![]() |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
De acuerdo con los datos proporcionados por Charles Spencer, (1989) del Departamento de Antropología de la Universidad de Connecticut, de los pozos de sondeo al pie de este petroglifo los sitios habitacionales datan de una fecha absolutas de termoluminicencia entre 25 y 1.000 años D.C. El segundo petroglifo está en lecho de la Quebrada de La Puerta en el sitio denominado Tampaquito propiedad de Victorino Quintero, había sido registrado por Pablo Novoa. 1994, en la margen derecha del río Curbatí. Tiene unas dimensiones de 1,59 mts. de alto por 2 mts. de alto. Contiene como figura principal un espiral con anexo de 30 cms de diámetro, surco 1 cm de ancho, muy superficial, un quelonio de 26 cms de alto por 12 cms de ancho y algunas figuras antropomorfas muy erosionadas. Este petroglifo esta dentro de la Quebrada de La Puerta y sólo se puede apreciar en la época seca. La técnica es percusión y piqueteado.
El tercer petroglifo está ubicado en el sitio denominado Madremonte. Municipio Pedraza. Finca El Molinar, en la margen derecha del río Curbatí y en la confluencia con el río Curbaticito . Registrado por: Grupo Kuayu 1981. J.E. Ruiz Guevara. 1983. Spencer. 1984. Novoa. 1983. Es una roca orientada en la margen derecha del río Curbatí y la margen izquierda del río Curbaticito. Dimensiones: 3.80 mts de alto por 7.80 mts. de ancho. En forma ovalada. Los lugareños la denominan Piedra herrada. Está grabada por tres caras y en la parte superior. Tiene muchos riesgos de destrucción por fenómenos naturales( descargas eléctricas).
La cara sur está ubicada hacia el río Curbatí. Forma cóncava. Tiene unas dimensiones: 3.10 de alto por 3.10 de alto. Ha sufrido desprendimientos de grabados en la parte inferior.Presenta un rostro en forma rectangular de izquierda a derecha. Con unas dimensiones: 45 cms. del alto por 27 cms. de ancho. Una figura serpentiforme con cabeza de círculo y cuenco concéntrico. Dimensiones: 1.40 mts. de largo. Surco: 4 cms de ancho por 1.5 cms de profundidad. Semiacanalado. Un rostro ovalado con tocado. Dimensión: 42 cms. de alto por 17 cms. de ancho. Surco: 5 cms. de ancho por 1 cm de profundidad. Semiacanalado. Presenta nueve cuencos dentro del óvalo. Un rostro ovalado con tocado. Dimensión: 43 cms. de alto por 26 cms. de ancho. Surco: 3 cms. de ancho por 1 cm. de profundidad. Semiacanalado. Presenta cinco cuencos dentro del óvalo. En el plano medio en el extremo izquierdo presenta una figura alada. Dimensiones: 30 cms. de ancho por 9 cms. de alto. Surco: 4 cms por 1 cm de profundidad. En el plano central presenta una figura zoomorfa con cola. Dimensiones: 1 mt. de alto por 44 cms. de ancho. Surco: 4 cms. de por 1 cm. de profundidad. Semiacanalado. En el plano inferior presenta unas figuras aladas continuas pendientes. Dimensión: 70 cms. de ancho por 18 cms de alto. La cara superior es de forma plana. Dimensiones: 8.40 mts de largo por 4.50 mts de ancho. Presenta una figura espiral abierta con cola. Dimensiones: 53 cms de largo por 24 cms de ancho. Surco: 20 cms de ancho por 0.5 de profundidad. Acanalado.
Presenta Círculos concéntricos. Dimensiones: 35 cms de diámetro. Surco: 3 cms de ancho por 0.5 de profundidad. Acanalado y una figura zoomorfa. Dimensiones: 66 cms de ancho por cuarenta de alto. Surco: 3 cms de ancho por 1 cms de profundidad.
El cuarto petroglifo está localizado en el lecho del río Curbatí en su margen derecha. La roca glifada no había sido registrada hasta ahora, sólo había una foto de José Ignacio Vielma, que nos llevó a su localización. Tiene unas dimensiones de 1. 40 mts de alto por 4.10 mts de ancho.
Tiene una sola cara glifada está orientada hacia la corriente del río Curbatí. Contiene un rectángulo con forma interior indefinida. Dimensiones: 38 cms de ancho por 46 cms de alto. Surco: 3 cms de ancho por 0.5 de profundidad. Está muy borroso. Una escena de figuras aladas con una dimensión promedio de 47 cms de alto por cuarenta de ancho. En el nivel más bajo, que permanece casi siempre sumergido presenta una figura geométrica, dimensiones 22 cms de ancho por 15 cms de alto. Surco: 3 cms de ancho por 1 cm de profundidad. Una máscara con unas dimensiones de 26 cms de ancho por 21 cms de alto. Surco 3 cms de ancho por 1 cm de profundidad. La técnica utilizada fue la percusión y abrasión. El quinto petroglifo del Complejo Curbatí es el que está localizado en Fundo Las Palmas en el nacimiento de un caño estacional denominado Caño de Los Burros, frente al caserío El Algarrobo. Los lugareños la denominan La Piedra de Los Platos. Dimensiones de al roca: 4.20 mts de alto por 2.70 mts de ancho. Tiene una sola cara glifada, con siete círculos concéntricos de 30 cms de diámetro. Surco: 2 cms de ancho por 5 mm. de profundidad. Técnica percusión y piqueteado.
