Petrograbados en la cuenca
del río Cachiyacu. Una aproximación arqueológica
en contexto industrial
Gori
Tumi Echevarría López. cuchillodeoro@yahoo.com
Arqueólogo.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.
Nota:
este artículo fue presentado originalmente como una ponencia
en el VI Simposio Internacional de Arte Rupestre de Jujuy, Argentina.
Nov. 2003. Para su introducción aquí se han hecho
algunas modificaciones en los textos, especialmente para aclarar
mejor algunos conceptos, aunque el orden y la extensión
del discurso es el mismo. Se han introducido finalmente fotografías
y mapas que no se presentaron en la versión del 2003.
Resumen
Una exploración petrolera
en la amazonia peruana abrió la posibilidad de enfrentar
el registro y estudio de arte rupestre en condiciones poco convencionales.
En este contexto, dos sitios fueron objeto de una investigación
controlada cuyos objetivos fueron lograr una aproximación
metodológica estándar al registro y una base de
datos para análisis posteriores.
Para esto se utilizó
un enfoque artefactual simple, usando categorías determinativas
y escalas jerarquizadas en todos los registros, las distinciones
vistas fueron analizadas técnica, formal y estilísticamente
configurándose en grupos por clasificación analítica.
Estos grupos se evaluaron, además, examinando las superposiciones
y la selección de los soportes.
El resultado final recompone
el complejo de grabados logrando la identificación de grupos
de representaciones rupestres con connotaciones cronológicas
y culturales, grupos que pueden contrastarse con cualquier conjunto
rupestre en la zona, sin desmedro de su contexto o naturaleza
artística.
El autor concluye que el valor
del enfoque artefactual estándar es altamente relevante
para estudios posteriores multicomponentes de carácter
científico con implicancias arqueológico-culturales
para la región.
Abstract
Petroglyps
in the Cachiyacu River Valley, Archeological Appoach in an Industrial
Context
Petroleum research in the Peruvian
Amazon jungle gave the opportunity to address the recording and
study of rock art in rather unconventional conditions. In this
context two sites were the subject of a controlled investigation
whose objectives were to drive at a standardized methodological
approach to data recording and to build a database for future
inquiry.
This study used a simple artifactual
approach with determinative categories and hierarchical levels
in all the records. The distinctions were analyzed in a technical,
formal and stylistic way conforming groups for analytical classification.
These groups were evaluated, furthermore, with regard to selection
of engraving surfaces and superimposition of motifs.
The final result reorganized
the complex of engravings making possible the identification of
rock art representation groups with chronological and cultural
connotations, groups which can then be compared with any other
rock art complex in the zone without downplaying context or artistic
nature.
The author concludes that the
value of a standardized artifactual approach is very important
for later multicomponent research of a scientific nature with
archaeological cultural implications for the region.
Introducción
En agosto del año 2002
durante la ejecución de los trabajos de prospección
sísmica petrolera en la Provincia de alto amazonas
Loreto, se realizó el descubrimiento y afectación
de dos importantes sitios de arte rupestre, los cuales constituyen
material inédito relacionado a las ocupaciones arqueológicas
de la zona.
La intervención fue requerida
por el Instituto Nacional de Cultura de San Martín quien
en coordinación con la compañía ejecutora
de los trabajos, Burligton Resourses, planificaron el registro
y la evaluación del impacto en la evidencia arqueológica
y posibles sitios asociados.
El objetivo principal del trabajo
ha sido el documentar las evidencias arqueológicas bajo
un sistema de registro teórico metodológico diseñado
para las condiciones descritas. Al respecto, los resultados iniciales
expuestos aquí tienen implicancias culturales para la historia
antigua de la región.
La Evidencia
Geográficamente los dos
sitios arqueológicos reconocidos corresponden a la cuenca
del río Cachiyacu, el cual junto al río Paranapura,
pertenecen al sistema hídrico del río Huallaga,
hacia la vertiente oriental andina amazónica, en la parte
norcentral del Perú. Fig. 1
Se trata de un territorio de ceja
de selva caracterizado por la presencia de bosque tropical, con
flora y fauna característica y orografía de montañas
bajas, en lo que correspondería a la zona de yunga fluvial
correspondiente al ámbito de la comunidad nativa Chayahuita.
