Símbolos arahuacos de Baracoa, Cuba: aproximación a su interpretación
Roberto
Ordúñez Fernández. Grupo Cubano de Investigación de Arte Rupestre (GCIAR). Gabinete de Arqueología de Baracoa, Guantánamo. Sociedad Arqueológica “Cacique Hatuey” de Baracoa.
arqueologordunez@correodecuba.cu
Yurisbel Ordúñez Cesar. Grupo Cubano de Investigación de Arte Rupestre (GCIAR). Gabinete de Arqueología de Baracoa, Guantánamo. Sociedad Arqueológica “Cacique Hatuey” de Baracoa.
Una versión del trabajo fue presentado en la V Jornada de la Arqueología, 2012, Baracoa, Cuba.
Resumen
Este trabajo trata de adentrarnos en el significado de muchos ideogramas, símbolos representados en nuestras cuevas y cavernas así como en esculturas desarrolladas a través del arte lítico y cerámico desarrollado en instrumentos, idolillos, colgantes y modelado de vasijas de la región histórica de Baracoa del oriente de Cuba. Para descifrar cada uno de estas escrituras el autor compara muchos símbolos de la región con sus similares en la obra El Águila y el Jaguar de Antonio Blassini, destacado investigador quien para descifrar muchos de estos ideogramas se basó en palabras salidas de la lengua nahoa y de la quechua andina, así como también con las leyendas y palabras inventadas por los sabios indígenas e informes obtenidos de los estudios del clérigo Ramón Pané. Es bueno destacar que además se utilizaron estudios comparativos con los códices Mayas, apuntes de los libros de Chilan Balán, y aspectos importantes de la obra “Cartografía de lo que Es”, lo que nos ha permitido poder dar una valoración bastante acertada, sobre como ellos, nuestro pueblos originarios, interpretaron el mundo en que vivían.
INTRODUCCIÓN
Muchas de las antiguas culturas del Mundo, dejaron mediante símbolos jeroglíficos en las paredes de las cuevas y cavernas, en las piedras, huesos, cerámica y la madera la manera en que ellos interpretaron el mundo y los distintos sucesos ocurridos en aquel entonces. Hoy estudiosos e investigadores han podido descifrar partes de estos símbolos y es por lo que conocemos gran parte de nuestra historia pasada.
Mediante este trabajo tratamos de dar a conocer el significado de muchos ideogramas, símbolos representados en nuestras cuevas y cavernas así mismo también de las diferentes y esculturas desarrolladas a través del arte cerámico en idolillos y vasijas en esta región del oriente de Cuba. Para Descifrar cada uno de estas escrituras el autor se basa fundamentalmente en la obra del Águila y el Jaguar de Antonio Blasini, destacado investigador quien para descifrar muchos de estos ideogramas se basó en palabras salidas de la lengua nahoa y de la quechua andina, así como también basado en leyendas y palabras inventadas por los sabios indígenas e informes obtenidos de los estudios del clérigo Ramón Pané. Gracias a esta investigación de Blassini es que sale por primera vez a la luz el origen de nuestras culturas del Caribe considerándose como una sola cultura a partir del lago Titicaca. Por otra parte se utilizaron estudios comparativos con los códices Mayas, apuntes de los libros de Chilan Balán, y aspectos importantes de la obra “Cartografía de lo que Es”.
|
Mapa de las estaciones de arte rupestre de Baracoa con el número de grabados y pinturas.
Por: Lic. Roberto Ordúñez Fernandez |
De nuestras comunidades aborígenes son muchos los que hablan de su aspecto físico, de su arte, religión y economía, pero no son muy pocos los arqueológicos o antropólogos que tratan dentro de sus investigaciones esta temática, la que merece ser profundizada, para verdaderamente poder transitar por ese laberinto de dudas, análisis e interpretaciones, que al mismo tiempo son las fuentes que nos lleven a poder dar una valoración bastante acertada, sobre como ellos, nuestro pueblos originarios, interpretaron el mundo en que vivían.
Con el presente estudio no pretendo refrescar ni abundar sobre conceptos mitológicos de nuestras anteriores culturas, ni mucho menos llegar a conclusiones precipitadas, trato más bien de mostrar las diferentes interpretaciones de grabados e ideogramas, que ellos, nuestros ancestros hacían partiendo de muchos conocimientos traídos desde otros lugares lejanos y de otros adquiridos en nuestra región oriental de Cuba.
