Perú


Las pictografías de Aucapata.(1) Arte rupestre en el departamento de San Martín-Perú

Lic. Marítza Rodríguez Cerrón. Minch7@hotmail.com Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas


La creación de esta modalidad se produce durante el Arcaico Medio (7.200 - 4.900 a.a.c.)(2) próximos a los grupos agrícolas. Sus inicios parten del establecimiento de grupos nómades en abrigos o cavernas, dotándose de una economía parasitaria, sustentada en la caza, la pesca y la recolección. Rodearon a sus pictografías de un sentido mágicoanimista, las que formaban parte de sus ritos propiciatorios, siguiendo y aunándose con esto a la tradición andina.

Un ejemplo sobre pictografía se ubica en la provincia de Moyobamba en la loma de Aucapata en el distrito de Jepelacio. Se adecuó y modificó una roca escogida por su tamaño (4.35 metros de alto por 8 metros de frente por 7 metros de lado), su posición estratégica en una zona alta de la loma y su cercanía al río. En esta roca se construyeron dos pequeñas cavernas en las cuales se realizaron las pictografías. (Ver Fotografía Nº 1Aucapata. Vista general).

Gran parte de las pictografías viene deteriorándose con el tiempo, por el cambiante clima de sol y lluvia así como de los escasos visitantes, a esto se agrega la desintegración progresiva que va teniendo la roca; lo cual es notorio en algunasfiguras que vienen borrándose con el desmoronamiento de las cavidades. (Ver Fotografía Nº 2. Aucapata. Vista general).

Fotografía Nº 1. Aucapata. Vista general

Fotografía Nº 2. Panel I, Vista general

Los temas y su connotación

Los motivos representados en esta zona se integran a un común significado dentro de la tradición andina, la misma que incluye y abarca las tres regiones naturales del territorio peruano. Del mismo modo como sucedieron intercambios en los planos de la producción, de algunas formas de organización social, como de la religión, también compartieron la simbología y las estructuras míticas, dentro de la tradición andina(3). Los temas que se escogían para las distintas representaciones aunque pudiesen parecer muy sencillas,constituían conceptos precisos sobre el medio que los rodeaba y sobre el cual deseaban influir. Se distinguen los siguientes temas:

a. Antropomorfos

a.1. Sacerdotes o shamanes: Estas formas humanas tratan probablemente de hombres disfrazados en sus ritos de caza(4). La figura humana se fusionó con la del animal usando máscaras para desdoblarse durante los ritos propiciatorios(5). Así, el hombre se transformó a veces en animal, confundiendo sus poderes con el de este y los de la naturaleza(6). Aderezando sus cabezas con penachos y se otorgaban una categoría significativa(7); a través de la utilización de bastones de mando en la dirección de sus ceremonias, lo cual se consideraba como símbolos de germinación(8). En ocasiones se representaban estos seres en actitudes orantes, como personajes que elevan los brazos suplicantes, al oficiar sus ritos. A veces ofician sus ceremonias desnudos9 y en continuas transformaciones.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P1. ZA. D2. Este sacerdote porta una gran máscara y se desdobla
en un vuelo mágico. El brazo culmina en una pequeña mano con dos dedos, la parte
inferior del cuerpo presenta dos espirales. La línea que corre paralela a su espalda,
podría ser el bastón con el que dirige sus ceremonias.


Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. Zc. D12. El sacerdote avanza a gran carrera levantando los brazos;
de los cuales, el izquierdo se curva formando un gancho, por lo que podría tratarse
de un bastón ceremonial o algún arma. La cabeza está formada por un círculo
lo cual lo relaciona al mundo astral. El vestido consta de una falda larga por lo
cortas que resultan las piernas. Una protuberancia a su lado izquierdo
podría indicar el nudo del vestido, así como también el lugar de la bolsa
que acompaña a estos personajes

 

Técnica: pintura positiva
Color: rojo
.

COD: A. P2. Zc. D13. El sacerdote se representa en medio cuerpo,
llevando un tocado con tres penachos, su brazo derecho se agita serpenteando.

