La mazorca se desgrana. Agricultura temprana y gráfica rupestre del maíz en la prehistoria del Noreste de México
El maíz es la base de la alimentación en México y a lo largo de los
milenios fue y aún es un elemento importante en la vida de múltiples culturas
en México y todo América.
|
Representación probable de una planta de maíz en el sitio Maguelloso, Mina, Nuevo León. |
“Por todas las evidencias científicas, sociales y humanísticas que se han analizado, y que nos demuestran que la diversificación del maíz es un proceso que se llevó a cabo en todas las regiones y por todas las civilizaciones de América, es necesario revalorar el significado del maíz en el continente. Podemos decir: El maíz es, como lo expresaron olmecas, mayas, aztecas o incas, el eje de la vida de los pueblos de América y, por lo tanto, debe ser considerado el cultivo emblemático de este continente”.
|
|
Planta de maíz en el sitio Huizachal en el Anhelo, Ramos Arzipe,
Coahuila. |
Las manifestaciones de los antiguos pueblos dotaban a este cereal de un
poder simbólico especial tal es el caso de la importancia que tuvo el Dios de
Maíz en las culturas Azteca y Maya, donde a la deidad se le dotaba de infinidad
de poderes especiales.
|
|
Cintéotl descrito en el Códice Borgia y la deidad
del maíz entre Los Mayas.
|
|
Pintura en Teotihuacán se aprecia a Tláloc cargando en su mano una
planta de maíz. |
La representación en los pueblos antiguos de
Mesoamérica daba al maíz en lugar predominante donde se le represento en
estelas, edificios y en la ornamentación de los gobernantes.
Aunque más adelante lo analizaremos, podríamos afirmar que los primeros
cultivos en México tienen una antigüedad que puede superar los 8,000 años,
aunque los primeros grupos de culturas sedentarias datan de unos 6.000 años.
El toecintle se puede decir que es el ancestro del cual se deriva el
maíz y su domesticación tuvo lugar en punto del Río Balsas en Guerrero.
EvoluciÓn del toecintle. IlustraciÓn Especial
Culturalmente la vida cotidiana de las civilizaciones Mesoamericanas basaba
muchos de sus ciclos en el maíz, ciclos vitales en la agricultura y en la
medición del tiempo, esencial para las actividades cotidianas y rituales. El
calendario de las culturas Azteca o Maya ponía especial énfasis al tiempo en
que se cultivaba, se comercializaba, o se hacía la guerra.
De acuerdo a datos de investigaciones en América Latina se han
documentado unas 220 razas de maíz de las cuales 64 (29%) son originarias de
México.
Agricultura
temprana en Nuevo León
Recientes descubrimientos arqueológicos en la zona serrana del sur de
Nuevo León evidencian que hace miles de años los antiguos habitantes de
Arramberri cultivaban maíz , hecho que cambia por completo la perspectiva que
se tenía los antiguos pobladores de esta zona del noreste de México.
Las crónicas coloniales daban calificaban a las tribus originales como
“salvajes”,” bárbaros”, “incultos”, creencia que se mantuvo por muchos años
debido a que las fuentes de la época se constituyeron en los únicos documentos
de consulta.
No obstante en la realidad, y partiendo de la evidencia material, la
versión de los cronistas dista bastante de la realidad.
Calendarios en donde es evidente su conocimiento en
disciplinas como las matemáticas o la astronomía; sabiduría de los grupos de
cazadores recolectores que habitaron el antiguo Nuevo Reino de León.
A lo anterior se le suma el hallazgo de restos agricultura en la zona
aledaña al paraje de El Morro en Arramberri, Nuevo León, descubrimiento donde
queda claro que hace poco menos de 4, 500 años se sembraba maíz en el corazón
de la Sierra Madre Oriental.
|
Ubicación de Arramberri al sur de Nuevo León y abajo a detalle el Cerro del Morro. |
Importante Valioso
El valioso hallazgo “tambalea” la noción Paul Kirchhoff, quien en los
años sesentas, para establecer criterios geográficos con el fin de diferenciar
las áreas culturales , dividió esta porción del continente americano en
Mesoamérica y Aridoamérica.
Kirchoff utilizó juicios de tipo económicos para
distinguir a ambas áreas culturales, en su caso los aridoamericanos se
caracterizaban por una vida nómada y por ser grupos dedicados a la caza y la
recolección; en tanto Mesoamérica comprende a una gran porción de pueblos
agricultores y las altas culturas como, Los Mayas, Olmecas, Aztecas, Tarascos,
entre muchas.
|
Paul Kirchhoff. |
Con los nuevos hallazgos en Arramberri, Nuevo león, cambia por completo
esta noción y replantea un tema que ha estado sujeto a debates en fechas
recientes conforme van saliendo a luz las investigaciones por parte de
arqueólogos en sitios de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.
El antecedente geográfico más cercano de cultivo de maíz se encuentra en el
denominado Cañón del Diablo en la Sierra de Tamaulipas donde hay evidencias
que indican que el paso de grupos de cazadores recolectores que pasaron un
largo proceso de evolución cultural hasta el establecimiento de las comunidades
agrícolas sedentarias, todo ello gracias a la domesticación de las plantas,
como es el caso del maíz, hace aproximadamente unos 2, 500 años a.C.. (Cfr.
Lacaille Jean Louis, 2007).
|
Jean Louis Lacaille. |
Años después, entre 1946 y 1954, el arqueólogo
estadounidense Richard S. MacNeish, buscando esclarecer el desarrollo de la
agricultura y los orígenes del maíz en nuestro continente, realizó importantes
trabajos de arqueopaleobotánica en abrigos rocosos y sitios arqueológicos de la
misma sierra.
|
Richard S. MacNeish excavación. Foto Especial. |
MacNeish consideró que para el Cañón del Diablo una secuencia
cronológica de nueve fases culturales: la más primitiva y antigua de
Tamaulipas, la fase Diablo, que data desde hace 12 000 años a.C. y representa
la vida nómada original del hombre americano en México; le siguen las fases
Lerma, Nogales, La Perra, Almagre, Laguna, Eslabones y La Salta, hasta culminar
con la fase Los Ángeles (1748 d.C.), ( Citado por Mc Neish, R. 1971).
|
Cañón del Diablo en la Sierra de Tamaulipas. |
Agricultores del
sur de Nuevo León
Araceli Rivera Estrada, Investigadora del INAH-Nuevo León, en noviembre
de 2013 da conocer la presencia de indicios de agricultura antigua en Nuevo
León.
El hallazgo tiene una gran relevancia porque indica
que ya había agricultura en el periodo Arcaico en una parte donde se desconocía
este hecho.
|
Araceli Rivera Estrada. |
El primer hallazgo de agricultura incipiente para lo que hoy es el
estado de Nuevo León, consistió en restos de semillas, olotes y hojas de maíz
cuya antigüedad puede remontarse hasta 3500 a 3000 antes de Cristo.