Fig 2, Fig 3
El primer sitio que fue examinado,
bautizado como Chayahuita, se ubica en las coordenadas UTM 0336025
9351439, descubierto cuando se realizaba la apertura de la trocha
durante la fase de topografía en la prospección
sísmica petrolera del área.
Se trató de un conjunto
de tres rocas grabadas dispuestas en forma concéntrica,
las cuales pertenecen a un conjunto mucho mayor de areniscas que
fueron ubicadas en una ladera montañosa semi escarpada
Fig. 4.
Las rocas, que fueron nominadas
A, B y C, contuvieron grabados dispuestos generalmente en una
escena principal, distribuyéndose casi homogéneamente
hasta los límites de sus principales facetas; excepto en
la roca C que contó con pocos grabados. Aunque se registro
un alto grado de erosión en todos los soportes, los grabados
presentaron una notable factura y conservación diferenciadas.
El segundo sitio registrado, el
cual fue afectado por una trocha de exploración, es llamado
Cumpanama(1). Se encuentra en las
coordenadas UTM 0331427 9350526, sobre una pequeña terraza
en plena colina aluvial, cercano al pueblo ribereño de
Puerto Libre.
El sitio consiste de un solo bloque
grabado de roca arenisca, de 4.5 m. de alto por 14 m. de ancho
y 17 m. de largo aproximadamente Fig. 5 El volumen de la roca
es muy regular y sólido, con una cima aplanada y lados
definidos de bordes semi redondeados, conteniendo siete escenas
grabadas en múltiples facetas, algunas de ellas asociadas
o continuadas mediante estrechas zonas en la roca.
El Registro
La aproximación teórico metodológica
Uno de los objetivos teóricos
fundamentales del trabajo fue el tratar de hacer una distinción
clara, para análisis, entre la perspectiva artística
y la perspectiva artefactual simple usada en arqueología,
la misma que pueda orientar el registro y el análisis posterior
de los datos.
La premisa de la cual partimos
es que, debido a que el material es en esencia un objeto arqueológico
debería ser tratado como tal al ser analizado. El punto
crítico en esta disposición, sin embargo, es que
el "objeto" sólo posee dos planos empíricamente
determinables, por lo que pensamos no es estudiado generalmente
desde una perspectiva material llana.
Para ser registrado y analizado
corrientemente como un objeto arqueológico el arte rupestre
debería ser de alguna forma identificado con relación
a límites físicos determinables, los cuales son
difíciles de establecer en forma convencional. Sin embargo,
basados en una distinción formal abstraída de una
perspectiva artística, pensamos que los límites
deben establecerse en relación a una asociación
formal entre los objetos de la representación plana.
La "asociación"
entre los objetos representados puede ser entendida dentro de
la categoría descriptiva "escena" la cual implica,
en este caso, más, un agrupamiento formal que una asociación
de significación en algún contexto específico.
A partir de aquí se han
utilizado los tres atributos básicos del objeto usados
en arqueología: técnica, forma y estilo, para examinar
una distinción literalmente genérica, pero físicamente
determinada, de la representación gráfica expresada
en una forma figurada plana; la cual puede adicionalmente descomponerse
en forma deductiva, desde escena, en motivo y rasgo(2).
El resultado de esta aproximación
es la identificación técnica, formal y estilística
de conjuntos y unidades definidas por categorías o distinciones
no estrictamente artísticas en tres dimensiones consecutivas
que constituyen una unidad material fija, es decir el objeto estudiado;
lo cual es relevante además para clasificación.
Dada la fundamentación
precedente, para el trabajo de campo el método incluyó
el diseño de una estrategia de registro basado en tres
procedimientos fundamentales: planimetría, para documentar
el soporte; registro en formularios estandarizados, para documentar
las características de los grabados; y fotografiado extensivo.
Hay que advertir que el material, dada su ubicación en
la pared vertical en la roca, no fue tocado para hacer este registro
especifico.
Resultados
Vista la orientación teórico
metodológica, los resultados se presentan aquí directamente
como distinciones conclusivas sobre las tres variables fundamentales
utilizadas al analizar estos artefactos, es decir la técnica,
la forma y el estilo. Como se podrá ver no se incluyeron
valoraciones en escalas particulares, distinguiéndose en
forma genérica, proporcionalmente, las distinciones cuantitativas,
lo que nos ha permitido manejar la información de manera
concisa para esta presentación.