a.2. Danzantes: Estos personajes son sacerdotes o guerreros que fueron representados en el momento de realizar sus danzas o bailes como parte de sus ritos. Imitaban los movimientos y las voces de los animales pensando de este modo atraer las presas de caza.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P1. ZB. D9. (Fig.2,3) Nos muestran a dos danzantes representados con el cuerpo en
posición frontal y unidos por los pies, cada uno corre en dirección contraria. La Fig. 2 mantiene
recta la pierna izquierda que es parte de la unión, mientras que la derecha se dobla; los brazos se
extienden a los lados y no hay presencia de un cuello, mientras que la cabeza se mantiene
flotando. La Fig. 3 mantiene la pierna derecha recta uniéndose a la figura anterior en la que se
extiende y eleva los brazos a los lados; la cabeza también se mantiene flotando.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZA. D6. El danzante eleva los brazos juntando las manos a
modo de arco por encima de la cabeza. Parece ser la pierna la que se extiende
hacia atrás. Parte de la figura estádeteriorada.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD. A. P3. ZA. D1. En la figura dos personajes parecen realizar una danza ritual. El primero,
representado frontalmente, porta una túnica, levanta los brazos y junta las manos formando un
arco por encima de la cabeza circular; del arco formado surgen dos líneas que se extienden hasta
encontrarse frente a los dedos de la mano del segundo personaje que parece tratarse de otro
sacerdote. Se repiten vestido, tocado y el círculo concéntrico que indica el lugar de la cabeza.

a.3. Acróbatas: Si bien estos personajes posiblemente pertenecían al grupo de sacerdotes o guerreros, se caracterizan por ser representados en distintos momentos de la realización de grandes y peligrosos saltos; así como también actividades marómeras, como parte del ritual o celebrando el buen resultado de la cacería.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZA. D4. Se representa el momento final del salto del personaje.
Este eleva los brazos a los lados al igual que una pierna hacia atrás, mientras la otra
se asienta para culminar el salto. Al parecer su elaboración debió de haber precisado
las partes del cuerpo que fueron deformándose por el deterioro.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD. A. P2. ZB. D7. El acróbata es representado en el segundo momento del salto, mientras se
mantiene en el aire, extiende y eleva los brazos a los lados y a desnivel encorvándolos
ligeramente. El delgado cuello sostiene una cabeza circular y se ubica cerca del brazo izquierdo.
La parte media del cuerpo se encorva por el impulso del salto; una pierna se mantiene hacia
delante mientras la otra parece doblarse y elevarse por detrás.

a.4. Cabezas Trofeo: Eran accesorios comunes para estos grupos humanos, aunque sólo lo obtenían los cazadores de cabezas; quienes pensaban que cortando la cabeza de sus adversarios se apropiaban de su alma o espíritu y que ello llevaría la suerte al poseedor como a su grupo social(10). Al parecer, la cabeza era vista como el lugar donde se albergaba el alma; por tanto, un cazador de cabezas era un cazador de vida que tras capturar el alma, la podía emplear para aumentar las reservas vitales por tener la significación de una ofrenda(11).

a.5. Sacerdotes enmascarados: Para los rituales como para la cacería, los sacerdotes o cazadores hacían uso de máscaras como parte de su atuendo(12); de esta manera lograban asociar su aspecto humano con el animal y a la potencia mágica, que los conduciría así a concebirse como seres sobrenaturales.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

<hola>

COD: A. P1. ZB. D5. Esta cabeza trofeo aún conserva parte del cuello y el
cabello simplificado en dos extensiones lineales como si se trataran de antenas;
la cabeza circular alberga en su interior los ojos y la boca. La posición parece
corresponder al momento en que es levantada tras haber sido cortada.

b. Zoomorfos

Estas representaciones se encuentran referidas a formas animales que fueron significativas dentro de sus grupos sociales; es decir las que constituyeron parte de su dieta alimenticia. Animales que se relacionaron por su naturaleza a diversos afluentes de agua, otros a los cambios estacionales, variantes climáticas, fases astrales o cualquier modificación que resultara beneficiosa para satisfacer sus necesidades.

b.1. Aves: Estas eran asociadas a la luna, los cambios estacionales o a los centros de origen del agua(13); así también constituían parte de su dieta alimenticia. Sin embargo, su representación no implica el reconocimiento exacto de alguna variedad, sino más bien se preocupa por establecer los rasgos más saltantes por los cuales se identifican.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P1. ZA. D2. (Fig.1) El ave mantiene el cuerpo en posición frontal,
las alas se extienden por lo cual se encuentra en pleno vuelo; la cola remata
en un círculo que parece relacionarlo con el mundo astral.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZA. D2. El ave mantiene el ala derecha desplegada mientras la izquierda no se
distingue, el cuerpo se mantiene en posición frontal. La cabeza presenta tres puntas, una de las
cuales correspondería al pico, las restantes a plumas. Parte del dibujo se encuentra deteriorado.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZA. D5. (Fig.2) El ave mantiene el cuerpo en posición frontal y la cabeza de perfil hacia
la derecha; despliega las alas como si levantara el vuelo para luego integrarse a otros dibujos.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZB. D9. (Fig.2) El ave mantiene el cuerpo en posición frontal con las alas desplegadas.
La cabeza de perfil presenta un largo pico y define el ojo con un círculo que no se ha trabajado.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZC. D11. El ave es representada en pleno vuelo, el cuerpo y la cabeza
se mantienen en posición frontal. Con las alas desplegadas, al igual que la cola pueden
distinguirse las plumas. El ave dirige el pico hacia arriba. Junto al ala derecha se ubica un círculo.