La expedición arqueológica fue encabeza por Araceli Rivera Estrada (y un
grupo de investigadores) del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) en Nuevo León. “En Nuevo León no se había identificado ningún sitio
arqueológico con este tipo de evidencias. Después de dos temporadas en el
paraje El Morro, Municipio de Aramberri, recuperamos aproximadamente un millar
de olotes y fragmentos de los mismos”, comento, en una entrevista concedida en
noviembre del 2013, Araceli Rivera Estrada, responsable de la investigación.
|
Cerro del Morro en Arramberri, lugar del descubrimiento. Foto Especial |
La presencia de agricultores en esta porción de Nuevo León aporta nuevas
perspectivas de análisis de la arqueología en el sur del estado y cambia por
completo la visión brindada por las fuentes etnohistóricas.
Rivera Estrada, quien los últimos años se ha dedicado a explorar los
distintos abrigos rocosos en sur de la Sierra Madre Oriental, en la entrevista
destacó la relevancia de dicho hallazgo porque “prueba que los
cazadores-recolectores nómadas de la región ya habían comenzado a ser
agricultores desde el periodo Arcaico, situación que nos llevará a reevaluar
las categorías para designar a los grupos indígena del sur del estado”
|
Cerro del Morro en Arramberri, lugar del descubrimiento. Foto Especial
|
En un contexto nacional los más antiguos de los tres principales
cultivos domesticados en México, son el maíz, la calabaza, frijol, proceden
de cuevas excavadas Romero y Valenzuela en los años 50 y 60: cerca de Ocampo en
Tamaulipas; además de los hallazgos de Coxcatlán y San Marcos, en el valle de
Tehuacán Puebla y, posteriormente, Guilá Naquitz en con antigüedades que van
de los 7 mil a los 3 mil años antes de Cristo. Naquitz. (Cfr. Piperno D. R.,
Flannery K. V. 2001)
En Tamaulipas para la Fase La Perra 3000 aC, donde Mc Neish reportó 3
especies de maíz y 5 especies para la Fase Laguna (1000 aC). ( Mc Neish 1971)
El sitio en cuestión se trata de un pequeño abrigo rocoso localizado en
la zona de El Morro, en Arramberri, cerca del Río Blanco y contiene abundante
pintura rupestre, no sólo en el frontón del acceso, sino en varias enormes
lozas que se ubican al exterior, representando figuras antropomorfas y
zoomorfas, entre otras.
“En su interior, producto de excavaciones sistemáticas, hemos recuperado
gran cantidad de semillas, hojas, tallos, frutos e incluso flores de diversas
especies como frijol, chile, calabaza, sotol, nuez y piñón y destacan sin duda
numerosos olotes, granos y hojas de diversas especies de maíz”, relató
Araceli Rivera.
|
Arriba restos de olotes, abajo semillas de calabaza, maíz y frijoles, cultivados en El Morro.
|
En términos generales, no se trata de un hallazgo fortuito pues los
restos de productos alimenticios silvestres son evidencia de la cultura
material, de patrones de subsistencia producto de la recolección y también
resultado de la agricultura.
La pintura realizada por los mismos grupos refleja aspectos tecnológicos
pero también cuestiones de índole social e ideológica-simbólica.
|
Río Blanco en el sur de Nuevo León.
|
Durante los trabajos de excavación en El Morro, los
arqueólogos hallaron fragmentos de cestería y cordelería; algunos objetos
líticos no registrados anteriormente y objetos rituales de uso desconocido.
3000 a 1500 años a C.
Sobre las fechas de antigüedad de los hallazgos de maíz domesticado,
“las muestras de carbón orgánico obtenidas en diferentes niveles
estratigráficos del depósito de El Morro se encuentran en proceso en el
Laboratorio de Fechamiento de la Subdirección de estudios y Apoyo Académico del
INAH”.
|
Proyectil tipo Abasolo.
|
Por asociación con la lítica recuperada en los depósitos más
profundos, donde se localizaron dos puntas del tipo Abasolo se ha obtenido una
fecha para el período Arcaico Medio de entre 3000-1500 a.C.
Hace 50 años no había otros hallazgos de indicios de agricultura
prehistórica o incipiente en México y menos en Nuevo León por lo que este es
el primer hallazgo de este tipo para Nuevo León. “No había sido identificado
ningún sitio arqueológico con este tipo de evidencias. Se consideró que los
antiguos habitantes fueron solamente recolectores- cazadores y que no
practicaron la agricultura. Para la segunda temporada de campo contamos con
aproximadamente un millar de olotes y fragmentos de olotes”, mencionó Rivera Estrada.
En la cronología del maíz en México, si anexamos el descubrimiento en Arramberri,
Nuevo León; el sitio de El Morro se encuentra en el lugar seis de los puntos
más antiguos de cultivo de esta planta en México.
Arqueológicamente el descubrimiento en esta zona del noreste de México
marca una separación que delimita el paso de una sociedad recolectora y
depredadora a una sociedad organizada a través de la economía.
|
Ilustración del cultivo de maíz. Especial.
|
En este proceso se pasa de un nomadismo estacional a un sedentarismo por
lo que podemos hablar de la presencia de aldeas, la misma Araceli Rivera ha
realizado trabajos arqueológicos en algunos puntos de la Sierra de Arramberi y
Zaragoza, detallado la existencia de estructuras circulares llamadas cusillos,
no solo en Nuevo León, sino en Tamaulipas (Rivera Araceli, 2007)
El cultivo del maíz tuvo connotaciones culturales
ya que en las grandes civilizaciones de América era parte de la cosmología
donde rituales, calendarios e infinidad de mitos giraban en torno al ciclo de
este cereal, considerado una planta sagrada en muchas culturas.
Sobre la presencia de pintura rupestre (siguiente foto) en el sitio la
especialista aclara que se trata de dos tipos
de evidencias; una relacionada a la cultura material, específicamente a
cuestiones económicas, es decir, patrones de
subsistencia, basados en la presencia de productos alimenticios silvestres,
fruto de la recolección, pero también alimentos resultado del cultivo. Además
la pintura refleja aspectos tecnológicos pero también cuestiones de
índole social e ideológica- simbólica.
|
Gráfica rupestre.
|
Canibalismo
La arqueóloga con más de 30 años de experiencia,
aparte de cultivo del maíz, encontró dentro del abrigo rocoso, en diferentes niveles estratigráficos, restos óseos
aislados, como falanges de manos y pies, un fragmento de clavícula, piezas
dentales, fragmentos de cráneo, fragmento de clavícula, seguramente
pertenecientes a diversos individuos; algunos de ellos hervidos y otros asados.
Entre estos grupos indígenas no existió la concepción de tumbas, lo que prueba
que los antiguos habitantes practicaban el canibalismo
Además en un frente rocoso cercano al
abrigo en estudio se exploró un entierro secundario probablemente asado y
consumido ritualmente ya que sólo se encontraron fragmentos y astillas de
huesos, no estaba completo.
|
Escena interpretada como canibalismo
en el Códice Magliabechiano.
|
La práctica de canibalismo y aprovechamiento del cuerpo humano fue común
entre estos grupos, Alonso de León, en sus descripciones señalaba este tipo de
conducta entre los antiguos habitantes del Nuevo Reino de León.