EL ARTE
COMBINATIVO COMO UNA FORMA CLARA
DE INTERPRETAR LOS MENSAJES
Es conocido por muchos estudiosos que el arte de nuestros pueblos
originarios en su etapa neolítica se caracterizó por la representación de
figuras, símbolos, y adornos que aparentemente, llevaban un mensaje sencillo,
si lo queremos ver de esta manera.
En el estudio de nuestras comunidades Arahuacas presentes en Cuba hay
que partir para el estudio de sus símbolos, no mirándolo desde una posición
individual únicamente, sino mirándolo desde otra óptica. Cuando ya lo sencillo
se va interrelacionando con otros caprichosos conceptos o cuando ya aparecen
varios de estos elementos unidos con otros símbolos, trazos o motivos,
apareciendo a veces un concepto dividual o de doble dividualidad, podemos catalogar
muchos de estos ejemplos como grandes mensajes en ocasiones muy complejos y
difíciles de interpretar. Hay que partir primeramente del análisis de los conceptos
individuales con mucha observación, para que en la medida que nos
interioricemos en ellos, ver entonces lo que hasta ese momento era desconocido
paras nosotros, lo oculto, lo invisible aparentemente, de esta manera al
interiorizarnos en otros más complejos, podremos entonces introducirnos con
facilidad en ellos y dar una explicación bastante acertada de lo que realmente
querían expresar.
Cuando en nuestro antiguo
arte ancestral se dan estos casos de uniones de elementos, a veces con
conceptos que nos acercan a lo dividual, podemos ver estos tipos de representaciones
según mi criterio como Arte Combinativos. En nuestro arte ancestral, como hemos
tratado de reflejar con anterioridad se descubren motivos aislados de animales,
personales y símbolos, los mismos resultan mas interesantes cuando muchos de
estos se unen para ser combinativos y llevar un mensaje más profundo al interpretarlos.
Este tipo de arte combinativo es muy frecuente en el arte de los grupos agro
ceramistas en su etapa neolítica tardía aquí en nuestra región de Baracoa, por lo
que son muchos los ejemplos que de los mismos podemos tratar. En la zona de Majayara
en el sitio Los Lometones nuestro equipo de trabajo de la Sociedad Arqueológica
localizó un interesante cemí elaborado en barro, el que fue considerado
perteneciente este arte, se trata de una figura de 5 Cm de altura quien al
parecer jugó un papel muy importante en el mundo mágico religioso de los
nativos del lugar. En esta trataron de combinar lo humano con lo animal, en
estrecha relación con la fertilidad. En una cara se observa la esquematización
del Búho el cual posee en su parte central el símbolo de la fertilidad mediante
el órgano reproductor femenino. En el dorso de la figura también de una manera
esquemática aparece la Rana. Como tratando de dividir las do divinidades se
detecta una perforación casi circular, la que posiblemente fue utilizada para
sostener la pieza en algún soporte. Dada la forma combinada de los diferentes
motivos nos inclinamos a pensar que se trató de puntualizar por parte de sus
autores en lo Dividual. Aquí vemos como se enfatiza con fuerza en el personaje Búho
que todos conocemos como la encarnación de las opías, representando la
deambulación de las almas muertas en el mundo de la oscuridad, según el clérigo
español Ramón Pané, por otra parte la Rana (animal que también tuvo su
significación con la fertilidad en nuestras comunidades aborígenes), siendo al
mismo tiempo componentes de la misma persona.
Son por estas las razones que para ser precisos y adentrarnos con
certeza en este estudio, debemos partir no analizando los conceptos
estilísticos del arte primitivo, como motivos simples aislados o elementos
únicamente decorativos y estéticos, si no verlos como un reflejo exacto de su
lengua, de su pensar y de manifestar lo fenómenos a su verdadero modo de ver
las cosas. Para nosotros y los diferentes investigadores que transitamos por
este apasionante mundo de la pre-historia, cundo seamos capaces de adentrarnos
con certeza y bases sólidas en este mundo tan ideo plasta, en la interpretación
de sus leyendas y mitos, así como tratar de ver a este hombre nuestro no como un
elemento cultural aislado, sino como una misma cultura que tubo un solo origen
común, de esta manera podemos ser capaces de ver y descubrir en cada fragmento
de cerámica y en las paredes rituales de nuestra cuevas y cavernas, auténticos
y expresivos testimonios de nuestra antigua lengua. Cuando analizamos el arte
mesoamericano, aunque con un poco de esfuerzo intelectual, nos resulta algo más
fácil de descifrar si contamos con algunos conocimientos de los interesantes
apuntes del Popol Vuh y de los códices mayas, pues a través de estos, muchos
arqueólogos han logrado abundar interesantes mensajes al analizar las
diferentes escrituras mayas y aztecas. En nuestra manera de ver las cosas, en
la escritura de nuestra cultura Arahuaca se nos hace un tanto más difícil ya
que no existen códices y por que además su escritura simbólica estuvo muy
fundamentada y relacionada con su mundo natural.