b.2. Serpientes: Se encontraban asociadas a centros de origen de agua que además se señalan como símbolo de vida(14) por estar ligadas a la lluvia y la fertilidad vegetal(15). Sin embargo, la característica que más llamaba la atención sobre esta especie, era el acto de renovar cada cierto tiempo su vieja piel. Esto pudo motivar su comparación con el movimiento de los astros, dioses lunares y solares, creadores y renovadores de la vida. En ese sentido puede encontrarse en las formas ofídicas la mejor representación de los procesos de cambio(16). Las serpientes son representadas a modo de líneas ondulantes o rectas con quiebres, como si describiera el movimiento del cuerpo al momento de desplazarse. Se reconocen también en algunas espirales cuando la línea final se mantiene en el mismo curso que las anteriores(17).

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZA. D. Aunque el cuerpo de esta serpiente no muestra
mayor curvatura se reconoce como tal por ser una línea ondulante.

Técnicas: pintura positiva.
Color: rojo.


COD: A. P2. ZC. D14. El cuerpo de esta serpiente se divide en tres secciones, las que en
los bordes serpentean, recalcando el movimiento y el carácter del animal; el otro borde se remite
a seguir una simple curvatura; la cabeza muestra una preocupación por definirse, así como la
boca y al igual que la segunda parte del cuerpo presenta círculos cercanos,
seguramente por su relación con el mundo astral.


b.3. Ranas:
Los batracios eran vinculados a los corpúsculos vivificantes de manantiales(18); por ello se relacionan con los ritos pluviales que ejecutaban los grupos agrícolas(19) para beneficio de su producción. Así también, estos conformaron parte de su alimentación(20).

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P1. ZA. D4. La rana mantiene el cuerpo en posición frontal y extiende las patas a los lados.
Los miembros superiores se doblan hacia arriba y los inferiores hacia abajo. La cabeza se
redondea sin perder el carácter del animal. El dibujo presenta un avanzado deterioro
por lo cual solo se aprecia la mitad de este.


b.4. Monos: Eran considerados como animales nocturnos y por ello estaban ligados a la luna(21). También eran símbolos de las lluvias. Esto puede obedecer al grito con el que las anuncian. Como un animal propio de la floresta parece establecerse una forma original de los grupos que se asientan en la selva y que a su vez fue motivo de intercambio en el comercio que establecieron con las otras dos regiones. Por esta razón se encuentra la misma forma en la costa como en la sierra, lugares no propios de su hábitat.

Técnica: pintura positiva
Color: rojo.

COD: A. P1. ZB. D6. El mono se cuelga de una de sus patas mientras enrolla la cola, la cabeza
ubicada en la parte inferior muestra los ojos levantándose levemente con gran intención de mirar;
mostrándonos parte de la espalda mientras se balancea; la pata superior de la que se cuelga
presenta dedos y pelaje a manera de ondas, la segunda pata se dobla hacia la parte media del
cuerpo. Parte de la rama en la que se sostiene parece representarse en la extensión lineal que
desciende, donde se distingue una especie de brote de pequeñas hojas y otras ramas sobre las
que se apoya la cabeza.


b.5. Zorros: Eran considerados animales nocturnos, por tanto se asociaban a la luna(22), además de constituir parte de su dieta alimenticia. Se les reconoce por conservar la oreja levantada, el cuerpo y la cola alargados(23). Ademàs se manifiestan emanaciones o efluvios a modo de círculos que parecen desprenderse de los ojos, tomando una dirección determinada, a modo de un hálito vivificante que desearía influir sobre algo(24).