“Entre esta gente de este reino es tan usado, que así del enemigo como
del amigo la comen; con esta diferencia: que la del amigo comen en fiestas y
bailes, a fin de emparentar con el difunto; la carne hecha en barbacoa y los
huesos bebidos, y molido el polvo, en el diabólico brebaje de su peyote, con el
que se emborrachan, como adelante diremos. Más la del enemigo la comen por vía
de venganza -¡Que bestialidad!-, por costumbre que tienen, como gente habituada
a comer cuantas carnes e inmundicias hay, y medio crudas. (De León, op.cit.
1980; Pag.:23).
“Una india ladina de hacia la sierra que llaman Tamaulipa la vieja,
informándome de ella, me dijo que la carne del amigo la comían las mujeres de
la ranchería, y los varones no; que los huesos sí bebían todos en común.
También los huesos muelen en seco, medio quemados, y los revuelven con el
mezquitamal. (De León, Ibid. 1980).
Cronología del
Maíz en México
30,000 a 2,500 años a. C. grupos de cazadores y recolectores, colectaban teocintle (Zea mays ) Parviglumis como parte de su dieta.
6,290 a. C. polen de teocintle. Localizado en
la Cueva de Guilá Naquitz, Oaxaca.
4,258 a. C. En San Andrés, Tabasco, se
localiza en un sitio polen de maíz, Zea mays.
3,400 a. C. en la cueva de Guilá Naquitz, se
documenta una mazorca de una especie no completamente domesticada.
3,140 a. C. En Zohapilco, Estado de México,
se encontró un depósito de semillas de teocintle y polen de Zea mays.
3, 000 a 1, 500 años en la cueva de El Morro en Arramberri, Nuevo León,
restos de olotes, mazorcas y granos, asociados a grafica rupestre y restos
humanos.*
2,750 a. C. en las cuevas de San Marcos,
Tehuacán Puebla se localizan mazorcas.
2,500 a 1,200 años a. C. se conforman las
primeras aldeas agrícolas, se implementa el uso de objetos de cerámica para
cocinar.
2,300 a. C. se localiza polen de Zea Mays en
Laguna Pompal, Veracruz.
1,980 a. C. en la cueva de Romero, Tamaulipas
se localizan mazorcas de maíz domesticado.
1,400 a. C. se localiza en San Carlos,
Chiapas granos de maíz con esa antigüedad.
1,200 – 400 a. C. en Salinas la Blanca,
Guatemala, se localizaron objetos de cerámica que demostraban que en esa época
ya se usaba cal para la nixtamalización del maíz y hacerla más nutritiva.
500 años a. C. Surge Monte Albán se conocen
sistemas de manejo de agua al piedemonte, que permite una agricultura
intensiva. Se construyen represas, estanques de almacenamiento, canales, hechos
de cal y canto revocados con estuco. Desarrollan el riego por gravedad a través
de amplios sistemas de terrazas, con muros de contención y en el lecho del
valle, a las riveras del Río Atoyac, los predios destinados al cultivo se
regaban también a través del agua de pozos artesianos. Se inventan los comales
y mejora la nutrición y el nivel de vida de los pueblos.
Fuente: Juan de Dios Gómez Ramírez / Binigulazáa
AC
* Agregamos El Morro
|
|
La GrÁfica Rupestre del MaÍz en Nuevo LeÓn y Coahuila
Aunque no
muy frecuente el motivo rupestre del maíz aparece en algunos puntos de Nuevo
León y Coahuila.
Esparcidos
en algunos sitios se puede apreciar el motivo, especialmente en lugares
cercanos al cauce de agua o en abrigos rocosos que muy probablemente eran
puntos donde se llevaban a cabo rituales, pues se trata de espacios especiales.
La
iconografía de lo que aparentemente se trata de plantas de maíz no deja nada
azar y si las comparamos con la de otros puntos guardan muchas similitudes.
¿Qué
evidencian los motivos rupestres del maíz en Nuevo León y Coahuila?, en primer
lugar no se trata de un hecho fortuito, situación que se ha venido comprobando
de manera paulatina, ya que a lo largo de los milenios pudo haber contactos
entre las culturas mesoamericanas y los grupos de cazadores recolectores de la
Gran Chichimeca.
En
segundo lugar, partiendo de la idea de ese contacto, se presenta un grado de
conocimiento acumulado del movimiento del sol, la luna y las estrellas y que a
través de iconografía del cereal bien pudieron establecer un puente entre su
conocimiento ancestral y los relaciones que pudieron tener con los pueblos de
Mesoamérica. Lo anterior tal vez ocurre en sitios cercanos a de Mesoamérica y
algunas regiones del norte de México.
¿Contacto
Chichimeca con Mesoamérica?
La
Quemada y Chalchihuites son vestigios antiguos cercanos, sin embargo, el
reciente hallazgo de cultivo de maíz en El Cerro del Morro en Arramberri, Nuevo
León aporta datos importantes pues el lugar se ubica a menos de 300 kilómetros
de distancia de donde se ubican espacios con gráfica rupestre de maíz como
Pelillal, General Cepeda, en Coahuila y el Maguelloso en Nuevo León.
De acuerdo a la reconocida investigadora Beatriz Braniff (en la foto
siguiente) existe la posibilidad de que se presentasen relaciones comerciales
con objetos de carácter básico como son los alimentos, materiales de
construcción, leña, hierbas medicinales y otros, interesa reconocer el
intercambio de objetos de lujo, exóticos o de prestigio, los cuales indican un
tipo más complejo de estructuras políticas y comerciales. El estudio del
intercambio de esta clase de objetos permitirá sugerir el tipo de estructuras
políticas y comerciales existentes entre sitios y territorios. (Cfr. Braniff,
Beatriz, 2011).
|
“Estas interrelaciones comerciales entre regiones alejadas entre sí y de
diferente cultura son sumamente interesantes, pues, en esencia, son evidencia
de unidades sociales poderosas que obtienen objetos y bienes de otras zonas
mediante el intercambio, el comercio, la colonización o el tributo. Es conocido
que esas poderosas empresas comerciales y políticas pudieron, a su vez,
fomentar o permitir la distribución de nuevos conocimientos, modas y
tecnologías entre las diferentes poblaciones.” (Braniff, 2011, pag. 31).
|
La Gran Chichimeca y Mesoamérica
Fuente: “Comercio e interrelaciones entre Mesoamérica y la Gran Chichimeca”. Art Cit, pag. 28.
|
Braniff insiste, pese a la evidencia que “la
Gran Chichimeca no pueda considerarse como un “área cultural” según los
parámetros establecidos por Kirchhoff, pues aquí vivió gente con diferentes
tipos de subsistencias: cultivadores, cazadores, recolectores, pescadores,
etcétera, que además pudieron o debieron cambiar su tipo de sustento de acuerdo
a sus situaciones climáticas o históricas”. (Brafiff, Beatriz, pag. 30)
Para efectos del presente trabajo “es
importante recalcar que si bien Mesoamérica se desarrolló dentro de un medio
ambiente fértil, con lluvias suficientes para basar su subsistencia en la
agricultura, la Gran Chichimeca se ubica dentro de un medio ambiente árido o
muy árido dificultando la supervivencia. En el siguiente mapa aparecen algunos
de los sitios más importantes que participaron en los contactos interregionales”. (Braniff, 2011, pag. 31).
|
División de la Gran Chichimeca.
