Estudio y prospección de los petroglifos de Barinas
Nelson Alí Montiel Acosta nelsonmontiel@yahoo.com Universidad Nacional experimental de los Llanos occidentales “Ezequiel Zamora” Vice rectorado de planificacion y desarrollo social programa ciencias de la educación.
INDICE
Resumen
Introducción
Contextualización etnohistórica
Petroglifos. Clasificación general
Capítulo I
Área Curbatí
Petroglifo La Esmeralda
Petroglifo Tampaquito
Petroglifo Madremonte
Petroglifo El Mantenido
Petroglifo Los Platos
Capítulo II
Área Anime
Petroglifo de Santa Teresa
Petroglifo El Cerrito 1
Petroglifo El Cerrito 2
Petroglifo La Piedra del Diablo
Capítulo III
Área Caño Grande
Petroglifo de Caño Grande 1
Petroglifo Caño Grande 2
Petroglifo Caño Grande 3
Capítulo IV
Área Las Lajitas
Petroglifo Las Lajitas 1
Petroglifo Las Lajitas 2
Petroglifo La Piedra del General
Petroglifo Las Lajitas 4
Petroglifo Las Lajitas 5
Petroglifo Las Lajitas 6
Petroglifo Las Lajitas 7
Petroglifo Las Lajitas
Capítulo V
Área Bum Bum
Petroglifo Bum Bum 1
Petroglifo Bum Bum 2
Petroglifo Bum Bum 3
Petroglifo Bum Bum 4
Petroglifo Bum Bum 5
Petroglifo Piedra del Indio Bum Bum 6
Petroglifo La Mona Bum Bum 7
Petroglifo Bum Bum 8
Petroglifo Bum Bum 9
Petroglifo Bum Bum 10
Petroglifo Bum Bum 11
Petroglifo Bum Bum 12
Petroglifo Bum Bum 13
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Hemerografía
RESUMEN
En el pie de monte llanero venezolano, que ocupan los estados llaneros Cojedes, Portuguesa y Barinas se han localizado gran cantidad de petroglifos, que constituyen testimonios fundamentales de las etnias aborígenes que poblaron nuestro territorio. En el presente trabajo nos ocuparemos de los que todavía existen en Barinas, localizado al pie de la cordillera andina en las poblaciones de Curbatí, Anime, Caño Grande, Las Lajitas y Bum Bum. La mayor parte están localizados en las orillas de ríos, quebradas y cursos de aguas estacionales. En el Área Curbatí y Anime (Pedraza) predominan petroglifos con grabados zoomorfos, antropomorfos y fitomorfos. Las técnicas de elaboración son parecidas en todos los petroglifos: percusión y abrasión para la elaboración de los surcos y algunas veces piqueteado como es el caso de Tampaquito y Santa Teresa. En los grabados de los petroglifos de Caño Grande (Sucre) predominan los grabados laberintiformes utilizando la técnica del piqueteado y percusión y abrasión. En las Lajitas (Sucre) predominan los círculos concéntricos, espirales abiertos y cerrados, figuras femeninas y lagartiformes. En Bum Bum (nmSucre) predominan petroglifos con grabados de círculos concéntricos, figuras antropomorfas y serpentiformes.
Este patrimonio cultural arqueológico esta amenazado por varios factores: vandalismo, quema de potreros circundantes, explosiones, uso de pinturas y químicos, de allí la necesidad de los estudios para su localización clasificación y resguardo institucional y comunitario.
INTRODUCCIÓN
El patrimonio arqueológico de los llanos es diverso, petroglifos, campos elevados, calzadas, cerámica, instrumentos y adornos líticos, diseminados en ese inmenso territorio. Nos ocupan en esta investigación los Petroglifos de Barinas, localizados en el pie de monte andino. Logramos registrar petroglifos en Curbatí, Anime (Municipio Pedraza) Caño Grande, Las Lajitas y Bum Bum (Municipio Sucre), sabemos de la existencia de petroglifos en Santa Bárbara y El Yaure (Municipio Zamora) que esperamos abordar en investigaciones posteriores.
Los petroglifos de Curbatí están localizados en ambas márgenes del río del mismo nombre y algunos en el lecho del río o de quebradas subsidiarias de este río, como es el caso de la Quebrada de la Puerta en el sitio Tampaquito, vía El Algarrobo. Los grabados tienen motivos diversos: zoomorfos (fauna alada, lagartijos, zorros, quelonios) fitomorfas (hojas de árboles) geométriformes (círculos concéntricos). Se distinguen dos técnicas para elaborar los grabados: percusión y abrasión y piqueteado. Los petroglifos se conservan en buen estado y los dueños de los fundos donde están localizados se han encargado de su resguardo.