Se hace necesario también analizar el arte de nuestros anteriores
pobladores no solamente como conceptos estéticos y ornamentales en la
confección de cemíes, vasijas, etc., sino más bien interpretarlo como su
lengua, como una escritura que tuvo su base en un solo tronco común.
Nuestro anteriores pobladores del área del caribe tuvieron su base en
los antiguos tupí Guaraní o Brasïlidos de América del sur de donde no estaba
tan lejos del imperio incaicos y muchos menos el imperio Maya que todos sabemos
se extendió hasta Guatemala, hago esta salvedad ya que como muchos arqueólogos
e investigadores pienso también sobre contactos e influencias que motivaron
transculturaciones sobre nuestras culturas pasadas. Es muy necesario para todos
los estudioso conocer que mediante el arte mesoamericano y para el Caribe se
conoce el papel tan importante que jugó el cuerpo humano comparado este como
una replica de universo en la manera de ver el mundo como un todo creador de
las especies humanas, animales y plantas.
Por todo esto resulta mas interesante analizar cada concepto estético
reflejado en el arte de nuestro grupos culturales, no como elementos aislados y
en ocasiones sin fundamento verdaderamente razonable, Debemos profundizarnos en
cada trazo, en cada representación hacer estudios comparativos con los símbolos
jeroglíficos de otras partes del mundo y ver en ellos lo que realmente querían
expresar, ya que estos a veces llevan mensajes astrológicos, de valentía,
sufrimiento, fama, jerarquía, pasión, deseo y pensamientos, en ocasiones muy
profundos relacionado con su modo de ver e interpretar el mundo en que vivían.
En el arte Maya se observan muy claras las representaciones del sexo,
reflejado mediante parejas de figuras en pleno acto sexual, denotándose el falo
como órgano reproductor y de la fertilidad. En Michoacán y Guanajuato este acto
está caracterizado mediante pequeñas estatuillas elaboradas en barro
íntimamente ligadas al culto de la fertilidad, aunque este tipo de
representación no se han observados en nuestro mundo Taino con esta acentuación.
En Baracoa, Cuba y en
otras localidades del Caribe, se han reportado figuras a manera de cemíes en
los que se ha señalado con intención, la presencia de los órganos reproductores,
tanto masculino como femenino. Es interesante destacar que en esta región de
Baracoa recientemente han aflorados a la luz representaciones de falos (Órgano
reproductor masculino), este elemento, que en su análisis debemos interiorizar
la forma en que fue esculpido y los elementos grabados intencionalmente dejados
por el autor, lo que nos permitirá valorar que este a pesar de estar
relacionado con la creación, puede darnos un mensaje de la procreación o de
impotencia reproductora.
Algo también de sublime
importancia para nuestros pueblos antiguos, fueron; las representaciones de
diferentes tipos de rostros, de estos podemos considerar en el Mundo Antiguo
Americano varios tipos, los esquemáticos, los convencionales, los
sobrenaturales y los rostros retratos. En muchas de estas comunidades los
hombres trataron en ocasiones de representar y plasmar en figuras de barro
retratos de seres importantes a los cuales adoraban y respetaban o por el
contrario porque este rostro retrato motivó una situación lastimera en su mente
para toda una vida, por otra parte los demás tipos de rostros, aunque no eran retratos
tampoco fueron accidentales ni por puro caprichos, en estos, ellos nuestros
ancestros trataron de revelar circunstancias o fenómenos existenciales
ocurridos en el transcurso de sus vidas. En México la representación de rostros
estuvo muy interrelacionado casi siempre con la clase dominante y jerárquica.