Variación Técnica
Chayahuita
La técnica empleada en
el 95% de los motivos observados es la percusión. Todos
los rasgos asociados a los mismos y motivos relacionados entre
ellos presentan una clara técnica estándar en una
variedad de ejecución entre los que destacan la intensidad
y la formalidad para la realización de los grabados. Algunas
de estas variaciones en la ejecución temática se
superponen, sin embargo hay que decir que la técnica de
ejecución de los motivos es constante en todas las escenas.
La percusión sin embargo
no es abarcante, en casi todos los casos los motivos percutidos
han seguido procedimientos lineales en su ejecución, hay,
no obstante, percutidos hondos los cuales logran impresiones en
bajo relieve no extendidas, y algunos otros motivos se han realizado
mediante punteados en área de forma geométrica antes
que una cobertura total.
Cumpanama
El 90% de los grabados de esta
roca fueron hechos principalmente por esculpido y pulido. Habiendo
una figuración muy esquematizada, como se verá mas
adelante, las técnicas de percutido leve e inciso que se
verifican en facetas y escenas asociadas, pueden ser consideradas
de contexto secundario.
Los motivos han sido logrados
por bajos y altos relieves destacando claramente los primeros
y las composiciones combinadas. Todas las escenas presentan además,
una formalización de sus rasgos por la factura precisa
de su ejecución, por lo que pensamos fueron acabados por
pulido.
Variación formal
Chayahuita
En términos generales,
las escenas no constituyen unidades donde se pueda percibir un
lenguaje formal que uniformice las representaciones, encontrándose
muchos motivos asociados sólo por su presencia en la escena.
Sin embargo, una variación
de motivos es reconocida, tales como figuraciones esquematizadas
y no esquematizadas de cuerpos antropomorfos lineales Fig. 6 y
7, oblongos Fig. 8 y 9 y cabezas aisladas, así como también
figuraciones geométricas de círculos y espirales
y motivos simples lineales sinuosos. También existen motivos
más formalizados como figuras escalonadas horizontales
y cuadrángulos de punteados extendidos.
Motivos altamente esquemáticos
son también registrados, los cuales figuran formas geométricas
puras y antropomorfas geometrizadas. Estos incluyen descripciones
temáticas con tendencia a los círculos y lineaturas
en conjunto Fig. 10 y 11.
Cumpanama
Este sitio presenta una constante
formal en todas sus representaciones, excepto en aquellas secundarias
que describen figuraciones no estandarizadas como lineaturas cruzadas
y sinuosas, espirales, y representaciones antropomorfas y zoomorfas
en conjunto Fig. 12.
En los paneles primarios sin embargo,
podemos reconocer un lenguaje claramente esquematizado en todas
las escenas, las cuales son visualmente composiciones armónicas.
En ellas se incluyen figuraciones geométricas como círculo
y círculos concéntricos en bajo relieve, formas
enclaustradas o encapsuladas, espacios de cuadrantes y rombos;
además de grabados naturalistas como figuras antropomorfas,
cabezas y rostros Fig. 13 y 14.
Otros elementos formales, aunque
menos comunes, son también importantes, como aquellos de
motivos conjuntos o formando asociaciones dobles; básicamente
en la perspectiva visual de la escena mayor.
Variación estilística
Chayahuita
Si tomamos el concepto de estilo
en un sentido amplio la técnica de ejecución podría
considerarse el rasgo estilístico más extendido
y definido. Aunque hay subvariaciones en el grado de percusión
y tipo de ejecución, la percusión es en si misma
un modo absolutamente característico del diseño
de las escenas en el sitio.
Rasgos estilísticos en
las figuraciones pueden ser aislados, entre los que podemos mencionar
las lineaturas de contornos sinuosos, las extremidades de las
figuraciones antropomorfas con miembros abiertos y terminaciones
en tres dedos Fig. 6 y 7 y; en especial los rasgos faciales en
las cabezas representadas Fig. 8 y 9.
Entre los motivos más geométricos
tenemos los rasgos de esquinas de 90° en formas escalonadas
lineales o en cuadrángulos completos en la variación
de área punteada del percutido.
Rasgos más específicos
en formas esquematizadas los tenemos en las composiciones rectilineales
y circulares que incluyen "puntos" gruesos percutidos
perfectamente cóncavos Fig. 10 y 11. Estos constituyen
el motivo central de figuraciones combinadas, o el remate en motivos
de figuraciones abstractas o claramente antropomorfas presentes
en los grabados.