En Anime se localizó un petroglifo en las sabanas de Anime en el fundo Santa Teresa a las orillas del Caño Mitiao y tres en la parte alta de la serranía en el sitio denominado el Cerrito. Estos últimos constituyen un aporte de esta investigación, no habían sido registrados anteriormente. El petroglifo ubicado en la sabana está grabado con motivos zoomorfos (lagartiformes, fauna local) el estilo totalmente piqueteado. Presenta riesgos de destrucción por socavamiento realizado por los buscadores de tesoros. Los dos petroglifos localizados en la parte alta del Cerro de Anime son dos lajas talladas profusamente grabadas con motivos zoomorfos (fauna alada) y geométricos (círculos concéntricos) utilizando la técnica de percusión y abrasión. Estos petroglifos están bien conservados. Al igual que los anteriores están localizados en las orillas de cursos de aguas estaciónales y permanentes.
Los petroglifos de Caño Grande están localizados en la parte alta del río Siniguí, predominan los motivos geometriformes (laberínticos, círculos concéntricos). Elaborados predominante-mente utilizando la técnica del piqueteado. Están en riesgos de destrucción muy grave por la quema anual de los potreros del entorno.
Los petroglifos de las Lajitas se localizan desde el nacimiento de la quebrada Minamón y se extienden ambas márgenes de la mencionada quebrada. Predominan grabados con motivos: zoomorfos (lagartiformes, fauna local. aladas) geometriformes (círculos concéntricos). Utilizaron las técnicas de percusión y abrasión y el piqueteado, en algunos casos se evidencian superposición de grabados. Presentan muchos riesgos de destrucción por erosión originada por la quema de potreros.
Los petroglifos de Bum Bum se localizan en ambas márgenes del río Bum Bum y en algunos cursos de aguas estacionales subsidiarios mencionado río. Predominan grabados zoomorfos (fauna local, quelonios, aves, monos, culebras) antropomorfas (máscaras con forma humana con tocados). La técnica utilizada en la mayor parte de los casos fue la percusión y abrasión. Algunos presentan riesgos de destrucción por erosión y por el uso de pinturas y químicos.
ESTUDIO Y PROSPECCIÓN DE LOS PETROGLIFOS DE BARINAS.
Los datos hasta ahora compilados por la Arqueología en los llanos, nos permiten reconstruir parcialmente la historia aborigen del área. En lo que se refiere a Barinas, se han explorado Caño de Oso y Caño Caroní, cuyos resultados han permitido constatar dos hechos: a) Los grupos que habitaron los llanos penetraron fundamentalmente por el sur, utilizando las vías fluviales que comunican los llanos venezolanos con la región amazónica. b) La influencia de grupos sureños fue el resultado de fenómenos ocurridos en la cuenca Orinoco Amazónica, en épocas distintas .c) La ocupación del piedemonte llanero esta ligada a los flujos migratorios desde la Sierra Nevada del Cocuy, con desplazamientos por el río Sarare, Pedraza, Sierra Nevada de Mérida.
Basándose en esos datos se puede dividir la ocupación de los llanos en varias etapas:
ETAPA I. 1000. A. C. 230 D. C. Durante esta etapa ocurrió la ocupación más antigua que se conoce en el sector llanero. La zona de ocupación se ubica en el llano medio barinés que se caracteriza por poseer los mejores suelos y ser además menos afectados por las inundaciones periódicas. El origen de estos grupos debe buscarse hacia el sur, probablemente en las tierras bajas orientales de Colombia y Ecuador. Su antigüedad y sus características no sugieren un surgimiento local. Este asentamiento está asociado con calzadas y montículos. Los grupos ubicados en Caño de Oso eran sedentarios, practicaban actividades de subsistencia basadas en el cultivo del maíz y en el consumo de abundantes recursos animales tanto terrestres como acuáticos ofrecidos por el medio. Por la ubicación y características de los asentamientos se deduce que eran grupos orientados a la sabana. Finalmente, los datos indican que durante esta primera etapa una vez establecidos en el área, estos grupos se desarrollaron de manera independiente. Los grupos que ocuparon el piedemonte, posiblemente con desplazamiento desde la Sierra Nevada del Cocuy (Colombia) parecen atender a un patrón de ocupación vertical de los cuatro pisos altitudinales, como los demuestran los sitios de ocupación donde actualmente realizamos trabajos de exploración arqueológica No se han localizado similitudes cerámicas con los grupos orinocenses.
ETAPA II. 230 A. C. -500 D. C. En esta etapa se produce un aumento sostenido de la población como lo demuestra la gran cantidad de asentamientos, así como su relativa extensión hacia las tierras de Guanarito del hoy estado Portuguesa, donde se han localizado calzadas y montículos. También se observa en la cerámica, influencia de grupos que se desplazaban desde occidente (El Tocuyo, San Felipe).