Fuente: “Comercio e interrelaciones entre Mesoamérica y la Gran Chichimeca”. Art Cit, pag. 29.
|
La
diferencia cultural entre los chichimecas y los pueblos sedentarios es
evidente, no hay duda de ello, sin embargo hay puntos de contacto y es en estas
zonas donde esta conexión dejo algunas evidencias de este hecho.
Por
ejemplo en Tula Hidalgo se encontrarn restos de borrego cimarrón, obvio es que
este mamífero no era originario de Mesoamérica pues su lugar de procedencia
seguramente fue la zona norte de México, probablemente en Nuevo León o
Coahuila.
En estas
zonas limítrofes el intercambio de productos se presentó como una consecuencia
lógica, las guacamayas en Paquime, Chihuahua, solo por mencionar un caso.
Tal vez durante muchos miles de años se mantuvo una relación entre
Mesoamérica y los Chichimecas donde se intercambiaban materias primas y
productos elaborados. De los pueblos Mesoamericanos los Chichimecas obtenían
granos, cerámica, textiles, conchas y plumas; y ya casi a la llegada de los
españoles, en Mesoamérica se obtenía de la “Gran Chichimeca” piedras
azul-verdes, peyote y pieles.
Abundan
las crónicas sobre el aspecto de Los Chichimecas y los describen se muchas
formas no obstante entre los rasgos generales encontramos que los hombres así
como las mujeres usaban el cabello largo.
|
Ilustración de un indio Guachichil. Daniel Parada.
|
Tribus como Los Guachichiles y Los Guamares con su pelo de rojo, al igual que
otras partes de su cuerpo.
Es claro decir que en Gran Chichimeca faltaba mucho el alimento. Salvo
en muy pocos casos los indios cultivaban el maíz y algunos tipos de calabaza,
pero generalmente aprovechaban las tunas, mezquites, bellotas, ciertas
semillas y raíces, así como de la caza y la pesca. (Valdez Carlos Manuel 1994).
|
Carlos Manuel Valdez.
|
El hecho
de que algunas tribus cultivaran maíz fue aprovechado por las expediciones
españolas enviadas contra ellas, pues la destrucción de los maizales fue un
método de obligarlos a hacer la paz.
RepresentaciÓn de Los Chichimecas en Historia Tolteca-Chichimeca
Etnias como Los Tecuexes, Caxcanes, Pames y Guamares implementaron la
agricultura, en tanto que Zacatecos y Guachichiles fueron completamente
cazadores y recolectores; en ese sentido podríamos decir con toda certeza que
las tribus citadas intercambiaron artículos comerciales con las cultuas
mesoamericanas, donde obtenían productos canjeando armas y piedras como
turquesas sin omitir el peyote, bastant apreiado en el centro de México.
|
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Tobososterritory.png
|
Con todos los datos anteriores es claro establecer un escenario
hipotético donde en base a datos etnohistóricos se pueda afirmar que algunos
grupos Chichimecas del norte de México cultivaron maíz.
La evidencia encontrada en El Morro en Arramberri, Nuevo León es clara y
contundente y puede unirse a una serie de descubrimientos en el norte de
México.
La grafica rupestre las tribus arcaicas en el noreste de México en muy
variada y como toda manifestación de este tipo tiene una estrecha relación con
el medio ambiente circundante.
En el caso de las plantas de maíz
estas se hallan extendidas en una amplia porción del territorio de Nuevo León y
Coahuila y aunque en cuestión de la investigación de las expresiones rupestres
ha mostrado avances, todavía queda mucho por hacer. En las pinturas de la cueva
de Cacaxtla en Tlaxcala los antiguos artistas dejaron claro en sus murales la
importancia que tenía el maíz en su cosmología.
|
Representación del maíz en los murales de Cacaxtla en Tlaxcala. Foto Especial.
|
A continuación vamos a realizar un recorrido por la gráfica rupestre del
maíz en algunos sitios del noreste de México. Se trata de una aproximación
breve, basada solo en la apariencia del motivo y algunas implicaciones que el
hecho pudiera tener. Lo que sí no podemos negar es los posibles contactos entre
las culturas Chichimecas con Mesoamérica, relación donde el maíz puede ser un
elemento importante.
De una manera
breve realizaremos corto recorrido visual del motivo y características de los
sitios.
Las Margaritas
Las Margaritas es un espacio que
se encuentra en General Cepeda en el sur de Coahuila.
La zona de acuerdo a las crónicas era un lugar donde se sembraba maíz,
al respecto Rufino Rodríguez escribe: “cuando Francisco Cano, allá por el año de
1568, en su travesía hacia el norte en busca de minas de oro y plata, al llegar
a terrenos de lo que ahora es General Cepeda, menciona que los nativos eran
“mansos” y que tenían casa de “esteras” y que sembraban maíz. Cano manda un
informe a la intendencia de Guadalajara y menciona que entre la fauna observada
estaba el oso, el venado y el bisonte. En la época en que le tocó viajar
coincidió con temporada de lluvias por lo que las lagunas de Viesca y Mayrán
tenían agua y menciona a las autoridades de Guadalajara, que por estas aguas
“se puede llegar a la Florida”. (Rodríguez Garza, Rufino. 2012).
|
Representación del maíz en Las Margaritas, Foto Rufino Rodríguez.
|
|
Paraje del Arroyo Patos
|
Las Margaritas se encuentra en un punto cercano al agua y al menos se
tiene evidencia etnohistórica de la presencia del maíz en este lugar del
noreste de México.
Huizachal
Huizachal se encuentra ubicado en la zona limítrofe de Nuevo León y
Coahuila y su iconografía queda enmarcada dentro del estilo La Mula-Pelillal.
El espacio se encuentra a unos kilómetros del poblado El Anhelo, en
Ramos Arizpe, Coahuila.
Huizachal se localiza en un pequeño lomerío rodeado de una planicie
aluvial bañada por las inundaciones del Arroyo Patos y por las corrientes que
bajan de la Sierra Pinta.
|
Vista de la loma y al fondo la zona aluvial. |
|
Petroglifio de una
planta de maíz en Huizachal junto a unas astas de venado.
|
El motivo anteriormente explicado se halla en una roca junto a motivos
como lo son las astas de venado y las cornamentas de borrego cimarrón.