Cumpanama
Aquí también, la
técnica es claramente un rasgo estilístico predominante
en los grabados del sitio, donde el 90% de los motivos fueron
logrados con trazos hondos de tendencias circulares.
Los rasgos asociados son altamente
diagnósticos, motivos constituidos por combinaciones de
círculos, anillos, y círculos inscritos son relevantes,
especialmente si consideramos las diferencias en los planos. También
las representaciones inscritas en "encapsulados" o formas
redondeadas que incluyen punteados y líneas; además
de líneas aisladas de contornos redondeados y líneas
formando ángulos rectos Fig. 13 y 14.
Rasgos probablemente intrusivos
pueden considerarse los relieves figurados, como el motivo zoomorfo
del panel principal, con miembros extendidos y terminaciones de
dedos [Ver FIGURA 13], además de las líneas leves
en las representaciones secundarias de los grabados en el sitio
Fig. 12.
Discusión
Análisis y clasificación
La clasificación que vamos
a ensayar, en combinación con el análisis de los
atributos materiales de los grabados, se ha basado en el uso de
categorías genéricas abstraídas principalmente
de la terminología artística acostumbrada a lidiar
con representaciones plásticas planas. Como se puede ver
en los cuadros Tablas 1 y 2, el uso de esta terminología
va a permitir una identificación genérica primaria
de los grabados.
Esta clasificación, en
extenso, permite reconocer las representaciones en términos
estándares, dando lugar a una individualización
particular del objeto o los objetos (formados por uno o más
motivos), los cuales pueden ser comparados en detalle, y cuyos
resultados son expresados en "grupos"(3)
con posibles connotaciones culturales.
Una de las características
de este procedimiento es la rigidez de las categorías analíticas
usadas en la descomposición jerárquica de las "partes"
del objeto a analizar, siempre en tendencia reductora de escena,
motivo y rasgo; cada categoría dependiente puede ser usada
en enfoques comparativos de acuerdo al nivel de descomposición
correspondiente en forma no aleatoria, de ahí el aspecto
"rígido"; de esta forma: escenas con escenas,
motivos con motivos y rasgos con rasgos.
Este procedimiento ha permitido
segregar con cierto grado de fidelidad cinco "grupos"
sobre la base de un análisis claramente multicomponente,
lo cual es un procedimiento ideal para establecer asociaciones
relevantes en investigación arqueológica. Los grupos
definidos son los siguientes: Chayahuita: grupos No Esquemático
Naturalista, Esquemático Geométrico, y Esquemático
Geométrico Naturalista; y Cumpanama: grupos Esquemático
Geométrico y No Esquemático Naturalista.
Sitio |
Escena |
Motivos |
|
Grupos** |
Chayahuita |
Compleja
(Varios lenguajes) |
No
esquemático (80 %)* |
Abstracto
(20%) |
No
geométrico (70%) |
No
Esquemático Naturalista (80%) |
Geométrico
(30%) |
Naturalista
(80%) |
Antropomorfo
(80%) |
Esquemático
Geométrico (10%) |
Zoomorfo
(20%) |
Esquemático
(20 %) |
Abstracto
(80%) |
Geométrico
(100%) |
Esquemático
Geométrico Naturalista (10%) |
Naturalista
(20%) |
Antropomorfo
(100%) |
TABLA 1. Cuadro
esquemático de la composición y la distinción
de Grupos por clasificación. Sitio arqueológico
Chayahuita. * Porcentajes aproximados. ** La nominación
de los grupos esta basada en su tendencia figurativa mayor, la
cual no excluye que existan otras tendencias dentro del grupo.
Aquí se presentan sin ningún orden en especial
Sitio |
Escena |
Motivos |
|
Grupos |
Cumpanama |
Compleja
(varios lenguajes) |
No
esquemático (10%) |
Abstracto
(40%) |
No
geométrico (40%) |
No
Esquemático Naturalista (5%) |
Geométrico
(40%) |
Naturalista
(60%) |
Antropomorfo
(50%) |
Zoomorfo
(50%) |
Esquemático
(90%) |
Abstracto
(95%) |
No
geométrico (20%) |
Esquemático
Geométrico (95%) |
Geométrico
(80%) |
Naturalista
(5%) |
Antropomorfo
(50%) |
Zoomorfo
(50%) |
TABLA 2.