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A.P2.ZB.D9. El zorro es representado de perfil, mantiene las orejas y la cola erguidas.
El cuerpo se alarga sosteniéndose sobre sus cortas patas, la cola parece presentar abundante
pelaje por el grosor con que se pinta; además de mantener el hocico abierto.
Nótese como se desprende un efluvio, a partir del lugar donde se ubicarían
los ojos del zorro, dos circunferencias se alinean y elevan.



b.6. Lagartijas: Estaban asociadas a ritos y elementos pluviales(25) siendo por ello de gran importancia para los grupos agrícolas. Las lagartijas constituían también parte de su dieta alimenticia.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P1. ZB. D8. Esta lagartija mantiene el cuerpo en posición frontal. Las patas se extienden a
los lados, las superiores se doblan rectas hacia arriba, mientras las inferiores se doblan en curva
hacia abajo mostrando un ligero abultamiento en el vientre. La cabeza apuntada y la cola recta.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P1. ZB. D9. (Fig.1). Dentro de las varias formas que se conocen está
representa al saurio boca abajo con el cuerpo en posición frontal; con las patas
extendidas a los lados y dobladas hacia abajo; el cuerpo presenta otras
extensiones que parecen ser parte de una transformación del saurio.

b.7. Otros animales: Estas representaciones no se identifican con exactitud, posiblemente por tratarse exclusivamente de animales de la región como: el venado, el añuje, el majaz, el achuni, el tapir, la huangana, el ronsoco, etc., que fueron reducidos a sus rasgos esenciales.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P1. ZA. D3. Este cuadrúpedo es representado de perfil izquierdo en posición vertical; las
patas extendidas y dobladas sin movimiento al igual que el resto del cuerpo; una extensión en la
cabeza podría corresponder a una trompa, característica propia del tapir. Es necesario observar la
contextura corpórea del animal; al parecer se invertía el proceso ritual puesto que usualmente las
presas de caza responden a un volumen que fuese suficiente o excesivo para el grupo, pero al
recurrir al lado contrario, se percibe a un animal escuálido; fue talvez un medio para evitar la
presencia de estos en el área que ocupaba el grupo.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZA. D3. Este pequeño animal mantiene el cuerpo en posición frontal; extiende recta la
pata derecha mientras que la izquierda se levanta frente a la cabeza, la misma que parece voltear
ligeramente; la parte inferior del cuerpo se encuentra deteriorado. Sin embargo, parece haber sido
representado en actitud de caminar.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZA. D4. (Fig.2) Este animal yace boca arriba, muerto posiblemente en la cacería; se
distingue la cabeza y una extensión lineal donde se resumirían las patas delanteras; seguido de
parte de la panza, después no es posible precisar el resto del dibujo por el avanzado deterioro.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZA. D5. (Fig. 3) En esta representación existen diversas características de distintos
animales, así como el vientre abultado propio de las lagartijas; la cola podría corresponder a un
ave; la pata que cuelga junto a ella pertenecería a un batracio. Entonces esta especie de
transformación zoomórfica reúne aquellos animales que resultaban ser de gran importancia para el
grupo; cohesionándose como parte del ritual y en búsqueda de su abundancia.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZB. D7. (Fig.2) Es posible que esta representación corresponda a un crustáceo,
por esta especie de tenaza que se extiende y eleva. Tomando en cuenta la abundancia de estos,
en los ríos y quebradas de la región.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZC. D13. (Fig.2) Es posible que se trate de un cuadrúpedo
puesto que sólo se distingue las dos orejas, la cabeza y el pescuezo.

c. Astros: La representación de mundo estelar es muy frecuente en este período. Para ello también se recurrió a símbolos que servían para relacionarlos con las representaciones zoomorfas y antropomorfas que conformaban una compleja oración acompañada de ritos realizados a través de las transformaciones sufridas a partir de la bebida de alucinógenos. El ruego por la fertilidad, la abundancia, la efectividad en la cacería, como en la agricultura, etc.; se elevaba el pedido a los astros quienes marcaban los cambios estacionales, de los que dependían los distintos grupos.

c.1. Círculos: Representan al sol y la luna que protegen a las especies terrestres sustentando su aumento y procreación(26). Así pues, personificaban a las fuerzas favorables de la producción de la tierra, atraían las lluvias y el agua que fertilizaría la tierra(27).

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZB. D8. Estos tres círculos alineados, representan la etapa inicial de las tácitas;
entonces también guardan relación con el sol, la luna y las estrellas.

d. Fitomorfos: Comprende la representación de plantas, flores u otro tipo de vegetación; recurriendo a círculos concéntricos, extensiones lineales que forman ramificaciones, protuberancias, etc. Las plantas correspondían a la existente en el medio, tal vez la más abundante o alguna que se distinguiera por su carácter medicinal, alimenticio o simplemente por regocijo. Al relacionarse con otras formas, mantenían aún el vínculo con el mundo estelar, aquel que generaba su mejora o su extinción.

Técnica: pintura positiva.
Color: negro.

