquematizados de cuerpo geométrico, asociado a círculos simples o
concéntricos, los que además aparecen recurrentemente vinculados a
construcciones funerarias (Tapia, 1985; Hostnig, 2010; Ramos, 2012: Aroquipa y
Almonte; 2012) lo que indica que posiblemente sean del Intermedio Tardío y
horizonte Tardío.
En suma, en el sitio este tipo de representaciones de trazo
esquemático, lineal y geometrizado, son posiblemente los que se hayan elaborado
desde tiempos finales del Horizonte Medio, tomando apogeo en el Intermedio
Tardío y Horizonte Tardío.
4.1.3. 4.1.3 Colonial Temprano
La representaciones son claramente reconocibles por lo
nuevos elementos incorporados a la actividad socioeconómica. En el panel
aparece un amplia gama de motivos y composiciones ecuestres (jinetes y caballos),
toreros, posibles estandartes, altares, animales domésticos, figuras fitomorfos
(plantas o árboles posiblemente) y otras figuras humanas que agarrados de la
mano, parecen escenificar danzas. En fin son clara evidencia de los eventos
festivos y modos de vida de este periodo. También se aprecia la elaboración de
camélidos, los que en algunos casos forman caravanas.
|
Fig. 9: Relativa cronologia mediante la datacion indirecta (fuente: elaboracion propia).
|
4.2. Características del arte rupestre de
Qelqasqa Qaqa
Entre las características de estilo de tradición local
identificados preliminarmente se tiene: 1) composiciones geométricos en forma
de “parantes” y motivos geométricos serpenteantes (Fig. 5F); 2) figuras humanas
de cazadores y danzantes, espléndidamente naturalistas, pintados de color
blanco, con puntos moteados, delineados en rojo, biseccionados (pintadas en dos
colores) que el algunos casos aparecen con atuendos complejos y premunidos de
dardos y estólica (Fig. 10A, 4A y 4C); 3) representación de camélidos
esquemático- estilizados; pintados en tres colores y asemejan representar a la
especie suri (Fig. 3C).
En cuanto a la técnica del pintado se identificó: 1)
representación de motivos en tinta lineal (solo contornado) de dos o un solo
color (Fig. 3D); 2) representación de motivos en tinta plana (relleno rojo o
blanco) y lineal incompleto (cotoneado rojo o blanco) (Fig. 10B),
específicamente camélidos contorneados en la región ventral; 3) representación
de motivos en tinta moteado y delineado (puntos y líneas rojas) (Fig. 10A y 8G);
4) la utilización de dos a cinco colores para la representación de un motivo (Fig.
10C); 5) representación en positivo y negativo de cazadores y aves (Fig. 10E).
Una de las características más notables del arte rupestre de
tradición local, es la representación de cinco motivos de aves. Según el
análisis en situ y proceso digital: tomando en cuenta sus rasgos morfológicos,
fundamentalmente la envergadura alar, se ha logrado el reconocimiento preliminar
de dos motivos de aves; 1) motivo de un Allqamari (Phalcoboenus megalopterus) en posición estática (Fig. 10F): el
cuerpo fue pintado de color blanco en tinta lineal, las patas y el pico de
color rojo; 2) motivo de un cóndor (Vultur
gryphus) (Fig. 10G) esto por la envergadura alar- larga y la indicación de
las coberteras alares primarias y secundarias anchas, así como, la conjetura de
alas sin plegamiento. Se debió representar este animal por su hábitat en la
zona, lo que hasta hoy en día es evidente.
Otras dos aves identificadas fueron representadas en pleno
vuelo, y se han pintado entre los extremos de la envergadura (plumas) de cada
uno en distinto color (Amarillo y Rojo) (Fig. 10E) aún no ha sido posible su
reconocimiento por la complejidad de las representaciones. También se
identificó otra ave de color rojo (10H), de la cual tampoco ha sido posible la
identificación de clase.
En caso de las aves aún no ha sido posible su relativa
datación cronológica, por la complejidad que estas representan y además de la
usencia de sitios en la región con este tipo de motivos.
|
Fig. 10: Características del arte rupestre de estilo de tradición local en Qelqasqa Qaqa.
|
V. CONCLUSIONES
1. De los 346 motivos analizados en el panel de Qelqasqa Qaqa,
45 (13.0 %) fueron superpuestos unos sobre otros, lo que prueba la larga
ocupación y reocupación de la pared rocosa. La reocupación de sitio con
pinturas rupestres en diferentes épocas establece un cambio estilístico con
características propias para cada periodo. Los motivos se caracterizan por la
transición de estilos esquemático- naturalistas de color rojo en sus
distintas variantes, a representaciones cada vez más realistas de color rojo,
verde, amarillo y blanco entre el Arcaico Tardío y el Formativo Medio, para
pasar a simplificarse a figuras más esquemáticas de color negro y rojo, y solo
rojo durante las épocas más tardías.