No se trata de un grabado sobrepuesto ya que el trazo con toda certeza
fue elaborado al mismo tiempo que todo el conjunto rupestre, la antigüedad del
lugar puede ser similar a la sitios arqueológicos cercanos como El Marrón y
Presa de la Mula en Mina, Nuevo León, cuya edad se puede remontar a los 3, 500
años.
|
Vista de la loma y al fondo la zona aluvial.
|
Icamole
La zona de Icamole se encuentra muy cerca del poblado con ese mismo
nombre en García, Nuevo León.
Ubicado muy cerca del cauce del Río Salinas, el lugar donde se localiza
el grabado de lo que puede ser una planta de maíz es una loma conocida como
Campo V.
En el conjunto rupestre el motivo se sitúa a un lado de una serie de
grabados incisos y la cara de la roca se orienta hacía la puesta del Sol.
|
Posible representación de maíz en Icamole en García, Nuevo León
|
En Icamole predominan varios estilos; el relacionado con la cacería, los
motivos ligados a la flora (fitomorfos) y a la fauna (zoomorfos), sin omitir
aquellos grabados relacionados a los conteos de los ciclos lunares y el
movimiento de algunos planetas como venus.
|
Vista del sitio Icamol desde lo alto de la loma.
|
El Barril
|
Motivo fitomorfo parecido a una planta de maíz en El Barril.
|
El Barril se ubica al oriente del municipio de Ramos Arizpe, justo en la
orilla de un arroyo que baja de un alta cordillera montañosa.
En una de las paredes rocosas se encuentra un trazo que podríamos
identificarlo como con la planta de maíz.
Al lugar se le conoce además como el Cañón de las Iglesias y posee una
enorme variedad se pinturas y grabados cuya antigüedad puede comprender desde
el periodo paleoindio a la etapa de la llegada de los colonizadores españoles.
|
Un enorme monolito, caído luego de una fuerte lluvia, un motivo que no concuerda con el estilo de la región.
|
Una enorme roca con un grabado muy
estilizado, llama la atención, este petroglifo no lo podemos enmarcar con la
iconografía rupestre de la región por lo que se abre la posibilidad de algún
tipo de cultura con otra tradición artística. Lo anterior puede ser un motivo
para futuras y amplias investigaciones, la gráfica rupestre muestra posible
evidencia de otros elementos culturales.
Solo por mencionar la pintura que se
encuentra en los abrigos rocosos en El Barril se caracteriza por el delineado
fino del trazo y guarda muchas similitudes al estilo que hemos visto en lugares
como Chiquihuitillos y El Maguelloso a unos 100 kilómetros de distancia.
|
Delineado fino en el trazo de la pintura. |
|
Vista del Cañón de las Iglesias donde se
encuentran los motivos del maíz. |
|
Dos motivos del cereal, una cruz colonial al
centro.
|
Mesa de Catujanos
Mesa de Catujanos se localiza en el Municipio de Candela, muy cerca de
la frontera de Nuevo León, y constituye uno de los lugares de grafica rupestre
más espectaculares de todo México.
Se trata de una serie de abrigos rocosos donde los antiguos grupos de
cazadores recolectores marcaron su cosmología en los frontones pétreos.
|
Uno de los abrigos rocosos del sitio Foto Especial
|
No cabe duda que Mesa de Catujanos fue un territorio sagrado tanto para
las tribus que ahí habitaron. Seguramente sus habitantes hablaban el lenguaje Coahuilteco.
La Mesa de Catujanos fue un baluarte para los nativos y después para los
españoles que llegaron a construir un fuerte, que aún conserva sus troneras.
El rancho tiene poco más de 15 mil hectáreas de extensión y es una
meseta que tiene una altura de 830 sobre el nivel del mar.
Hacía 1669, lo menciona Juan Bautista Chapa, compañero del capitán
Alonso de León, quien describió la mesa con una medida de aproximadamente 20.9
kilómetros de largo y una circunferencia que rebasaba los 20 kiólmetros. (De
León Alonso, 1980).
La planta de maíz se encuentra en uno de los abrigos rocosos y fue
plasmada en una primera instancia ya que luego fue sobrepuesta por otro motivo
en un rojo más intenso. La antigüedad de la pintura se puede remontar a los 3,
000 años.
|
Motivo de maíz, pintura rupestre dañada por el tiempo, con otra pintura sobrepuesta. Foto Rufino Rodríguez |
|
Pinturas en uno de los muchos abrigos rocosos Foto
Especial.
|
El Maguelloso
|
Pintura posible de maíz en un abrigo de El Maguelloso en Mina, Nuevo León.
|
El Maguelloso se localiza en uno de los cañones de la antigua zona
borreguera de Nuevo León.
Conocido por pocos, este paraje, ubicado entre una serie de cañones, en
tiempos pretéritos estuvo caracterizado por su agua abundante.
|
Pintura rupestre de “El Maguelloso” |
Uno de los picos de las serranías aledañas a este punto se le denomina “La Caja Pinta” y es un
referente para ubicar al Maguelloso desde
lo lejos. El espacio se
trata de un sitio intraserrano flanqueado por arroyos secos que en el pasado
albergaron a los grupos de cazadores recolectores.
El área fue un medio ideal para la cacería pues el agua abundante pudo
sostener un sistema muy rico en recursos bióticos.
|
Cerro de la Caja Pinta.
|
Otra formación montañosa
importante para las tribus arcaicas seguramente fue el Cerro de la Popa es otra
de las postales que se pueden apreciar en la zona aledaña al anterior sitio
arqueológico. Lleno de leyendas, el cerro permanece literalmente sin explorar
pues la crisis de inseguridad le ha pegado fuerte como toda esta región.
|
Cerro de la Popa en Mina Nuevo León.
|
Presa Pantalones
(Valle del Pelillal)
El Pelillal en Ramos Arizpe, en Coahuila, tal vez sea uno de las zonas
arqueológicas de gráfica rupestre más extensas de México, ya que suma más de
50 sitios con pinturas, petrograbados, arte móvil y geoflifos que en su
totalidad abarcan unos 300 kilómetros cuadrados y abarca hasta el vecino estado
de Nuevo León.