El retrato también de importantes figuras religiosas y de su mundo mágico,
ocupó un papel primordial en su lengua en la manera de interpretar sus
sentimientos llevados a la plástica. En algunos casos estos rostros nunca se
apartaron de lo natural y en el aunque no se pudo representar con toda
fidelidad al personaje deseado, si hubo un acercamiento tal capaz de poder
identificarlo. Por otra parte independientemente de lo fantástico se trataron
de plasmar voluntades, sentimientos y cualidades que han permitido conocer
importantes sucesos. En estos rostros siempre su autor trató de que estos
expresaran poder, vigor, sentimiento pero al mismo tiempo lo sagrado, divino o
lo sobrenatural, otro número de rostros fueron de su imaginación de su mundo
mitológico adornados de elementos fantástico que en ocasiones nada tenían que
ver con lo natural, lo real. Otros grupos ancestrales de América trataron de
representar a la clase señorial con sus sobresalientes atavíos.
EL ARTE PRIMITIVO EN LA REGIÓN MÁS ORIENTAL DE CUBA
En Baracoa y Maisí en
muchas ocasiones en los diferentes modelado de vasijas y figurillas se han
localizados rostros muy interesantes, que en la mayoría de los casos los
interpretamos simplemente como hermosos adornos o asas de vasijas, sin
profundizar realmente en el mensaje que nuestros ancestros trataron de
trasmitirnos.
En el Lindera de Maisí se
pudo rescatar un rostro que podemos catalogarlo del tipo convencional elaborado
en hueso, en el mismo aunque se denotan expresiones fantástica, se observa que
se trató de llevar al plano de la plástica a algún personaje, quizás real o
quizás mitológico. En esta figura en la parte cenital de la cabeza se observan
dos protuberancias a manera de moños muy bien definidos, seguido de otros adornos
a manera de atuendos jerárquicos, este rostro es expresivo por la manera
emocional en que se acentuaron los diferentes caracteres del mismo. Otro Rostro
muy interesante es uno similar encontrado en el Sitio los Lometones en
Majayara, Baracoa, el cual también posee los dos moños, y en el semblante de su
rostro se observa una figura viva y muy expresionista teniendo en cuenta la
manera en que trataron de representar los ojos, en este no pudo faltar la nariz
seguida de la boca con su circulo sobre relieve abierta y muy bien concebida
con sus dientes como dando impresión de guerrero. Se sabe que es una persona adulta
y de respeto por unos trazos que simula la barba, Esta figura en relación con
la localizada en Maisí, aunque no parecen ser los mismos personajes, si parecen
representar a algún señor de alto grado jerárquico, quien según mi criterio,
por los sobresalientes atavíos, los moños de señor y las barbas, símbolo de
vejez, elementos no característicos en nuestras culturas agro ceramistas, me
inclino a pensar en algún ser lejos de este linaje que dejó huellas muy
lastimeras en el sentimiento de esta raza ancestral aquí en Baracoa. A la par
de esto recordemos que en los primeros momentos de la conquista, según narra el
almirante los nativos de esta región, al igual que los de Santo Domingo estaban
atemorizado producto de tribus bárbaras que esporádicamente llegaban a estas
tierras para buscar víctimas para sus sacrificios, a lo que el Almirante
calificó como el Señorío del Gran Can. Lo más importante en esta observación
del Almirante es que queda demostrada la incursión en estas tierras de Tribus
Bárbaras, que esporádicamente llegaban con el objetivo de buscar cautivos para
sus sacrificios religiosos.
La gran mayoría de los
motivos presentes en las decoraciones de diferentes tipos de vasijas y platos
giran alrededor de la figura ovoidal con su recta paralela en el interior del
ovalo. Interesante motivo que lo relacionamos con la fertilidad y el órgano
reproductor femenino, por su acentuada similitud y porque además aparece este
en figuras de mujeres y animales, cumpliendo o indicando función reproductora.
|
La Muñequina: Lo dividual y combinativo, mediante el Búho (Almas Muertas en el
Mundo de la Oscuridad) mostrando en su centro el símbolo de la reproducción. |
|
La Muñequina desde otra posición, representando a la Rana.
|
|
Rostro Lloroso. Petroglifo, Cueva de San Justo en Yara Baracoa.
|
|
La Rana. Petroglifo, Cueva del Potrerito. Baracoa, Cuba.
|
|
Rostro. Petroglifo, Cueva de Cananiguin. Baracoa. |
|
Los Gemelos. Petroglifgos, Cueva de San Justo Yara. Baracoa. |
La representación de los Gemelos, El Sol y La Luna, para
muchas comunidades Americanas, simbolizando el rito a la Danza del Jaguar,
aparecen también en las escrituras Tainas, representados los mismos en toda el
Área del Caribe mediante dos círculos uno vacío y el otro con punto en su
interior, También puede aparecer esquematizado mediante rostros generalmente
muy próximos uno del otro o mediante un semicírculo cerrado con sus extremos a
manera de lóbulos y sus respectivos puntos profundos en su interior.
