México


Registro de petroglifos en mapas topográficos usando GPS

Ricardo Javier Gómez Treviño ricardo.gomez@prolamsa.com

José Luis Cardona Ramírez jose.cardona@prolamsa.com

Este artículo describe el uso de la tecnología de Posicionamiento Global por Satélite (GPS) aplicada a la proyección de elementos rupestres con el fin de establecer patrones detectables en un área particular. Este trabajo fue desarrollado como apoyo a una investigación desarrollada por el Dr. William Breen Murray de la Universidad de Monterrey. El objeto de este artículo es comunicar la metodología y equipo que utilizamos tanto en la recopilación de información en campo, como en la proyección de dicha información sobre los mapas con el objeto de que sirva como un precedente para aquellos colegas que se encuentren en la necesidad de realizar dicho tipo de proyecciones.

Introducción

Desde hace algún tiempo, nos hemos dedicado a estudiar y a tratar de comprender las zonas de arte rupestre que se encuentran distribuidas en el estado de Nuevo León en el nordeste Mexicano. Durante este tiempo, hemos encontrado una gran cantidad de grabado de diferentes tipos. Sin embargo, nos ha llamado particularmente la atención un tipo de petroglifo que es común a todas estas áreas y del cual estamos seguros se presenta en otros lugares. Nos referimos a los círculos con cruz que parecieran cumplir la función de calendarios de horizonte y que creemos fueron utilizados por sus creadores para ubicar en el tiempo los momentos importantes en sus ciclos de vida.

De hecho, estamos ciertos que la única forma de establecer una relación científicamente comprobable entre esta teoría y una posible realidad, es establecer patrones de ubicación y orientación en diferentes instancias de dicho tipo de grabado para así poder contar con la evidencia necesaria para fundamentar o descartar dicho postulado. Es por esta razón que hemos requerido proyectar en mapas topográficos la ubicación y orientación de cada una de estas manifestaciones con el objeto de poder apreciarlas en conjunto y de esta forma poder determinar su relación con el ambiente que les rodea.

Sistema GPS

El sistema GPS de posicionamiento global, fue concebido desde el lanzamiento del Sputnik Soviético en el año de 1957 aunque fue hasta el año de 1995 cuando entró en funcionamiento y alcanzó su capacidad operacional. Básicamente, es un sistema portátil que analiza las señales emitidas por diferentes satélites geoestacionarios y que mediante triangulación y algunos cálculos establece la posición terrestre del receptor.

Este sistema, ha sido utilizado en una gran cantidad de aplicaciones que van desde la navegación aérea en donde se ha convertido en un estándar hasta aplicaciones portátiles caseras que son utilizadas por paseantes en el campo para no perder el rumbo y asegurarse un feliz regreso a casa.

La característica interesante de este sistema, es que permite establecer con una resolución de hasta 5 metros la posición de objetos en cualquier terreno en particular aunque después queda la ardua tarea de referenciar en algún mapa las observaciones realizadas con el motivo de que puedan representar un patrón que proporcione información al observador.

Para efectos de esta investigación, utilizamos una unidad portátil de GPS marca Garmin Modelo eTrex Venture como el que se ilustra en la Figura 1 y que adquirimos por aproximadamente $100 dólares.

 

Figura 1: GPS Garmín modelo eTrex Venture

www.garmin.com

Recolección de datos en campo

Una vez armados con la unidad de GPS, cámara fotográfica, formatos y brújula; procedimos a tomar lecturas en campo de los grabados en un levantamiento que fue realizado en las faldas de la Sierra el Antrisco, ilustrada en la Figura 2 en donde recorrimos aproximadamente 3 kilómetros buscando, identificando y registrando cada una de las instancias que nos parecieron de interés a este estudio.

Figura 2: Área de recolección de datos en Boca de Potrerillos en Mina, NL

Primeramente, procedimos a configurar la unidad de GPS de acuerdo a los parámetros del mapa topográfico del área. Esto es esencial para que las lecturas provistas por el GPS correspondan con el método de proyección utilizado para la creación del mapa.

En esta investigación, utilizamos un mapa provisto por el INEGI a escala 1:50,000 con clave de zona G14-A85 utilizando grid UTM y Datum Horizontal ITRF92 (Equivalente a WGS-84) actualizado a 1998 cuyo precio es de $50.00MX en su versión impresa y de $100.00MX en su versión electrónica.

Para llevar a cabo el registro, procedimos a ubicar físicamente cada instancia de grabado en un área de aproximadamente 5 hectáreas. Cada petroglifo fue fotografiado y registrado en un formato en donde establecimos la siguiente información:

  • Número de rollo fotográfico
  • Número de fotograma
  • Coordenadas UTM
  • Tipo de grabado
  • Orientación azimutal (si aplicaba)

Adicionalmente, cada punto fue grabado individualmente en la memoria interna de la unidad de GPS constituyendo cada lectura en un "waypoint" que nos permitiría regresar a ellos directamente cuando fuese necesario. De esta forma y después de haber registrado las instancias que pudimos localizar, consideramos contar con la información necesaria para establecer los patrones de grabado en el área ubicando los mismos de acuerdo a su posición y orientación en relación al entorno que los rodea. Las fotografías nos podrían ayudar a determinar relaciones del grabado con el horizonte lejano cuando así fuese necesario.