Presa Pantalones es solo una parte de ese conjunto y se trata de un lugar
ubicado en la cortina de una presa que cuenta con su vertedero de que escurre
el agua a minúsculas parcelas, que se suelen sembrar de chile y en épocas más
recientes pasturas.
|
Presa Pantalones con agua alberga un ecosistema lleno de vida.
|
Seguramente
en tiempos pasados el agua se estancaba situación que permitió los
asentamientos humanos en la prehistoria, prueba de ellos la gran cantidad de
chimeneas y fogones.
|
Pieza de arte móvil.
|
La cordillera tiene una orientación oriente-poniente, pero en el lado
oriente cambia hacia el sur. La longitud de este promontorio pasa de los tres
kilómetros, y aproximadamente en la parte media se levantó la cortina y para el
enrocado se utilizó piedra de allí mismo por lo que se destruyeron buena parte
de los motivos grabados.
|
Postal de la Presa Pantalones sin agua, se aprecia la cordillera baja. Foto Rufino Rodríguez
|
Este es un lugar importante pues aparte de los grabados hay espacios con
pinturas. Otra curiosidad del sitio es que localizaron plantas de maíz.
|
Postal de la Presa Pantalones sin agua, se aprecia la cordillera baja. Foto Rufino Rodríguez |
|
Motivos fitomorfos relacionados con el maíz
|
En este conjunto Presa Pantalones en la cortina hay un petroglifo que
detalla claramente al dios mesoamericano Tláloc, si bien se puede tratar de una
semejanza iconográfica, el grabado en si es muy pareció, queda abierta la interrogante
para futuros análisis.
|
¿Tláloc en el Noreste de México?
|
Si bien es cierto que el símbolo de Venus es muy común en toda esta
región de Coahuila y Nuevo León, en Presa Pantalones es muy frecuente la
representación de la cruz enmarcada que viene siendo la representación de esté
planeta o la estrella de la mañana, identificada con Quetzalcóatl. Además
algunos motivos elaborados en lugares especiales pueden tener relación implicaciones
arqueastronómicas.
|
Venus una representación muy frecuente. |
|
Posible evento solar al mediodía del solsticio de verano en Presa Pantalones.
|
Cueva del Caballo Blanco
En una de las muchas anécdotas que cuenta algunos habitantes de la
comunidad de Hipólito en Ramos Arizpe es la de la Cueva del Caballo Blanco.
Dedicados al pastoreo de ganado caprino en algunas de sus muchas salidas
al campo mencionan la existencia de una cueva donde encontraron restos de
cordeles, cestería y algunos olotes (mazorcas sin granos) de maíz.
Maiz
Este cereal, domesticado desde hace más de 5000
años ha sido de suma importancia para el
desarrollo y asentamiento de pueblos antes
cazadores-recolectores. Se trata del teozintle que
mediante cruzas llegó a ser lo que ahora
conocemos como el maíz. El arte rupestre del norte
de México nos presenta evidencias grabadas y/o
pintadas de que aquí ya se conocía ésta planta, que
junto con la calabaza fue incipientemente cultivada
en algunas regiones de Coahuila, Nuevo León y
Tamaulipas.
Conocemos Charcos de Risa, en San Pedro, sitios
de Candela y varios en Ramos Arizpe en las que se
dibujó ésta importante planta que en Mesoamérica
fue factor para la sedentarización de los grupos
nómadas.
En 1568, Francisco Cano salió de Mazapil,
Zacatecas hacia el norte en busca de minas y se
topó con las lagunas de Viesca y Mayrán y se cree
que llegó a lo que ahora es General Cepeda y
describe la fauna, los frutos, casas de esteras y
Maíz. Habla que los indios son "mansos" y que les
ofrecieron pescado para comer. El documento lo
manda Francisco Cano a la intendencia de
Guadalajara, dando razón de lo que observa en su
travesía caminando en su búsqueda de más
minerales como el oro y la plata. Las
representaciones del maíz nos indican que en las
regiones áridas del norte ya había intercambio
cultural con las culturas del Sur y prueba de ello
son los dibujos que representan a Venus, o al Dios
de la lluvia Tláloc y algunos incipientes calendarios.
Rufino Rodríguez Garza
|
Al abrigo se le conocía como la “Cueva del Caballo Blanco” y se localiza
a mediación de una cresta rocosa.
Al percatarse de la noticia algunos trabajadores de las vías del
ferrocarril acudieron al sitio y con palas escavaron el sitio en busca de un
tesoro escondido, sin embargo lo que encontraron fueron más olotes e
implementos de las tribus antiguas.
De la mayoría de lo que se encontró no se sabe nada.
Algunos de los viejos pobladores recuerdan a un grupo de excursionistas
que llegaron a este paraje hacía mediados de los años ochenta.
|
Paraje de Hipólito en Ramos Arizpe Foto Especial.
|
Al parecer se trataba de un especialista que encontró olotes de maíz,
referencia dada por uno de los lugareños que lo acompaño a esa excursión.
|
Cresta rocosa, probable ubicación de la Cueva del Caballo Blanco Foto Especial.
|
Se desconoce si se llevó a cabo una publicación de este hallazgo, sin
embargo esto es solo uno de los muchos ejemplos de esas historias en el semi-desierto
tan llena de tesoros escondidos en sus montañas.
Metates
En los recorridos por los sitios donde abunda la posible gráfica
rupestre relacionada con el maíz nos hemos percatado de la presencia de un
implemento indígena especialmente usado para moler.
Se trata
del “metate”, artefacto muy popular en la cocina mexicana que data desde la
prehistoria y que su uso era muy difundido hasta mediados de la segunda década
del siglo pasado cuando fue substituido por el molino eléctrico.
|
Ilustración especial. |
|
Metates a detalle. Foto Especial.
|
En algunos puntos los metates pueden ser vistos en las rocas donde se encuentran
los motivos rupestres.
|
Posible metate labrado en la roca en Pelillal. |
|
Un metate implemento importante en la cocina del noreste de México. Foto Especial.
|
El metate fue el instrumento más importante para los indígenas porque en el molían granos y de esta molienda obtenían la harina para las tortillas , el atole y más alimentos. Este utensilio consiste en una piedra volcánica rectangular con sus extremos elevados. La piedra se apoya sobre 3 pies los cuales tienen una ligera inclinación para facilitar la molienda. El metlapil , de la lengua Náhuatl “hijo del metate” consiste en un piedra pesada e irregular más ancha que el metate con la cual los granos se muelen.
|
Dibujo que se encuentra al lado forma parte de un códice prehispánico
que detalla la manera en cómo se usaban los metates en la antigüedad:
|
Fragmento del Códice Mendoza, detalla el uso del metate
|
Área Extensa
Recientes investigaciones encontraron que una de las evidencias más
antiguas del cultivo del maíz al norte proviene del valle del desierto conocida
como la Cuenca de Tucson al sur de Arizona, cercana a los asentamientos de los
pueblos Zuni y Hopi, del norte de Arizona y noroeste de México.
El maíz
llamado Chapalote se cultivó en la prehistoria en esta parte de Estados Unidos.
|
Posible motivo rupestre relacionado con el maíz en Arizona. Foto Especial.
|
Lo cierto es que en algunos grabados encontramos la planta y el motivo
del maíz asociada a situaciones complejas por lo que el carácter sagrado del
cereal es muy evidente en el trazo.
|
Una escena compleja grabada en Nuevo México. Foto Especial
|
El anterior petroglifo se encuentra en Cibachrome, Nuevo México, Estados
Unidos y representa a un hombre que lleva un tocado de cuernos de borrego
cimarrón, coronado con plumas de águila, porta una especie de palo para
plantar. Al lado se pueden ver hombres a caballo en acciones de caza. Es
notorio que el motivo por si solo se trata de un grabado con elementos
relacionados con el sincretismo cultural.