Complejo Anime El Complejo Anime esta localizado en Municipio Pedraza, hasta ahora se han localizado cuatro petroglifos que por sus características parecen asociados al Complejo Curbatí. Estos petroglifos a excepción del que está localizado en el Fundo Santa Teresa, hasta ahora no han sido registrados ni fotografiados en estudios arqueológicos anteriores, sabían de sus existencia los moradores del Fundo El Cerrito, de tal manera que dicho hallazgo constituye un aporte de esta investigación. Para el momento de esta Investigación visitamos en Anime dos sitios arqueológicos: Fundo Santa Teresa, localizado en las sabanas de Anime, por debajo de la carretera trasandina, hasta ahora es el único petroglifo ubicado en sabana plana y el fundo El Cerrito ubicado en una zona escarpada del piedemonte contiguo al Complejo Curbatí. Hasta ahora sólo se ha registrado un petroglifo en avanzado estado de deterioro por erosión y meteorización. Fue registrado por primera vez por Pablo Novoa. 1998. Dimensiones: 80 cms de alto por 3.80 de largo y 1.30 cms de ancho, de forma alargada. Está glifado por tres caras. La cara este esta orientada hacia la margen izquierda del Caño Anime. Tiene forma plana. Dimensiones: 80 de alto por 1.30 de ancho.La figura principal es un cuadrúpedo. Los lugareños la denominan Piedra de Los Indios. Figura con poca nitidez. Dimensiones: 42 cms de ancho por 15 cms de alto. Técnicas de Elaboración: Bajo relieve planar, perscusión y piqueteado.
El otro sitio arquelógico es ubicado en el fundo El Cerrito. Anime. Municipio Pedraza. Se han localizado tres petroglifos Este petroglifo está asociado a uno más pequeño, con grabados similares. Esta ubicado en la margen derecha de un caño estacional afluente no identificado del Caño Mitiao Hondo. Es una laja aparentemente tallada en forma ovalada. Dimensiones: 2.45 mts de ancho por 1.80 mts de ancho. Roca arenisca de regular dureza. Denominada Piedra de Los Indios. No presenta riesgos de destrucción. No ha sido registrada.
Está orientada hacia el este, en la margen derecha de un afluente estacional no identificado del Caño Mitíao Hondo. Posee forma ovalada plana. Dimensiones: 1. 50 mts de alto por 1.85 de alto. Treinta y dos figuras zoomorfas en Escena de vuelo. Buena nitidez. Tiene superpuesta una figura antropomorfa. Dimensión Promedio de las figuras aladas: 33 de ancho por 12 de alto. Utilizando como técnica de elaboración: Percusión y abrasión. Surco: 5 cms de ancho por 2cms de profundidad en forma acanalada. En la parte superior de la escena alada parece una figura antropomorfa muy difundida en la zona. Dentro del contexto parece una superposición hecha en el espacio lateral izquierdo. Tiene unas dimensiones: 27 cms de ancho por 64 cms de alto. Técnica de elaboración: Percusión y abrasión. Surco: 3 cms de ancho por 1 de profundidad. Es más pequeño que el anterior pero con la misma escena alada. Ubicado en la margen derecha de un caño estacional no identificado afluente del Caño Mitiao, Hondo. Dimensiones: 1.20 de ancho por 1.80 de alto. Forma ovalada plana. Roca aparentemente arenisca de regular dureza. Este petroglifo contiene una escena 15 figuras aladas similares al petroglifo anterior. No presenta superposiciones. Buena nitidez. Dimensiones promedio: 38 cms de ancho por 19 cms de alto. Surco: 3 cms de ancho en forma acanalada. Este petroglifo pequeño está localizado al pie de la serranía en la margen derecha, casi en el lecho del Caño Mitiao Seco. Forma redondeada. Tiene unas dimensiones: 80 cms de ancho por 45 cms de alto. Roca aparentemente arenisca. Denominación Regional: La Piedra del Diablo. No habla sido registrada anteriormente por ningún investigador.
El petroglifo presenta una figura única antromorfa con rabo. Tiene unas dimensiones: 40 cms de ancho por 37 cms de alto. Técnica de elaboración: Piqueteado en bajo relieve planar. Parece inacabada.
¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com Cómo citar este artículo: Montiel
Acosta, Nelson.
INVENTARIO
DE PETROGLIFOS DE BARINAS: 2002
BIBLIOGRAFÍA [1] ZUCCHI, Alberta. Caño Caroní. Un grupo prehispánico de la selva de los llanos de Barinas. p.77. Edit. UCAB. 1979. [2] CRUXENT, J. M. Y ROUSE, Irving. Arqueología Cronológica de Venezuela. p.328. [3] ZUCCHI, Alberta. Ob. cit. p.78. [4] DE PASCUALI , Raúl. Notas Arquelógicas. P. 20. [5] BLANCO, Alberto. El Estado Amazonas y su potencial de turismo antropológico. www.une.edu.ve/amazonas.
|