COD: A. P1. ZB. D10. La parte central de la flor esta dada por un círculo concéntrico,
relacionándose al mundo astral; al exterior se dibujan cinco pétalos y una línea define el tallo.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P2. ZA. D5. (Fig. 1) La planta se representa frontalmente, extiende las ramas a los lados;
en la parte inferior nos muestra espirales conectadas al tallo escarpado, posiblemente una especie
de planta con esporas, como también alguna forma de hojas; sin dejar de lado la posibilidad de ser
caracoles adheridos al tallo; consecutivamente aparece una especie de flor o retoño, finalmente el
tallo remata en dos ramas u hojas.


e. Objetos: Estas representaciones corresponden a los elementos utilizados durante sus ritos y ceremonias. Muestran artículos que fueron fabricados para una función específica y cuya forma determinaba la relación con otros temas ya descritos que los convertían en símbolos atrayentes de beneficios al grupo social.

e.1. Diademas: Está formado por dos medias lunas en la parte superior como inferior, estrechándose en la parte media. Puede haber formado parte de los objetos litúrgicos cuya forma se relacionaba a la luna. Su sentido era captar las lluvias, como a los animales nocturnos.

Técnica: pintura positiva.
Color: rojo.

COD: A. P1. ZA. D1. La forma semilunar recuerda al cuchillo ceremonial del señorío Chimú;
posiblemente esta podría tratarse del primer esbozo de dicho instrumento,
donde es notorio su carácter ceremonial.


e. 2. Bastones de mando: Corresponden estas representaciones a los bastones que usaban los shamanes para dirigir las ceremonias y/o rituales, el éxito de la cacería, así como el de la agricultura. Por ello eran vistos como símbolos de germinación(28).

Técnica: pintura positiva.
Color: negro.

COD: A. P1. ZB. D7. El báculo se divide en dos; en la superior se extiende a partir de una curva
descendiendo verticalmente para luego interrumpirse y continuar; siendo clara su naturaleza ritual.

Ideografías Representadas

Para efecto de un análisis ordenado se ha realizado una clasificación de paneles, basados en la presencia de tres cavidades realizadas al interior de una roca. Cada uno de los cuales ha sido dividido en dos Zonas: A, B; en ellas se ubican las representaciones que se designan como dibujos asignándole un número (Dn), en caso de formar un conjunto se asigna un número para cada figura (Fig. n).

Panel I (Ver Plano N°1, pág.: 199). Es evidente en este panel, una de las reglas del arte rupestre, las representaciones se adecuan al soporte, es decir que estos siguen la forma del lugar en el cual serán representados. Puesto que la cavidad realizada en la roca (1.20 cm. de alto en curva x 1.57 cm. de largo. Ver Fotografía N°1, pág.: 200) facilita la elaboración de los motivos siguiendo y aprovechando la mayor verticalidad del panel. Siguiendo este eje direccional se representan figuras independientes y asociadas; sin embargo es necesario recalcar que al no existir una cohesión evidente entre estas no implica un divorcio conceptual, ya que comparten una causa común. Entonces estamos frente a otra regla en el arte rupestre, la continua interrelación de las formas simbólicas para emitir un mensaje o cargar con las ideas y conceptos del grupo, aún cuando no conformen una escena.

El coloquio se inicia a partir de la figura del shaman, D2 (Fig.2), reconocible por el tocado y una extensión lineal que sigue el curso de su espalda lo que correspondería posiblemente a un bastón de mando; del tocado se extiende una línea que al contactarse al ala de un ave, D2 (Fig.1), nos indica la razón del ritual, la cacería; pero tanto la cabeza como la parte inferior del cuerpo del shaman señala el vuelo mágico por lo cual se entremezcla con dos espirales; nótese además la cola del ave, donde un círculo entre las dos plumas lo relaciona al espacio estelar. A partir de este sacerdote veremos desenvolverse a veces independientemente otros motivos. Parte del rezo común parece haber sido el de evitar la presencia de animales escuálidos, D3, que en el ejemplo se representa muerto; entonces al colocarlo en ese estado, no es que se desearía cazarlo, si no que con ello se aseguraban de que estos muriesen por si mismos, puesto que su presencia dentro de la zona en que se asentaban los grupos humanos no resultaba beneficioso, ni provechoso, porque no constituía una presa que pudiera satisfacer sus necesidades.

A esto le sigue la presencia de un mono, D6, donde la capacidad de simplificar tan complicada forma es evidente, determinando además un modo de elaborarlo y como ya se dijo que al estar dentro de las pictografías fija su antigüedad y lugar de origen el área selvática. Recuérdese pues, que la modalidad más antigua del arte rupestre es la pictografía, y que las representaciones que realizan son una prueba de su concepción como símbolo de las ideas de los grupos asentados en la región.