Solo para ampliar la información un estudio de Labate (Labate, Et al,
2003) y un grupo de investigadores, hacía el 2003, daba a conocer que los
maíces más antiguos en Estados Unidos son los cristalinos norteños y su
antigüedad se remonta a 1000 años AC. La presencia de esta variedad se maíz se
ha rastreado desde el suroeste de los Estados Unidos y los datos arrojados
acotan que se difundieron hacia el noreste por las Grandes Praderas hasta el
año 1000 de nuestra era.
Siguiendo la
Ruta del MaÍz
A parte de las evidencias arqueológicas y de la posible gráfica rupestre
del maíz otra fuente de información son las fuentes etnográficas donde se
obtienen datos precisos de lugares y fechas en específico.
Sin embargo para el norte de México las la mayor parte de relaciones
escritas por los europeos son tardías o bien contienen informaciones sobre
aspectos de guerra, costumbres, geografía o evangelización.
La Expedición de
Álvar Núñez Cabeza de Vaca
Sobre ese vacío en la etnografía del contacto entre españoles y los
pueblos originarios del norte de la Nueva España, la narrativa de Álvar Núñez
Cabeza de Vaca es un punto y aparte ya que detalla el ambiente, las costumbres
y aspectos muy especiales de las tribus que habitaron esa porción desconocida
de México y el sur de Estados Unidos.
En el relató del explorador de origen Andaluz queda asentado que algunas
tribus cultivaban maíz y como este cereal fue la clave para ir en busca de los
españoles en el norte de la Nueva España.
Tomamos el relato de Cabeza de Vaca como un testimonio fuerte para
evidenciar el cultivo del maíz en la región y como los españoles visualizaban
esta planta como sinónimo de modernidad.
Fue en el año 1528, a menos de una década de la caía de Tenochtitlán a
manos de las huestes de Hernán Cortes, que un grupo de exploradores españoles
comandada por Pánfilo de Narváez naufragó a causa de un ciclón frente a la
Galveston, Texas, en el Golfo de México.
Cuatro fueron los supervivientes del naufragio, se trata de Andrés
Dorantes de Carranza, el esclavo Estebanico, Alonso del Castillo Maldonado y
Álvar Núñez Cabeza de Vaca. (Cabeza de Vaca, Álvar, 1976)
En la crónica se detalla la manera en como los cuatro hombres vivieron
entre los indios durante ocho años ya sea como esclavos, comerciantes y hasta
curanderos.
De acuerdo a especialistas los españoles atravesaron caminando suroeste
de los actuales Estados Unidos y norte de México, justo antes de internarse en
la Sierra Madre, antes de donde ahora se encuentra Monterrey, Nuevo León
cortan hacía la actual Monclova hasta alcanzar en 1536 lograron volver a la
Nueva Galicia, ahora Sinaloa.
Fueron casi 4000 km del viaje y ocho años de una larga caminata de los
exploradores españoles.
|
Mapa de Ruta de Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
|
En uno de los pasajes del relato Cabeza de Vaca narra la manera en cómo
fueron esclavos de la tribu de indios Ananarivo en la costa del Golfo de
México. Y detecto la existencia de semillas de maíz y como intuyó que este
cereal lo conduciría la civilización.
La tribu que los esclavizó todo hace indicar que se trata de los Krankawa,
etnia extinta hacia mediados del Siglo XIX en el norte de Nuevo León y
Reynosa, Tamaulipas.
|
Representación de los indios Krankawas. Ilustración Especial
.
|
La formidable historia fue publicada hacia 1542 con el título de
"Naufragios" y por si misma es rica en datos etnográficos y muestra
la otra cara de la moneda donde se invierte el papel y el europeo pasa de
perseguidor a perseguido.
A continuación vamos a mostrar unos fragmentos de las muchas referencias
que Cabeza de Vaca hace del maíz.
|
Publicación de Cabeza de Vaca.
|
Capítulo V
“Pasados a la otra parte, salieron a nosotros doscientos indios, poco más o menos;el gobernador salió a ellos, y después de haberlos hablado por señas, ellosnos señalaron de suerte que nos hobimos de revolver con ellos, y prendimos cinco o seis;y éstos nos llevaron a sus casas, que estaban hasta media legua de allí , en las cuales hallamos gran cantidad de maíz que estaba ya para cogerse, y dimos infinitas gracias a nuestro Señor por habernos socorrido en tan gran necesidad, porque ciertamente, como éramos nuevos en los trabajos, allende del cansancio que traíamos, veníamos muy fatigados de hambre, y a tercero día que allí llegamos, nos juntamos el contador y veedor y comisario y yo, y rogamos al gobernador que enviase a buscar la mar, por ver si hallaríamos puerto, porque los indios decían que la mar no estaba muy lejos de allí” .
Capítulo VI
“Hallámosles muchos cueros de venados, y
entre ellos algunas mantas de hllo pequeñas, y no buenas, con que las mujeres cubren
algode sus personas. Tenían muchos vasos para moler maíz. En el pueblo había
cuarenta casas pequeñas y edificadas, bajas y en lugares abrigados, por temor
de las grandes tempestades que continuamente en aquella tierra suele haber. El
edificio es de paja, y estan cercados de muy espeso monte y grandes arboledas y
muchos piélagos de agua, donde hay tantos y tan grandes árboles caídos, que
embarazan, y son causa que no se puede por allí andar sin mucho trabajo y
peligros”.
Capítulo XXXI
De cómo seguimos el camino del maíz
“Pasados dos días que allí estuvimos,
determinamos de ir a buscar el maíz, y no quisimos seguir el camino de las
Vacas, porque es hacia el Norte, y esto era para nosotros muy gran rodeo,
porque siempre tuvimos por cierto que yendo la puesta de sol habíamos de hallar
lo que deseábamos…. acabadas estas jornadas, hallamos casas de asiento, adonde
había mucho maíz allagado, y de ello y de su harina nos dieron mucha cantidad,
y de calabazas y frísoles y mantas de algodón, y de todo cargamos a los que
allí nos habían traído, y con esto se volvieron los más contentos del mundo.
Nosotros dimos muchas gracias a Dios nuestro Señor por habernos traído allí,
donde habíamos hallado tanto mantenimiento”
|
Es evidente en la narración de Álvar Núñez Cabeza de Vaca la
desesperación por encontrar este cereal y lo vital que era el hecho de seguir
la ruta del maíz para llegar a la civilización.
De tal modo que maíz en gran medida se le asocia con los pueblos civilizados
y por otro lado es constancia de la presencia de este grano en el noreste de
México.
Por lo que al cotejar el descubrimiento del cultivo del maíz en Arramberri,
Nuevo León; la gráfica de esta planta en algunos sitios ya descritos y
añadiendo el relato del Álvar Núñez Cabeza de vaca, existen elementos que bien
pudieran sustentar el objetivo del presente trabajo.