Cuadro esquemático del análisis de la composición
y la distinción de Grupos por clasificación. Sitio
arqueológico Cumpanama.
Cronología
Utilizando evidencia de superposición,
organización espacial y análisis de perspectiva
visual vamos a tratar de examinar la cronología particular
de cada sitio, y posteriormente la relación cronológica
de ambas en una secuencia general.
Chayahuita
De acuerdo a la clasificación,
los grupos aislados son el No Esquemático Naturalista,
el Esquemático Geométrico, y el Esquemático
Geométrico Naturalista.
El primer grupo consiste básicamente
de figuraciones naturalistas y geométricas elaboradas con
líneas percutidas. Destacan en este grupo las representaciones
de antropomorfos con cuerpos ovales y rasgos faciales simples,
además de las formas onduladas y espirales.
Fig. 6, 7, 8 y 9.
Este grupo representa el 80% de
todas las figuraciones en el sitio ocupando de manera abarcante
todo el soporte de la roca B, en especial el panel mayor (S35°O).
También se la puede reconocer en la roca A, ocupando parte
de la faceta principal (S10°E) y en forma menos definida
en las partes laterales y opuestas del mismo soporte.
El segundo grupo consiste de figuraciones
básicamente geométricas, logradas por percutido
de puntos extendidos, tales como cuadrángulos y líneas
continuas; y en especial figuras escalonadas de sección
cuadrangular, altamente notables.
Estos grabados ocupan el 10% de
todas las representaciones del lugar. En la roca B se encuentran
en el panel principal, pero en un extremo bajo, mientras en la
roca A se reconocen en el panel principal, ocupando secciones
centrales del mismo.
El tercer grupo, también
de técnica percutida. Destaca en sus grabados por la escala
de la figuración y el nivel estandarizado de los puntos
circulares convexos asociados Fig. 10 y 11.
Este grupo ocupa el 10% del total
de grabados en el sitio, encontrándose en el panel principal
de la roca A, en varios casos superponiéndose a motivos
del grupo esquemático figurativo, y en una faceta muy irregular
de la roca C.
Estos grupos son altamente distintivos,
siendo la principal característica de filiación
entre ellos la técnica de ejecución y su presencia
asociada en un mismo soporte.
De acuerdo a la organización
y superposición de los grupos pensamos que los estos tienen
una clara relación secuencial, siendo el más temprano
el grupo No Esquemático Naturalista y el más tardío
el Esquemático Geométrico Naturalista. Afirmación
que se basa en lo siguiente.
Primero, el grupo No Esquemático
Naturalista es el más general ocupando mayoritariamente
el panel principal de la roca B, y en forma menos poblada de la
roca A; es probable que estos grabados hayan saturado la roca
B, siendo posteriormente realizados, por una selección
no aleatoria, en la roca A; un panel coincidente desde una perspectiva
de observación singular.
Segundo, posteriormente a la realización
de los grabados abstractos naturalistas, los esquemático
geométricos se realizaron en una sección, pensamos
marginal, del panel principal en la roca B; y al mismo tiempo,
o quizá posteriormente, en las partes centrales de la roca
A. Si estos motivos fueron más tempranos es posible que
estuvieran representados en la parte central del panel principal
en la roca B tal y como ocurre en la roca A, lo que es altamente
notable desde una perspectiva singular de observación;
siendo el punto de discerción la organización espacial
de los mismos.
Tercero, es posible que el grupo
Esquemático Geométrico Naturalista se haya introducido
directamente sobre el panel principal de la roca A superponiéndose
a los motivos del grupo No Esquematico Naturalista. Ver Fig.10
y del grupo geométrico sin tomar en cuenta aparentemente
a la roca B, quizá por estar superpoblada. La diferencia
en la escala y la más imponente imagen de estos motivos
sobre los grabados leves del otro grupo probablemente primaron
en la selección del soporte. La perspectiva de observación
se mantuvo en términos generales, pero este grupo incluyó
motivos en la roca C.
Hay que anotar que la organización
visual es consistente en la selección de los soportes para
los grabados en los tres grupos, sin embargo sí existen
motivos disociados de esta perspectiva pero en forma minoritaria.
Es claro que se mantuvo una perspectiva formal de observación
relacionada a la organización de los motivos en todos los
soportes durante la historia de los grabados en el sitio.