La forma de ver las terrazas de sembrados según estudiosos quedó
esquematizada en vasijas y platos mediante trazos oblicuos paralelos y
alternantes. Recordemos que el Almirante Cristóbal Colón en su visita a Baracoa
en los primeros momentos del descubrimiento, hace alusión a esta situación no
habla de lo bien que estaban repartidas y preparadas las tierras para los cultivos,
por lo que quedó totalmente impresionado.
Varios trazos paralelos seguidos de trazos paralelos y perpendiculares a la vez
manera de maya, aunque no muy característico en el arte de esta región, se han
encontrado en decoraciones de vasijas. Según muchos investigadores teniendo en
cuenta relatos de los cronistas representa la hamaca o malla, también símbolo
del fango.
El triángulo según Blassini en su libro el Águila y el Jaguar,
representa la creación.
Un triangulo dentro de otro, también representa la creación o
surgimiento de otra creación a partir de la primera creación, estos elementos
son muy característicos dentro del arte decorativo de vasijas y platos en esta
región de Baracoa
Otros motivos que resultan interesantes son los círculos vacíos, quienes
parecen representar lo solitario o escasez, pero que si analizamos estos
círculos con puntos interiores nos da la impresión de un conjunto productivo
muy bien definido, es muy posible estar asociado con la fertilidad.
Una pareja de motivos a manera de trazos en forma de lazos como
semejando a los brazos o miembros superiores, tal parece acercarse a
la pareja quienes tienen la responsabilidad para enfrentar a lo social y lo
sobrenatural, los mismos se encuentran en su destino motivados al trabajo y con
ellos la unión de los dos sexos.
Esta situación se observa mas clara si encontramos estos motivos como
son muy característicos en nuestra región, inter relacionados los mismos con el
círculo que posee en su interior el conjunto de puntos referido con anterioridad.
En este punto partamos de lo que nos narra el Popol Vuh sobre Xmucane
(Componente Femenino de la pareja creadora), aquí se cuenta que esta hizo a los
hombres del Maíz, agua y grasa de sus manos. Es sumamente importante
interiorizar que según estos conceptos de nuestras culturas Meso Americanas, la
vida sexual en la raza humana nace, madura y luego se marchita en el transcurso
de la vida.
La Rana es un elemento natural al cual nuestros ancestros Caribeños le dieron
valores mitológicos muy relacionados con la creación y con la vida sexual y por
tal razón con la fertilidad. Este hombre primitivo en su andar por el mundo
circundante observó que al oír la Rana croar seguidamente venía la lluvia y que
posteriormente esta agua al almacenarse por tiempo en las diferentes pocetas
naturales provocaba el nacimiento de los renacuajos, de quien posteriormente ya
este en su etapa adulta daba lugar a la rana. Interesante ciclo que fue muy
bien analizados por estos grupos y lo relacionaron mitológicamente con su mundo
fantástico, por lo que ocupó esta situación un papel sumamente importante en
sus deidades en la manera de ver la rana quienes la llegaron a relacionar con
la creación y la fertilidad.
La representación del Murciélago, también fue muy
difundida en la mente de los nativos del área del Caribe, aspecto que ellos
reflejaron y nos dejaron en los diferentes adornos de cemíes y asas de vasijas.
Cuando en ocasiones observamos este tipo de representación plástica, en la
mayoría de los casos llegamos al punto de considerarlos como algo que cumplió
una función estética. Como decía con anterioridad esta valoración es errónea y
carente de fundamentos lógicos, el Murciélago se ha representado de varias
maneras pero siempre desde dos ópticas diferentes, a veces era representada de
una forman muy natural y en otras desde un ángulo sobrenatural, esto está claro
si interiorizamos en que este animal todavía hoy para nosotros resulta algo
misterioso, pues mas aún sería para nuestra raza ancestral, quien lo llegó a considerarse
totalmente misterioso y muy relacionado con sus deidades fantasmagóricas,
animal de vida nocturna que su modo de trasladarse en la oscuridad de la noche
en el medio y en las profundidades de las cavernas llegó a llenar la mente de
estos hombres de grandes misterios.