Cultura del maiz
La asociación de culturas del
continente americano con el cultivo
del maíz se ha establecido desde los
mitos fundadores de estas
civilizaciones, en particular las
mesoamericanas, que nos dan cuenta
de esa estrecha relación. Enrique
Florescano nos cuenta la historia de
esas leyendas que dan aliento al
desarrollo de los pueblos y las
culturas de México. Según Florescano,
la cultura Olmeca fue el primer pueblo
que se fundó en el cultivo del maíz y
sus mitos, entre 1500 y 3000 a.C.56.
Así, refiere el especialista, los Olmecas
heredan Quetzalcoatl, el primer dios
del maíz, a las demás culturas de
Mesoamérica. Con modificaciones y
adaptaciones, los mayas,
teotihuacanos, toltecas, mixtecas y
mexicas expresan en sus historias y
mitos de origen al maíz como elemento
fundamental de vida para el ser
humano.
José Antonio Serratos Hernández.
|
Consideraciones
Finales
Es difícil asegurar que los antiguos grupos de cazadores recolectores
llegaron ha cultivar maíz en esta región de México. Aunque en la gráfica
rupestre la evidencia lo hace indicar, la evidencia contundente, producto de
los hallazgos contundentes en la región de la Sierra Madre Oriental en Arramberri,
Nuevo León abren el abanico de posibilidades que pasan de simpes suposiciones
ha hechos reales.
El maíz pudo haber llegado a esta región por contacto directo con las
culturas mesoamericanas, el clima, mucho más benévolo que en la actualidad pues
hubo periodos de mayor humedad que los de ahora pudo haber propiciado que en
algunos ligares, cercanos a ríos o lagunas, existiera una incipiente
agricultura.
La maestra Beatriz, nuestra querida “Tita” Braniff, sostenía que en las
culturas de Sonora, Chihuahua y aún más al norte, se desarrolló un sistema de
intercambio con Mesoamérica, hecho que refuerza el contacto con el noreste
prehistórico de México donde pudieron haber intercambiado peyote, pieles,
armamento y otros minerales que abundan en esta región.
Aunque en Mesoamérica el maíz jugo un importante en la cosmovisión,
astronomía, la alimentación de las altas culturas, en el noreste de México,
dada la condición de grupos de cazadores recolectores, este sistema los
mantenía literalmente ligados a su medio circundante, tan es así que fueron exterminados
tras la llegada de los europeos a esta región de la antigua Nueva España.
El que en algunos lugares, y no en todos, existan motivos rupestres de
la planta del maíz es indicativo de contactos con las culturas mesoamericanas y
estos bien se pueden remontar hacía periodos que posiblemente se remontan hasta
principios de nuestra era y llegan al año 1000. (Véase el cuadro más adelante).
Al llegar a los españoles la perspectiva cambio radicalmente y
seguramente, pero ya en tiempos históricos, los Tlaxcaltecas fueron los
encargados de implementar el cultivo del cereal en esta región.
|
Panel con variedad de motivosPosible motivo rupestre relacionado con el maíz en Arizona. Foto Especial
Cronología del modo de producción de las culturas en México.
Fuente: Leonardo López Luján Nómadas y sedentarios El pasado prehispánico de Zacatecas. |
Foto Especial
Pintura rupestre de “El Maguelloso”
Iconográficamente, en el presente trabajo, al maíz se le ha
representado de una sola manera en un trazo que retrata fielmente a la planta,
sin embargo en el Códice Borgia, mismo que proviene del sur de Puebla, en el
corazón de la zona Popoloca. En este documento gráfico de detalla al maíz y sus
deidades añadidas como para importante de la cosmovisión de las culturas
mesoamericanas. El grado de conocimiento de la planta en gran medida se ve
reflejado en los múltiples rostros atribuidos al maíz y los dioses añadidos. (Castillo Tejero, Noemí 2004).
|
Códice Borgia Foto Especial.
|
—¿Preguntas,
comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com—
Cómo citar este artículo:
Encinas Garza, Lorenzo. La mazorca se desgrana. Agricultura temprana
y gráfica rupestre del maíz en la prehistoria del Noreste de México.
En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/mazorcadesgranada.html
2015
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beatriz Braniff
Cornejo “Comercio e interrelaciones
entre Mesoamérica y la Gran Chichimeca”, Universidad Nacional Autónoma de
México-Instituto de Investigaciones Históricas, México, 2001. p. 27-50
Castillo
Tejero, Noemí Representaciones del maíz
en el Códice Borgia en Iconografía mexicana IX y X Flora y Fauna, Conaculta,
México, 2004.
Cabeza de
Vaca, Álvar Nuñez. Naufragios y
Comentarios. Espasa Calpe, Madrid, 1976.
De León
Alonso. Historia de Nuevo León con
noticias sobre Coahuila, Texas, Nuevo México. Ayuntamiento de Monterrey, 1980.
Florescano,
Enrique “Imágenes y significados del
dios del maíz”; Sin maíz no hay país, Esteva G, Marielle C (coord),
Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, CONACULTA, México, DF.
2003
Labate JA, Lamkey KR, Mitchell SE, Kresovich S, Sullivan H, Smith JSC.
2003. Molecular and historical aspects
of corn belt dent diversity. Crop Science 43: 80-91.
Lacaille Jean Louis. El Cañón del Diablo, Tamaulipas. Una ventana a la prehistoria en Revista México Desconocido, México, 2002.
León-Portilla,
M. “Mitos de los orígenes en
Mesoamérica”. Arqueología Mexicana, Volumen X, Número 56, páginas 20-29.
Editorial Raíces–INAH.
Mc Neish, R. “A preliminary
report on Coastal Tamaulipas” en: American Antiqui. Vol. XIII, No. 1. 1947
Mc Neish, R. “A synopsis of the
Archaelogical secuence in the Sierra de Tamaulipas” en: Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. T. XI, México. 1950. .
Mc Neish, R. “Archaelogical
Sintesis of the Sierra” en: Hundbook Middle American Vol. XI, Part 2.
Texas: University of Texas Press. 1971.
Piperno D. R., Ranere A. J., Holst I., Iriarte J., Dickau R. Starch grain and phytolith evidence for
early ninth millennium B.P. maize from the Central Balsas River Valley,
Mexico. 2009.
Ranere A. J., Piperno D. R., Holst I., Dickau R., Iriarte J. The cultural and chronological context of
early Holocene maize and squash domestication in the Central Balsas River
Valley, Mexico. 5014-5018. 2009.
Rivera Estrada Araceli. Cultura
Indígena Serrana: Cañada de Alardín, General Zragoza, Nuevo León.
Rodríguez Garza, Rufino. El
Gavillero en El Periódico de Saltillo, 2012.
Rodríguez Garza, Rufino. Coahuila
Rupestre. Saltillo, 2014.
Serrato Hernández, José Antonio. El
origen y la diversidad del maíz en el Continente Americano. Universidad
Autónoma de la Ciudad de México. Green Pace. México, 2009
Valdez, Carlos Manuel. La Gente
del Mezquite. Los Nómadas en el Noreste. Ciesas,
México, 1995.
|