Cumpanama
Este sitio, a diferencia de Chayahuita,
presenta otro tipo de naturaleza cronológica, de acuerdo
al estudio existen dos grupos en la roca, ocupando el mayor el
90% de los grabados, siendo el restante 10% marginal y reducido.
El grupo principal, al que llamamos
también Esquemático Geométrico, presenta
escenas en paneles dispersos alrededor de la roca, los que guardan
un mismo lenguaje formal estilístico, y un patrón
de selección reconocido en el tercio inferior de todo el
soporte Fig. 5.
A diferencia de los grabados del
grupo inferior, mismos que no parecen relacionados, es claro que
el sitio ha tenido un momento cronológico principal; un
único lapso de tiempo cultural donde la ejecución
de este tipo de representaciones fue altamente requerida.
Grabados no esquemático
naturalistas, fueron hechos en paneles laterales de manera no
aleatoria Fig. 12 ocupando generalmente la mitad superior de algunas
facetas externas de la roca. Esto puede significar que los motivos
se hicieron luego que las facetas principales fueron utilizadas;
donde, además, la técnica incisa o percutida lineal
leve no podría destacar frente a los grandes "canales"
esculpidos y las formas relievadas en el sitio con predominancia
visual. Eso explicaría también la inexistencia de
superposiciones aparentes.
Habiendo siete escenas grabadas
sólo podemos presumir que la mayor, escena A, debió
ser una de las más antiguas, lo que puede deberse a su
mayor peso visual, dada su ubicación (área abierta
al SE) y al mayor tamaño frente a las demás escenas
grabadas, mucho menores y menos expuestas visualmente.
La escena A es, además,
la más compleja y con más motivos asociados Fig.
13 y 14, quizás también debido a su predominancia
visual. Es posible que esta escena haya recibido adiciones posteriores,
como el motivo zoomorfo o motivos de puntos en relieve, los cuales
se inscriben adecuadamente (siempre en perspectiva visual) al
resto de la escena.
Correlación temporal
Al respecto podemos afirmar que
la contemporaneidad es altamente dudosa dada la alta variación
técnica representativa. Aunque ambos sitios comparten algunos
rasgos, estos no constituyen elementos formal estilísticos
lo suficientemente significativos como para establecer una relación
temporal basada en su diseño Tabla 3.
Rasgos |
Grupos |
Chayahuita |
Cumpanama |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Técnicos |
Percutido
leve |
X |
X |
|
|
X |
Percutido
hondo |
X |
|
X |
|
|
Percutido
abarcante |
|
X |
|
|
|
Inciso |
|
|
|
|
X |
Esculpido |
|
|
|
X |
|
Pulido |
|
|
|
X |
|
Alto
relieve |
|
|
|
|
|
Plano relieve |
X |
X |
X |
|
X |
Bajo relieve |
X |
X |
|
X |
|
Figurativos |
Líneas
rectas |
X |
X |
X |
X |
|
Escalonados |
|
X |
|
|
|
Cuadrangulos |
|
X |
|
X |
|
Ángulos
de 90° |
X |
X |
X |
X |
|
Círculos |
X |
|
X |
X |
|
"Puntos"
circulares |
X |
X |
X |
X |
|
Espirales |
X |
|
|
X* |
X |
Ovoides |
X |
|
|
X |
|
Capsulas |
|
|
|
X |
|
Curvas |
X |
|
X |
X |
X |
Simetría |
|
X |
X |
|
|
Rasgos faciales
(ojos y boca) |
X |
|
|
X |
|
Extremidades
abiertas |
X |
|
X |
X* |
X |
Terminaciones
de tres dedos |
X |
|
|
X* |
|
Cabezas aisladas |
X |
|
|
X* |
|
TABLA 3.
Tipos de rasgos genéricos y su presencia en los grupos
determinados por la clasificación. Grupo 1: No Esquemático
Naturalista, Grupo 2: Esquemático Geométrico, Grupo
3: Esquemático Geométrico Naturalista, Grupo 4:
Esquemático Geométrico, Grupo 5: No Esquemático
Naturalista. * Rasgos presentes en motivos intrusivos.
Lo que tenemos entre estos dos
sitios es, hipotéticamente, una secuencia lineal de cuatro
o cinco etapas de representación, la primera temprana,
en Cumpanama, y las últimas contiguas. Todas con un nivel
de separación temporal difícil de asegurar. Sin
embargo podemos hacer algunas correlaciones muy generales.