Un bastón ceremonial, D7, mantiene un nexo entre la cabeza trofeo, D5, y la diadema, D1, refiriéndose estos tres motivos a su carácter de regeneración vital. La inclusión de círculos, D10, entendidos como representaciones astrales se encuentran en un tema fitomorfo confirmando así, el razonamiento sobre la idea de la influencia de los astros sobre la producción de la tierra. Dos danzantes, D9 (Fig. 2,3) nacidos a partir de una lagartija, D9 (Fig.1); pero al igual que otra que permanece quieta, D8, así como una rana, D4, confirman una asociación con el agua, por lo cual parecen rogar los dos danzantes. El agua procuraría la reproducción de las especies, aunque no precisamente las lagartijas, simplemente estas se representan por relacionarse directamente con dicho elemento, sin dejar de lado su propia multiplicación. La mayor atención se centra en el color negro ( bastón ceremonial y flor ), balanceándose al rojo de las figuras restantes; creando además la cuantitividad del color. A la verticalidad del panel se agrega los puntos mínimos de atracción dados en las figuras ubicadas en la parte superior como inferior de este.

Plano 1

Fotografía Nº 1. Aucapata. Vista general

Fotografía Nº 2. Panel I, Vista general

Fotografía Nº 3. Panel I. Tema: Zoomorfo (mono)

Fotografía Nº 4. Panel I. Tema: Fitomorfo

Panel II. (Ver Plano N°2, pág.:204). Regida por una marcada horizontalidad que responde al espacio en la que se desarrolla el Panel II presenta una continuidad representativa. Desde el lado derecho del panel confluyen diversas formas, las que parecen girar en torno a un tema fitomorfo, D5 (Fig.1), del que se desprenden formas zoomorfas cohesionadas mutuamente. Todas estan relacionadas al agua, así como la serpiente (D1) y las aves, D11;D2;D1, D5 (Fig.3). En la parte superior se busca una reproducción de estos animales como de aquellos que habitan en la región, D3, D5 (Fig.3), aunque no se identifiquen plenamente; pero también la efectividad de la cacería por la presencia del acróbata, D7 (Fig.1,2) que salta cerca de su presa y otro que danza (D6).

Un zorro emite un efluvio, D9 (Fig.1), hacia el primer grupo descrito, y si este es el hálito de vida, entonces se vuelve sobre la referencia a lo vivificante. Es necesario recordar que como tema zoomórfico solo encuentra su relación con los ejemplos ubicados en los petroglifos del departamento de Arequipa. La concepción de estos efluvios estaría entonces formulado por grupos de cazadores-recolectores. Sin embargo, es la singularidad del tema, además de la lejanía con el lugar al que se encuentra emparentado, lo que hace posible la integración de las pictografías del departamento de San Martín a la tradición andina; puesto que la distancia no significó mayor problema, debido a la existencia de primarias redes de comercio en esta etapa prehistórica. La presencia de los astros se aprecia en la representación de tres círculos, D8, estos influenciarían sobre las especies que formaban parte de su dieta en el área ocupada.

Todo este ruego común es realizado por un sacerdote, D10, que nos muestra el momento mismo de su vuelo mágico. El compacto grupo, es pues la oración concreta de este, pero al avanzar a las siguientes imágenes estas se interrelacionan mediante un equilibrio formal independiente; es decir, que existe un juego compositivo entre el primer grupo y las representaciones independientes, realizando un balance y/o equilibrio intuitivo del artista prehistórico que los realizara.

Los temas antropomorfos se relacionan a los zoomorfos para mostrarnos dos momentos de la cacería, D13, el acecho, D12, y el festejo al obtener la presa, D4 (Fig.1,2), La cercanía de los círculos a los animales, D14, indica el deseo de multiplicarlos como también cazarlos y regenerar su existencia; para satisfacer las necesidades del momento y las que vendrían en adelante, asegurándose así una fuente permanente de alimento.

En el primer grupo confluyen diversos temas que se presentan como una sola unidad formal, la misma que realiza un contrapeso de atención con las figuras que representadas individualmente, destacan en ellas el tamaño. Los puntos de atracción se fijan en figuras como las del shaman D10, el mismo que rompe la dirección de todas las figuras, ubicándose boca abajo, sin pretender desequilibrar el campo artístico.