Una representación importante es la de una pequeña medalla elaborada
en cuarzo, localizada en Majayara, la cual posee unos trazos en forma de
cruz y un orificio central, además de 4 puntos en cada uno de los cuadrantes
formado. Esta pieza es muy similar a la que estudiara Blassini en su libro del Águila
y el Jaguar, según la opinión de este investigador en datos consultados
simboliza el nacimiento (Estrella) del agua, la cruz como los nacimientos gemelos
en la tierra. El centro hueco de este medallón representa el inicio del
movimiento giratorio del mundo apoyado su eje sobre la estrella polar. Esta
explicación se puede interpretar mas claro gracia a los poemas Guaraníes de los
cuales los Cronistas dejaron testimonios.
Otra figura circular a manera de medallón fue localizada en esta región,
pero en este caso con el símbolo de la espiral sencilla, representando el agua,
según conceptos religiosos de los grupos Guaraníes.
Escrituras Arahuacas y sus similares en Baracoa y MaisÍ
PRINCIPALES SÍMBOLOS jEROGLÍFICOS DE BARACOA Y MAISÍ:
SU SIGNIFICADO Y RELACIÓN CON OTRAS CULTURAS DEL MUNDO
|
Hebreo |
Egipto |
Maya |
Germano antiguo |
Arahuaco |
|
El soplo santo o
espíritu santo el verbo.
Inteligencia renovadora. Hebreo, 1642 |
ojo |
|
|
|
|
Fuego, rayo.
Hebreo arcaíco Todopoderoso.
Arcana mayor,
inteligencia perpetua
ebreo 1642 |
|
Trueno,
relámpago |
Sol |
Rayo,
relámpago |
|
Impulso rotativo.
Extracción de agua,
movimiento expansivo |
Enrollar,
desarrollar
5000 - 3000
A. J. C
|
Lugar de agua.
Cuerpo de agua |
|
Cuerpo de
agua mayor |
|
El viviente,
el primero
y el último.
Cuerpo oculto |
Ojo |
|
|
La Madre Luna,
esposa del Sol |
|
Agua
ondulada |
|
Donde abundan
los gusanos
Tambien lugar
de serpientes
extranjeras |
|
El río,
símbolo de la fertilización sexual |
|
|
|
Sal salina |
|
El girasol
transmutador de la semilla del sol sobre
la tierra |
|
Nombre en el recinto
del círculo mágico |
|
Lugar donde
está el sol |
|
La gran cruz,
símbolo de la partición de la piedra en 4
partes iguales |
|
|
|
En el libro de Chilán-Balan de Chumayai.
Se fueron los hombres malos al infierno
porque todavía no se
veía a Dios |
|
|
|
Inteligencia
corpórea |
Rayo del sol
5.000-3.000
A. J. C
Luz de calor irradiado hacia
abajo 3.000
A. J.C |
|
|
|
VALORACIÓN RESPECTO AL ARTE CERÁMICO PRIMITIVO
EN LA REGION HISTÓRICA DE
BARACOA, CUBA
Al hacer una valoración partiendo
de los resultados de estudio realizado por mas de 30 años en el area de
Majayara, Maisí y otras localidades del País, pero teniendo en cuenta además la
intervención de diferentes especialistas nacionales y del ámbito internacional,
y toda una gama de información bibliografiíta y de consultoría, así como los
aportes de diferentes testimonios orales y escritos, abordo las siguientes reflexiones:
- Queda demostrado con la
argumentación de este estudio que la región de Baracoa fue ocupada por culturas
con un alto nivel de desarrollo dentro de los grupos Arahuacos que poblaron
nuestras Antillas, de esto no cabe duda.
- Que el desarrollo de
amplios murales en el interior de nuestras cuevas y cavernas, de manera estilística,
simbólicas y naturalistas, así como la profundidad de los estilos en las
diferentes obras desarrolladas en objetos corporales y de uso ritual, nos
inclinamos a pensar que en Baracoa para los años 1400, ya se estaba creando las
condiciones para un cambio o una revolución cultural muy fuerte, actividad que
fue interrumpida con la llegada de los conquistadores.