2. La estimación cronológica de las representaciones es
bastante relativa, puesto que se basa únicamente en las superposiciones,
escenas, cambio estilístico y comparación analógica. Se atribuye, a las
composiciones geométricas en forma de “parantes” y “líneas paralelas”, así
como, a los motivos esquemáticos de camélidos Clásico Carabaya, pequeños figuras esquemáticos de cazadores y
camélidos realistas de la misma dimensión que forman escenas cinegéticas, entre
el Arcaico Medio y Tardío; a las representaciones naturalistas de motivos
antropomorfos y zoomorfos de homogénea dimensión, que forman escenas de caza,
al Arcaico Tardío; a las figuras antropomorfos naturalistas sin armas, que
forman escenas rituales de danza, entre el Arcaico Tardío y Formativo Temprano;
a los motivos antropomorfos naturalistas de tocados cefálicos y faldellines,
que forman escenas rituales, así como, a los camélidos esquemático- estilizados
suris, entre el Formativo Temprano y
Formativo Medio; a la representación de camélidos esquemáticos de cuerpo
geometrizado- lineal, que asociado a figuras antropomorfos del mismo estilo
forman escenas de pastoreo, entre el Intermedio Tardío y horizonte Tardío; y
finalmente a los motivos y escenas que ventilan rasgos occidentales, al
periodo colonial.
3. Dentro de las características propias de tradición rupestre,
en el panel destaca la representación de motivos zoomorfos y antropomorfos
(premunidos con o sin instrumentos y atributos complejos) con un marcado grado
de naturalismo, así como, la representación de motivos en la técnica de tinta
lineal, tinta plana- lineal incompleta y tinta moteado-delineado. Sin embargo,
la particularidad más notable del sitio, es la representación de aves con un
marcado grado de realismo, es la primera vez que se documenta este tipo de
motivos para el arte rupestre de la región de Puno.
VI. Anexos
Agradecimientos
Nuestro reconocimiento y gratitud a Félix Tapia, Roberto
Ramos, Edmundo De La Vega, Rainer Hostnig, Bibiano Pampa, Gabriel Diaz y Yemira
Magiña; quienes con su aporte profesional y observaciones contribuyeron a la
culminación del presente documento.
—¿Preguntas,
comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com—
Cómo citar este artículo:
Aroquipa, Julio y Almonte, Julio. Cambio estílistico
y relativa cronología del arte rupestre
de Qelqasqa Qaqa,
Distrito de Ituata - Carabaya:
Zona norte de la región de Puno, Perú
En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/qelsqaqa.html
2015
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almonte G., A. y Aroquipa V., J. (2013). Una aproximación interpretativa a la cronología de las
representaciones rupestres de “Qelqasqa Qaqa; distrito de Ituata- Carabaya.Tesis para optar al título de
licenciado en Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional
de Antropología, Universidad Nacional del Altiplano. Puno- Perú.
Aroquipa, J.
y Almonte A. (2012). Reconocimiento de nuevos sitios de arte rupestre en el distrito de Ituata-
Carabaya; zona noroeste de la región de Puno. Ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología del
Perú (Puno - 2012). Puno,
Octubre, 2012. CD.
Flores B., L. y D. Caceda G. (2004). Evaluación del potencial científico y
turístico de los principales recursos culturales de la Provincia de Carabaya,
Puno. CIARA, inédito.
Hostnig, R. (2003). Arte rupestre del Perú: Inventario nacional.
Lima: CONCYTEC.
_________. (2009). Los petroglifos de Boca Chaquimayo: Santuario del Lagarto. Lima:
INTERSUR.
_________. (2010). Carabaya paisajes y cultura milenaria. Municipalidad de Carabaya y
el Gobierno de Vorarlberg. Lima- Perú: Grafica Biblos S.A.C.
_________. (2012). Representaciones antropomorfas
en el arte rupestre de Macusani-Corani, provincia de Carabaya, Puno, Perú. Ponencia presentada en el VI Congreso
Nacional de Investigaciones en Antropología del Perú (Puno- 2012). Puno,
Octubre, 2012. CD.
Klarich A., E y Aldenderfer S., M. (2001).
Arte rupestre de cazadores y pastores en el rio Ilave (sur del Perú). Boletín del museo Chileno de arte precolombino,
N° 8: 47 - 58. Santiago de Chile.
Montt S., I. (2002). Faldellines del
Período Formativo en el Norte Grande: Un ensayo acerca de la historia de su
construcción visual. En: Estudios Atacameños, N° 23: 7-22, San Pedro de Atacama.
Municipalidad Provincial de Carabaya. (2012). Carabaya: Patrimonio Cultural.
Municipalidad Provincial de Carabaya. Puno.
Neira, M. (1968). Un nuevo complejo
lítico y pinturas rupestres en la gruta SU-3 de Sumbay. Revista de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional San Agustín
de Arequipa, N° 5:43-75. Arequipa.
Ramos C., R. et al. (2002). Santuario rupestre de Isivilla Puno, Perú. En: Revista
Universitaria, Año VIII, N° 10:75-93.
Universidad Nacional del Altiplano. Puno.
_________. (2012).Ubicación geográfica de sitios con arte rupestre en
el altiplano puneño y sus connotaciones. Ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de
Investigaciones en Antropología del Perú (Puno- 2012). Puno, Octubre, 2012.CD.
Strecker, M. (2013). Los estudios de
arte rupestre en el departamento de Puno. Revista
Peruana de Antropología, Vol. 1, N° 1: 7-12. Arequipa- Perú: Centro de
Estudios Antropológicos Luis E. Valcárcel.
Tapia P., F. (1985). Contribución a la investigación arqueológica
en los valles de Sandía y Carabaya, en el departamento de Puno, Perú. Puno:
Grupo de arte Utaraya.
Watanabe, L. (1990). Pinturas rupestres
en Ccoscocollo [Coscuri] Huancane y Cruz Laca, Moquegua. En L. Watanabe; L.
Moseley y F. Cabieses, Trabajos
arqueológicos en Moquegua Perú (105 - 138). Perú: Programa Contisuyo
del Museo Peruano de Ciencias de la Salud (Southern Perú Copper Corporation).
|