Plano 2

Imagen pendiente

Fotografía Nº 5. Panel II. Vista general

Fotografía Nº 6. Panel II. Tema: Antropomorfo (acróbata)

Panel III. (Ver Plano N° 3, pág.:207). Aunque el tiempo y el clima al que se encuentra expuesto colaboraron en gran parte a su deterioro; aún puede distinguirse su marcada verticalidad. Dos danzantes: el primero en D1 (Fig.1), junta las manos elevando los brazos por encima de su cabeza; el segundo en D1 (Fig.2), tiene una mayor importancia por la circunferencia que antecede a su rostro. El círculo que forma la cabeza en cada uno los liga al mundo estelar en el que desean influir, razón por la que danzan. Desde estas épocas el hombre se había percatado del movimiento de los astros, de hecho se lleva el conteo del tiempo por la salida del sol o la luna. Habría que tomar en cuenta que ambos podían presentar cambios o fases lo cual influía sobre los animales y las plantas, así como también en los cambios climáticos y estaciónales. Pero esto se produjo tras una larga observación. Entonces, existía la idea de tratar que dichos cambios beneficiaran a sus grupos, por lo cual se les incluye dentro de las representaciones formando parte de otros temas o aisladamente.

Plano 3

Fotografía Nº 7. Panel III. Vista general

NOTAS

1. Aucapata se sitúa en el distrito de Jepelacio, en la provincia de Moyobamba, ubicado en el departamento de San Martín se localiza en el sector central de la región norte del Perú, en el flanco oriental de la cordillera andina, ocupa principalmente las tierras de la selva alta. En el sector sudoccidental del departamento se advierten las últimas estribaciones de la cordillera azul y sus límites llegan al borde de la meseta andina. Colinda con los departamentos de Loreto y Ucayali por el este, Huánuco al sur, La Libertad y Cajamarca al oeste; presentando una superficie conjunta de 51, 253.31 km2.

2. Kaulicke, Peter. “El hombre temprano en el Perú. Orígenes de la Civilización Andina” en Historia General del Perú Tomo I. Lima. Edit. Brasa. 1994:150

3. Santos Fernando. “Crónica Breve de un Etnocidio o la Génesis de Mito del Gran Vacío Amazónico” en Revista Amazónica Peruana. Vol: VI. Nº 11. Febrero. Lima. 1985:10.

4. Breuil H, Berger- Kirchner. “Arte rupestre Franco cantábrico” en La Edad de piedra. Colección El Arte de los pueblos. Edit. Praxis. Barcelona 1960:66.

5. Gordillo B, Jesús. Arte Rupestre: Miculla. El Valle de la Piedras Grabadas. Tacna. 1987:22.

6. Tello, Julio C. Paginas Escogidas U.N.M.S.M. Perú. 1967:143-144.

7. Bueno Mendoza, Alberto; Anselmo Lozano. “Pictografías en la Cuenca del Río Chinchipe” en Boletín de Lima. Año 4, Nº 20. Lima-Perú. 1982: 77.

8. Carrión Cachot, Rebeca. La Religión en el Antiguo Perú. Lima. s/e. 1959: 14.

9. Linares Málaga, Eloy. “Anotaciones Sobre Cuatro Modalidades del Arte Rupestre en Arequipa” en Anales Científicos de La Universidad del Centro del Perú. Nº 2. Huancayo-Perú.
1973: 16

10. Maringer, Johannes. Los Dioses de la Prehistoria. Ediciones Destino. Barcelona-España. 1972:183.

11. Spahni, Jean Christian. Semblanza de los Pueblos del Perú. Peruano-Suiza. S.A. Lima. 1971:88-92.

12. Nuñez Jiménez, Antonio. Petroglifos del Perú. Tomo I. Edit. Científico-Técnica.Cuba 1986:65.

13. Carrion Cachot, Rebeca. “El Culto al Agua en el Antiguo Perú” en Separata de la Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Volumen II. Nº 2, Marzo. Lima-Perú. 1955: 19.

14. Maringer, Johannes. Op.cit. 1972:224.

15. Guffroy, Jean. El Arte Rupestre del Antiguo Perú. IFEA. Lima-Perú. 1999:112.

16. Burns Glyn, Williams. “El Tiempo en el Antiguo Perú” en Boletín de Lima Nº 44. Marzo. Lima. 1986:26.

17. Pardo Luis A. “Los Petroglifos de La Convención” en Revista del Instituto Arqueológico. Universidad San Antonio Abad. Cusco-Perú. Nº 10-11. 1942:21.

18. Carrión Cachot, Rebeca. Op.cit. 1955:14-36

19. Núñez Jiménez, Antonio. Op.cit. 1985:35.

20. Rodríguez de la Mata, Silverio. “Vocabulario Regional de San Martín”. En Boletin de Lima Nº 91-96. Tomo XVI. Lima-Perú. 1994:163.

21. Guffroy, Jean. Op.cit. 1999:117.

22. Guffroy, Jean. Op.cit. 1999: 18.

23. Watanabe L. “Pintura Rupestre en Ccoscollo, Huancamane y Cruz Laca, Moquegua” en Trabajos Arqueológicos en Moquegua. Vol.: I. Lima-Perú. 1990: 112.