ETAPA III. 500 D. C. -1000 D. C. Esta etapa se caracteriza por la ocupación de grupos procedentes del Orinoco y por su influencia sobre espacio de llanero. En la cerámica se encuentran restos de cauxí usado como desengrasante y caras humanas con cejas arqueadas y ojos granos de café, se adopta el cultivo de la yuca y prolifera la técnica de construir calzadas y montículos que caracterizó la fase de los asentamientos más antiguos de Caño de Oso.
ETAPA IV. 1000 D .C. -1400 D. C. En esta etapa se detecta la aparición de grupos de Selva Tropical con las características de Caño Caroní, que prefirieron las zonas cercanas a los ríos. También se produjo la consolidación y expansión de los grupos procedentes del Orinoco, con una tradición cerámica caribe. Caño Caroní constituye un ejemplo de cómo estos grupos de Selva Tropical se adaptaron a nuevos habitat. Ocuparon las selvas de galería de los llanos que más se asemejaban a su medio selvático y que ofrecía mayor protección y factibilidad de comunicación fluvial así como agricultura aluvional, a través de camellones de tierra. Caño Caroní también devela la presencia de: exocanibalismo, la costumbre de conservar cabezas como trofeos, las comidas rituales relacionadas con las ceremonias de enterramiento, podrían indicar que este representa también un grupo caribe.
Estas comunidades aborígenes que ocuparon en las distintas etapas, el territorio barinés nos legaron un conjunto de testimonios arqueológicos conformados por: a) Petroglifos con grabados de figuras geométricas, antropomorfas y zoomorfas que se encuentran distribuidas en el piedemonte barinés en las áreas geográficas de Curbatí, Anime, Caño Grande, Las Lajitas, Bum Bum, Capitanejo , Santa Bárbara y El Yaure. b) Una compleja red de Calzadas, que se encuentran dispersas en los llanos de Barinas, Portuguesa, Cojedes y Apure. Generalmente cruzan las sabanas bajas inundadizas. Estas calzadas o lomos de perro, como también se denominan, pudieron haber cumplido funciones hidráulicas de desecación de pantanos y control de aguas en unas sabanas surcadas por diversos ríos caudalosos que bajan de la cordillera. Asociados a estas Calzadas, hay un complejo sistema de cerrillos o montículos que pudieran haber cumplido funciones de vigilancia, túmulos funerarios o zonas de refugios para los períodos de mayor inundación. c) Los campos elevados, localizados en la parte más baja del llano conocida como el Bolsón de Apure, presentan gran variedad de formas, patrones, dimensiones y números.
PETROGLIFOS
Los petroglifos son signos grabados en piedra por las comunidades indígenas, se ha planteado que utilizaban las técnicas siguientes: el bajo relieve linear, en la que se excavaba el delineamiento de una figura y sus detalles internos hasta una profundidad de tres centímetros, la de bajo relieve planar, que consistía en excavar totalmente la figura sin límite de profundidad, se excava el área alrededor de la línea que componía la figura y por último, la técnica de alto relieve planar, en que toda la figura aparece elevada sobre el plano. También se utilizó la técnica la abrasión, la cual consistía en el frotamiento con piedras complementadas con el uso de arena, agua y conchas marinas (Strombus Gigas cuyos fragmentos se han encontrado incrustados en los surcos), de otro lado la percusión lítica, la cual se llevaba a cabo por medio de cinceles y martillos líticos que proporcionan un efecto punteado.
La tipología de diseño en los petroglifos encontrados en el país se han agrupado en: figuras antropomorfas, zoomorfas, geométricas, astronómicas, zoo-antromorfas, antropogeométricas y zoogeométricas. Sus funciones son variadas: han sido utilizados como demarcadores territoriales, indicadores de cementerios, calendarios leídos según subidas o bajadas de agua de los ríos, guías para las grupos migrantes e indicadores de las mejores zonas de cacería en los pases de montaña, registro de constelaciones, formas en las que se convierten los chamanes (Aves, felinos, lagartijas), orientación cosmológica para los vuelos chamánicos.
Los petroglifos se distribuyen geográficamente en el piedemonte barinés, hasta ahora se han registrado los siguientes: Curbatí, Anime, Caño Grande, Las Lajitas, La Pedregosa, Bum Bum, Capitanejo, Santa Barbara y El Yaure. La mayor parte de los petroglifos localizados están cercanos a cursos fluviales de gran caudal como el río Curbatí, el río Bum Bum, el río Siniguí o pequeñas quebradas como en el caso de La quebrada Minamón en Las Lajitas y la Quebrada de La Puerta en la confluencia con el río Curbatí.
Sigue Capítulo I ...