Ahora que contábamos con la información necesaria en el formato correcto, era necesario conseguir algún medio para proyectar las observaciones en los mapas con los niveles de detalle adecuados a nuestras intenciones.

Proyección de instancias en mapa digital

La proyección de la información recabada en el trabajo de campo, requería ser ubicada en los mapas con un grado de certeza adecuado a la aplicación y de esta forma, poder mostrar la ubicación y orientación de cada petroglifo dentro de su entorno. Para efecto de realizar dicha tarea, recurrimos al software de proyección y administración de mapas y GPS australiano OziExplorer (www.oziexplorer.com) cuya licencia pudimos conseguir por $85.00 dólares.

Para poder trabajar con este software, es necesario llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Contar con un mapa digital del área.
  2. Carga inicial del mapa.
  3. Selección de Grid (UTM, Lat/Long)
  4. Selección de Datum (WGS84)
  5. Calibración del mapa.
  6. Generación de waypoints.

El mapa, lo obtuvimos al digitalizar la sección de interés del mapa impreso obtenido del INEGI a una resolución de 600dpi lo que fue suficiente para mostrar el nivel de detalle requerido sin afectar la calidad del mismo. Cualquier resolución por encima de 300dpi es razonablemente suficiente para esta labor.

Una vez que contamos con el mapa digital, procedimos a establecer el Grid y el Datum que obviamente debían corresponder a los calibrados en el GPS para mantener la congruencia entre los mismos. En este trabajo tuvimos que manejar el Grid UTM con un Datum WGS84. (que es equivalente al ITRF92 que es el default del mapa)

Una vez configurado el software, fue necesario cargar el mapa y procedimos a la calibración del mismo que fue realizada al seleccionar 4 puntos en la imagen a los que se asignaron coordenadas UTM previamente conocidas que en este caso fueron las correspondientes a las intersecciones del mismo grid UTM impresas en el mapa como se ilustra con las cruces rojas en la Figura 3.

Una vez calibrado, comenzamos a bajar la información de cada grabado al software, tarea para la cual, fue necesario crear un waypoint por cada lectura realizada con el fin de poder visualizarlas en el mapa. Utilizando una característica adicional del software, pudimos conectarnos directamente desde la PC a la unidad de GPS utilizando un cable serial para bajar la información de ubicación de cada grabado directamente sobre el mapa.

Figura 3: Mapa cargado en el software OziExplorer.

Una vez hecho esto, solamente nos restó generar los dibujos tipo bitmap (que se pueden realizar en cualquier aplicación gráfica de Windows) que se ilustran en la Tabla 1, representando cada uno de los motivos de nuestro estudio para que quedara mejor ilustrado nuestro mapa proyectado y presentara una mejor visión al momento de estudiar los patrones de grabado y su relación con el entorno resultando en el mapa ilustrado en la Figura 4.

Tabla 1: Esta tabla establece los símbolos gráficos que usamos en los mapas para referenciar petroglifos individuales.

Figura 4: Mapa generado en OziExplorer con algunas instancias de grabado proyectadas en donde se aprecia la existencia de un par de núcleos de grabado.

Adicionalmente, una característica del software nos dio la flexibilidad de hacer "zoom" sobre áreas particulares del mapa para poder apreciar mejor la distribución de grabado en cada uno de los núcleos. Característica que nos permite establecer si existe algún patrón de orientación entre ellos como se ilustra en la Figura 5.

El estudio posterior de esta información y la relación a las teorías que nos inclinaron a realizar este levantamiento, serán estudiadas en su momento en conjunto con lecturas de otras zonas para poder contar con elementos que validen o descarten nuestras teorías.

Figura 5: En este acercamiento del núcleo de grabado sur del mapa de la ilustración anterior, se puede observar la disposición de los elementos individuales que lo conforman así como una fotografía del icono representado en esa porción del mapa.

Conclusión

Como conclusión, podemos establecer que existen en el mercado tecnológico actual alternativas de bajo costo que permiten tener registros más precisos y confiables de la posición y distribución de elementos líticos en las zonas de investigación.

Lamentablemente, la tecnología de GPS requiere de cielos abiertos y sin coberturas boscosas densas para poder recibir las señales de los satélites de GPS por lo que no puede ser utilizada bajo el agua, en zonas boscosas densas, en zonas montañosas con poca visibilidad del horizonte o en abrigos rocosos o cuevas.

Sin embargo, tanto el GPS como las herramientas informáticas que se valen del mismo, se revelan como herramientas poderosas y quizá indispensables para llevar a cabo levantamientos sin necesidad de equipos sofisticados, expediciones costosas o de infringir daño al medio ambiente.

¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com

Cómo citar este artículo:

Gómez Treviño Ricardo Javier y Cardona Ramírez José Luis.
"Registro de petroglifos en mapas topográficos usando GPS"
.
En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/gpsrupestre.html

2004


[Rupestreweb Inicio] [Introducción] [Artículos] [Noticias] [Mapa] [Investigadores] [Publique]