24. Metraux, Alfred. Religión y Magias Indígenas de América del Sur. Edit: Aguilar s.a. Madrid-España. 1973:79.

25. Ravines, Rogger. Escamosos cocodrilos en el Mundo Andino s/e, s/a. p: 8.

26. Guffroy, Jean. Op.cit. 1999: 120.

27. Ibid. 1987: 59.

28. Carrión Cachot, R. La Religión en el Antiguo Perú. 1959:14.

 

¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com

Cómo citar este artículo:

Cerrón Rodríguez Marítza. Las Pictografías de Aucapata.
Arte Rupestre en el Departamento de San Martín-Perú.
En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/aucapata.html

2011


BIBLIOGRAFÍA

BUENO MENDOZA y Anselmo LOZANO C. 1982 “Pictografías en la Cuenca del Río Chinchipe” en Boletín de Lima. Año 4, Nº 20. Lima-Perú. pp.: 70-80.

BURNS, Glynn Williams 1986 “El Tiempo en el Antiguo Perú” en Boletín de Lima. Nº 44. Marzo. Lima-Perú. pp.: 21-30.

BREUIL H-BERGER-KIRCHNER, L. 1960 “Arte Rupestre Francocantábrico” en La Edad de Piedra. Colección Arte de los Pueblos. Edit. Praxis S.A., Seix Barral S.A. Barcelona-España. pp.: 11-70.

CARRIÓN Cachot, Rebeca. 1955 “El Culto al Agua en el Antiguo Perú” en Separata de la Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Volumen II. Nº 2, Marzo. Lima-Perú. 100 pag.

1959
“La Religión en el Antiguo Perú” en Separata de la Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Lima-Perú. 147 pag.

GORDILLO, Jesús B. 1987 Arte Rupestre: Miculla. El Valle de las Piedras Grabadas. Tacna-Perú. s/e. 66 pag.

GUFFROY, Jean. 1987 “Nuevas Hipótesis sobre los Petroglifos de Checta y Otros Sitios Principales” en Boletín de Lima. Nº 51. Lima-Perú. pp.: 53-59.

1999. El Arte Rupestre del Antiguo Perú. IFEA. Lima-Perú. 148 pag.

KAULICKE, Peter. 1994
“El Hombre Temprano en el Perú” en Orígenes de La Civilización Andina. Colección: Historia General del Perú. Tomo: I. Edit: Brasa s.a. Lima-Perú. 606 pag.

LINARES MALAGA, Eloy 1973 “Anotaciones Sobre Cuatro Modalidades del Arte Rupestre en Arequipa” en Anales Científicos de La Universidad del Centro del Perú. Nº 2. Huancayo-Perú. pp.: 133-267.

MARINGER, Johannes. 1972 Los Dioses de la Prehistoria. Ediciones Destino. Barcelona-España. 279 pag.

METRAUX, Alfred.
1973 Religión y Magias Indígenas de América del Sur. Edit: Aguilar s.a. Madrid-España. 266 pag.

NÚÑEZ JIMÉNEZ, Antonio.
1986 Petroglifos del Perú. Tomo: I-II. Edit: Científico-Técnica. La Habana-Cuba. 696 pag.

PARDO, Luis A.
1942 “Los Petroglifos de La Convención” en Revista del Instituto Arqueológico. Universidad San Antonio Abad. Cusco-Perú. Nº 10-11. pp.: 1-30.

RAVINES, Rogger. Escamosos cocodrilos en el Mundo Andino s/e, s/a. p: 8.

RODRÍGUEZ DE LA MATA, Silverio. 1994 “Vocabulario Regional de San Martín” en Boletín de Lima. Nº 91-96. Tomo: XVI. Lima-Perú.

SANTOS, Fernando. 1985 “Crónica Breve de un Etnocidio a la Génesis del Mito del Gran Vacío Amazónico” en Revista Amazonía Peruana. Vol.: VI. Nº 11. Febrero. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Lima-Perú. pp.: 9-38.

SPAHNI, Jean Christian. 1971 Semblanza de Los Pueblos del Perú. Peruano-Suiza S.A. Lima-Perú. 102 pag.

TELLO, Julio C. 1967 Páginas Escogidas. Universidad Nacional de San Marcos. Lima-Perú. 241 pag.

WATANABE, L
. 1990 “Pintura Rupestre en Ccoscollo, Huancamane y Cruz Laca, Moquegua” en Trabajos Arqueológicos en Moquegua. Vol.: I. Lima-Perú. pp.: 105-138.


[Rupestreweb Inicio] [Introducción] [Artículos] [Noticias] [Mapa] [Investigadores] [Publique]