- Al profundizar en estos
aspectos relacionados con el arte rupestre y ceramista, así como el
desarrollado en instrumentos líticos y de otro tipo, vemos con claridad en el
área de Baracoa aspectos artísticos y estéticos muy interesantes (Presencia
Dividual). Con anterioridad había hecho alusión a dos cuestiones de sumo
interés. Primero la presencia de expresiones convencionales y combinativas, en
el modelado de asas y objetos cerámicos aislados. Segundo, en el sitio
arqueológico del Lindero en Maisí se pudo rescatar un rostro que podemos
catalogarlo del tipo convencional elaborado en hueso, en el mismo aunque se
denotan expresiones fantástica, se observa que se trató de llevar al plano de
la plástica a algún personaje, quizás real o quizás mitológico. En esta figura
en la parte cenital de la cabeza se observan dos protuberancias a manera de
moños muy bien definidos, seguido de otros adornos a manera de atuendos
jerárquicos, este rostro es expresivo por la manera emocional en que se
acentuaron los diferentes caracteres del mismo. Otro Rostro muy interesante es
uno similar encontrado en el Sitio los Lometones de Majayara, el cual también
posee los dos moños, y en el semblante de su rostro se observa una figura viva
y muy expresionista, teniendo en cuenta la manera en que trataron de
representar los ojos, en este no pudo faltar la nariz seguida de la boca con su
circulo sobre relieve abierta y muy bien concebida con sus dientes como dando
impresión de guerrero. Se puede abordar con claridad que estos motivos lejos de
tener una gran significación artística, tenían lo fundamental, un lenguaje, una
forma de decir, de expresar aspectos fundamentales de su diario vivir, de sus
experiencias, sufrimiento y armonía.
Por todo lo anteriormente expuesto,
el arte de este grupo cultural en la región de Baracoa se caracterizó por la
representación de figuras, símbolos, y adornos que individualmente y
aparentemente llevaban un mensaje sencillo, ahora bien cuando ya aparecen
varios de estos elementos unidos pueden considerarse como grandes mensajes en
ocasiones muy complejos. Cuando seamos capaces de tener un pleno dominio de
estos conceptos individuales podremos entonces introducirnos con facilidad en
ellos y dar una explicación bastante acertada de lo que realmente quería
expresar.
- Desde una perspectiva
antropológica, hoy podemos entender que los problemas de evolución y mucho
menos sobre el significado de los símbolos, aun no han sido resueltos, ahora
bien si podemos entender que al analizar muchos símbolos, observamos una gran
relación entre muchos de ellos aclarándonos la gran relación entre las
diferentes contextos sociales al nivel Mundial. Si analizamos con profundidad
cada uno de los símbolos de Baracoa y nos interiorizamos en ellos, vemos la
gran relación de su arte con el resto de los grupos Arahuaco del Caribe, pero
también con los grupos Guaraníes, con los Mayas y otras culturas del Mundo,
aquí vemos un momento histórico trascendental, el porque del pensamiento di
fusionista de muchos filósofos de los tiempos antiguos y de la actualidad sobre
el origen cultural de la humanidad.
Cómo citar este artículo:
Ordúñez Fernández, Roberto y Ordúñez Cesar, Yurisbel. Símbolos
arahuacos de Baracoa, Cuba:
aproximación a su interpretación. En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/arahuacosbaracoa.html
2014
BIBLIOGRAFÍA
Ordúñez Fernández, Roberto,
Inventario Arqueológico de Baracoa. Impreso en la Universidad de Ponce Puerto
Rico, Año 1997.
Trincado
María N. Castellano, Arqueología de Sardinero. Edición Modesto Nilecta y Sosa Montalvo
Amado Martínez Castillo. La Habana, junio 1973.
Ivett
García González, Apuntes y Manuscritos Personales. Habana 2014.
Tabío Ernesto y
Rey Estrella, Prehistoria de Cuba. Editorial Ciencias Sociales. La Habana,
1979.
Núñez Jiménez Antonio, Cuba
Dibujos Rupestres. Editorial Ciencias Sociales. La Habana Cuba, 1975.
Antonio Blassini, El Águila
y el Jaguar. Editado por Antonio Blassini. Puerto Rico, 1985.
María Teresa Sepúlveda y
Herrera, La Matricula del Tributo. Serie Códice, Revista Arqueología Mexicana
2001-2003.
|