El estilo esquemático figurativo
de Cumpanama usa una técnica de grabado que recuerda, grosso
modo, los incisos profundos definidos de algunos estilos cerámicos
del Periodo Inicial u Horizonte Temprano andinos, incluyendo para
este último periodo el rasgo de círculo y punto
central interior.
Los grupos posteriores, No Esquemático
Naturalista, Esquemático Geométrico y Esquemático
Geométrico Naturalista, incluyendo el grupo tardío
de Cumpanama, que utilizan percutido lineal, abarcante y punteado
circular, podrían asociarse, en una secuencia general amazónica,
al Horizonte estilístico Inciso y Punteado, posterior al
año 1000 dC. (Willey, 1971:399).
Aunque una asociación directa
entre los grupos de Chayahuita y el grupo No esquemático
naturalista tardío de Cumpanama es difícil de asegurar, a priori no parecen estar relacionados de alguna forma
clara, salvo los rasgos comunes que todos los grupos comparten.
Sin embargo, a pesar de la falta de mayor investigación
podemos afirmar que el grupo de Cumpanama implica una unidad temporal
por si mismo, el cual debe corresponder, también, a periodos
tardíos posteriores al año 1000 dC.
Asociación cultural
El ordenamiento expuesto arroja
un cuadro de variación entre los sitios que es concluyente.
Los sitios presentan un nivel demasiado bajo de similaridad para
corresponder a series dependientes en alguno de los atributos
usados para su análisis y en sus respectivos niveles de
descomposición, lo que puede significar que el material
no es culturalmente compatible.
A esto hay que sumar, que la asociación
cultural es quizá la que menos correlaciones tiene, básicamente
por la falta de estudios locales con los que se puedan hacer comparaciones
inmediatas.
Esto es problemático, puesto
que el material cultural de los grupos nativos actuales no parece
estar directa o indirectamente asociados a los grabados en las
muestras rupestres estudiadas. De hecho una comparación
con la decoración alfarera actual no revela ninguna asociación
estilística relevante.
El hecho más importante,
sin embargo, es que los sitios son en si mismos muestra de ocupaciones
culturales de larga data, así, al menos dos grupos culturales
diacrónicos de importancia debieron asentarse en el área,
previo a las ocupaciones precoloniales tardías.
Conclusiones
Este documento puede considerarse
un reporte avanzado de una evaluación arqueológica
llevada a cabo en contexto industrial. Aunque originalmente el
contenido fue diseñado para exponer el aspecto teórico
metodológico de la aproximación al registro, ha
devenido en un discurso comprensivo de la investigación
general.
Una conclusión principal
del trabajo es la de valorar la importancia del método
explícitamente desarrollado para estudios de emergencia
en tiempos controlados. Si sitios como estos desaparecen, un registro
adecuado puede permitir el desarrollo posterior de investigaciones
derivadas; lo cual es altamente prioritario aún en casos
no tan graves.
Otra conclusión relevante
es el logro de la apreciación reductiva, la cual define
el grabado rupestre como un "objeto" clásico,
mismo que puede ser estudiado en forma estándar.
Todas las apreciaciones posteriores
derivadas de este análisis pueden ser vistas, así,
en términos de estudios arquetípicos en las investigaciones
arqueológicas con connotaciones científicas. Si
una comparación controlada es posible entonces estamos
en posibilidad de expandir nuestro conocimiento "artefactual"
multivariable de las culturas que nos han precedido en estos territorios.
Lo que va más allá de las condiciones en que estos
estudios se llevan a cabo.
Notas:
(1) Este
sitio ha sido ampliamente reconocido desde tiempos históricos.
(2) Categorías
abstraídas de la Historia del Arte.
(3) La
categoría "grupo" se usa aquí como un concepto ambiguo
destinado a individualizar un componente cultural, posiblemente
correspondiente a una sociedad pretérita responsable de
la manufactura de los grabados que se incluyen en esta particular
selección.
¿Preguntas,
comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com
Cómo
citar este artículo:
ECHAVARRÍA
LÓPEZ, Gori Tumi. Petrograbados
en la cuenca del río Cachiyacu. Una aproximación
arqueológica en contexto industrial.
En
Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/cachiyacu.html
2006
Bibliografía